Fernando Alonso, un piloto fuera de serie

El gran piloto español sigue mostrando su gran vigencia a los 40 años de edad. Su pericia para conducir lo llevó a otras categorías y ahora quiere pelear por el título nuevamente en la Fórmula 1.

Sin dudas Fernando Alonso es un talentoso, es un elegido. Derrocha magia en cualquier categoría que haya elegido para correr. A ello le suma una gran inteligencia y un notable sentido del sacrificio. Tiene buenas y malas épocas como todos los pilotos de élite pero siempre se destaca salvo que el auto sea una porquería como el McLaren del 2017.

Tuvo intensas batallas con Michael Schumacher, Sebastian Vettel, Kimi Raikkonen y Lewis Hamilton entre otros. Estamos hablando de los mejores pilotos de los últimos veinte años de la categoría. Ganó y perdió contra ellos pero siempre dejó su toque de distinción. Su versatilidad para conducir es asombrosa ya que de la Fórmula 1 se fue a la Indy 500, al WEC y al Dakar.

Junto a Alain Prost en el box de Alpine en Qatar.

De menor a mayor

Fernando Alonso comenzó el año de manera complicada por un accidente en bicicleta. Fue chocado por un auto en Lugano y el Nano terminó en un hospital con fractura de mandíbula y algunos dientes rotos. Esta situación llevó a que Fernando no esté presente en la presentación del auto y que lo conozca recién en los tests de Baréin.

La adaptación al A521 le costó un poco más debido a la inactividad en la categoría. Incluso debió abandonar en Baréin por un recalentamiento de los frenos porque un envoltorio de sándwich quedó atascado en los ductos de los mismos.

Hasta que llegó el Gran Premio de Hungría. Allí se vio a Fernando Alonso en su máximo esplendor sosteniendo una batalla desigual con Lewis Hamilton ya que el A521 es un auto inferior al W12. Aguantó durante once vueltas los embates de Lewis.

El asturiano sacó a relucir todo su repertorio para defenderse de esos ataques del campeón del mundo. Esa defensa le permitió a Esteban Ocon sacar la ventaja necesaria para que Hamilton no se acerque y así darle la victoria a Alpine.

Y su otra gran actuación de la temporada sucedió en Qatar cuando logró terminar en el tercer lugar tras una magnífica largada. Cuidó los neumáticos en todo momento y con una gran estrategia de una sola parada logró subirse al último escalón del podio.

Fernando Alonso regresó a la Fórmula 1 en la temporada 2021.

Escuchá nuestro podcast

¿Puede seguir mejorando?

Fernando Alonso es un piloto que sabe adaptarse a las distintas circunstancias que le plantean los autos. En muchas oportunidades mejora el rendimiento de un coche inferior. Primero Alpine debe construir un auto a la altuara del W12 o del RB16B para poder pensar en luchar por un campeonato.

El cambio reglamentario que entrará en vigencia en la temporada 2022 traerá en los papeles una cierta paridad aerodinámica y muchas dudas en los motores. Si Ferrari y Alpine eligen mal la nueva UP quedarán sin chances concretas de pelear por nada hasta la temporada 2026 cuando entre en vigencia un nuevo reglamento de motores. Más allá de este dato que no es menor el Nano tiene muchas ganas de pelear en serio en el 2022. Y esta temporada lo está demostrando.

El podio de Qatar. Nano terminó tercero.

Fotos: gentileza Alpine F1 Team y Mercedes AMG F1.

1 thought on “Fernando Alonso, un piloto fuera de serie

Dejá un comentario