
Ganar campeonatos cambia las perspectivas de las cosas. Eso le ocurrió a Honda tras el título logrado por Max Verstappen ya que la casa japonesa hizo un importante cambio de planes y se queda en la F1 hasta fines del 2025 como mínimo. La visibilidad y el marketing que otorgan la Fórmula 1 son inigualables.
Publicidad, marketing y estrategias son palabras que se leen todos los días en diferentes ámbitos. Y todas ellas están asociadas al deporte en sus diversas formas. Honda entiende esto perfectamente. La Fórmula 1 es una gran vidriera para conocer marcas que en Argentina, por dar el ejemplo más cercano, no se tenía idea que existan. Levanten la mano quienes conocían a BWT hace cinco o seis años atrás. Menuda sorpresa nos llevamos con los Racing Point rosa…
Los patrocinios en Fórmula 1 son caros y difíciles de conseguir desde que la prohibió la publicidad de tabaco en los autos debido a las leyes europeas. En reiteradas oportunidades, como solución ingeniosa, se les puso a los motores el nombre comercial de quien aportó el dinero para su desarrollo tal como fue el caso de los impulsores TAG-Porsche o el BWT Mercedes de Racing Point.
Toda esa vidriera se estaba perdiendo Honda tras anunciar en el año 2020 que luego de la temporada 2021 se marcharía de la categoría pero el campeonato obtenido por Max Verstappen hizo cambiar de opinión a la casa con sede en Tokio. En casi dieciocho meses cambiaron muchas cuestiones en El Gran Circo y Honda no se quiere perder esa publicidad gratis aunque su nombre no esté impreso en el motor ni en el RB18. Todos sabrán que el motor es fabricado por Honda.

Dar marcha atrás sin perder la elegancia
Honda tenía decidido marcharse de la Fórmula 1 desde el 2020 siendo la fecha elegida la culminación de la temporada 2021. Inicialmente cedía sus instalaciones a Red Bull Powertrains mientras Honda iba a fabricar las UPs y proporcionaba el soporte necesario para el mantenimiento de los motores.
Red Bull Powertrains recién iba a asumir la responsabilidad total de las unidades de potencia a partir de 2023. Las mismas siguen siendo propiedad intelectual de Honda y Red Bull Powertrains no las iba a poder desarrollar debido al congelamiento de motores que entrará en vigencia en el 2022. Hasta ahí todo bien y más que claro.
La temporada 2021 acaparó la atención del gran público ya que se definió el mejor campeonato de la historia donde ambos contendientes, Max y Lewis, no se dieron respiro hasta el final. Y polémicas al margen eso ayudó a que mucha gente siguiera a La Máxima luego de años de un dominio inquebrantable por parte de Hamilton y Mercedes que le había hecho perder audiencia alrededor del orbe.
Con ese panorama es que en Honda buscaron una salida decorosa como para mantenerse en la Fórmula 1 hasta fines del 2025 como mínimo y sin entorpecer a Red Bull Powertrains a partir de esa fecha si es que finalmente los japoneses dan el portazo. Harán los motores en Japón y darán el apoyo técnico necesario para liberar al equipo de Milton Keynes de cara al futuro. Al manipular solamente ellos las UPs evitan que un tercero desarme el motor para ver como está construido de cara al nuevo reglamento que entrará en vigencia para la temporada 2026.

Mirar al futuro
Esta decisión de Honda le deja el camino libre a Red Bull Powertrains en materia de motores propios y les asegura que en 2026 sean considerados como una marca nueva de unidades de potencia que podrán beneficiarse de las concesiones (un mayor techo presupuestario para desarrollar los nuevos impulsores) que se discuten actualmente para seducir al Grupo Volkswagen (Audi y Porsche) de participar en la Fórmula 1.
Encontraron esa manera para seguir en la Fórmula 1 asistiendo a Red Bull y a Alpha Tauri. Honda decidió quedarse en la Fórmula 1 para aprovechar el efecto Max aunque no veamos su nombre por ninguna parte del RB18 mientras piensan si luego del 2025 siguen o no en El Gran Circo porque en la Fórmula 1 todo es posible…

Fotos: gentileza Red Bull Racing.