
El piloto neerlandés ganó un alocado GP en Australia que le permitió escaparse en la lucha por el título. Cuatro largadas, tres Safety Car y tres banderas rojas describen perfectamente el caos que se vivió en Melbourne. Un podio de campeones. Ferrari debe replantearse todo. Alpine debería descontarle a sus pilotos el arreglo de los autos. ¿Estaba mal ubicado Verstappen?
Se llevó a cabo el Gran Premio de Australia, la tercera carrera del campeonato 2023, en el Albert Park Circuit a orillas del mar de Tasmania. La carrera fue vista por 444.631 espectadores durante los tres días de competencia. Desde su regreso al calendario de la Fórmula 1 en 2022 esta carrera tiene récords de asistencia al circuito. Los australianos valoran muchísimo a su carrera siendo su traslado a Melbourne, la capital del deporte en Australia desde Adelaida en 1996
Indudablemente el país Aussie merece tener un gran premio en la Fórmula 1 ya que este circuito es muy atractivo pese a ser un semipermanente como el Gilles Villeneuve de Montreal. Su gran velocidad combinada con cuatro zonas de DRS obliga a los pilotos a estar muy concentrados y pendientes de los acontecimientos. Lo sucedido en la tercera largada fue sencillamente un pandemonium…
En las primeras 18 vueltas hubo dos Safety Car y una bandera roja por los abandonos de Charles Leclerc y Alex Albon y la posterior limpieza de pista por los escombros dejados por el piloto tailandés de Williams. Claro que estas no fueron las únicas emociones que tuvo la carrera…

Lo mejor
El podio. Los únicos tres campeones del mundo que tiene la categoría en la actualidad ocuparon los tres escalones del podio. Dos de ellos son leyendas de la Fórmula 1 y supuestamente nos están entregando los últimos momentos de su magia (ojalá que corran muchos años años más), Lewis Hamilton y Fernando Alonso mientras que Max Verstappen es el presente y el futuro de la categoría. Su historia está escribiéndose todos los días mientras que el Nano y Lewis desafían al tiempo permanentemente. Para aplaudir de pie hasta romperse las manos.

Lo peor
El final. Y no por los múltiples e incontables toques que hubo en la tercer largada (la última con partida detenida) sino por el procedimiento para relanzar una carrera con Safety Car treinta y cinco minutos más tarde para completar el último giro. La decisión de Niels Wittich fue espantosa ya que el gran premio estaba definido. Esto no fue Abu Dabi 2021 así que no tenía ningún sentido tomar esa determinación. A falta de una vuelta se entregaban la totalidad de los puntos. Una resolución inentendible por parte del director de carrera…
El otro punto conflictivo es la sanción a Carlos Sainz ya que pareció más un incidente de carrera (por caso lo sucedido entre Gasly y Ocon fue peor pero no sancionaron a Pierre para no quitarle puntos de su superlicencia y que se pierda la carrera en Baku y porque ambos abandonaron) que algo donde la responsabilidad sea de Carlos. Esa largada fue una carambola para todos…

El héroe
Max Verstappen. El actual bicampeón de la categoría ganó nuevamente con autoridad tal como hizo en Baréin y luego de una épica remontada en Arabia Saudita que le valió el segundo lugar por detrás de Checo. Tuvo una mala largada ya que perdió la posición con George Russell y Lewis Hamilton pero una vez que se rehízo la carrera fue suya.
El RB19 tarda un poco en calentar los neumáticos y por ello se aprovecharon los hombres de Mercedes para superar a Max pero Verstappen impuso su ritmo una vez que las cubiertas tomaron temperatura y los hombres de Mercedes sólo pudieron ser meros partenaires.
En las siguientes largadas supo mover correctamente para que no lo tome por sorpresa algún movimiento de sus rivales, sacó grandes diferencias (Hamilton jamás pudo seguirle el ritmo) y se quedó con el triunfo de forma impecable. El piloto neerlandés maduró enormemente desde que consiguió su primer título en el 2021 y ya avisó que quiere más.

Los villanos
Los hombres de Alpine. Y no sólo por el toque entre ellos en el cual el mayor culpable es sin dudas Pierre Gasly sino por el desembolso extra ocasionado al equipo francés en reparaciones que elevarán considerablemente los gastos y que significará que deban recortar dinero en desarrollo para cumplir con el techo presupuestario durante el resto del año.
Ambos venían cumpliendo un gran papel y la carrera de Pierre Gasly era una de sus mejores performances (el stint que hizo con neumáticos duros por detrás de Sainz es sumamente elogiable ya que cuidó las muy bien las cubiertas manteniéndose siempre dentro del rango de DRS) hasta que en la tercer largada cometió un error en la curva 1, se salió de la pista y cuando regresó a la misma chocó con su compañero Esteban Ocon.

La figurita
Checo Pérez. El mexicano debió realizar una carrera de recuperación y control de daños tras un viernes y sábados espantosos con el balance de sus frenos. Estos no son parecidos a los sistemas de frenado de los coches de calle ya que los autos de Fórmula 1 aprovechan la frenada para recuperar la energía generada por el calor a través del MGU-K y la transfiere a las baterías del auto.
Sergio partió desde la última posición (de hecho lo hizo desde boxes) y fue notoriamente perjudicado por la primera bandera roja ya que había cambiado neumáticos durante el primer Safety Car. El piloto mexicano se recuperó y trepó hasta el quinto puesto dando lo mejor de sí. Y por último le dejó un aviso y un regalito a Max: el récord de vuelta.
El oriundo de Guadalajara marcó un tiempo de 1:20.235 minuto y no sólo se quedó con el punto extra del giro más rápido sino que bajó el récord de Charles Leclerc en 2022 (1:20:260) por ¡35 milésimas! Gran labor de Checo que sueña con pelear el campeonato contra Versatppen. Examen 1 sobre diez carreras: aprobado.

La perlita
El duelo y la persecución que sostuvieron Carlos Sainz y Pierre Gasly durante media carrera. El piloto español debió remontar desde la undécima plaza luego de la bandera roja que lo perjudicó hasta llegar a la quinta posición para comenzar un gran duelo con el auto número 10. Una vez que pudo superar a Pierre este se puso detrás a distancia de DRS hasta la vuelta 56 cuando salió una nueva bandera roja.
Ambos terminaron mal la carrera (Sainz fue sancionado con 5 segundos por su toque con Fernando Alonso mientras que el piloto francés abandonó tras su choque con Esteban Ocon) pero regalaron un espectáculo inolvidable en un momento que la carrera era bastante chata.

La polémica
La ubicación de Max en la penúltima salida. El piloto neerlandés estuvo bien ubicado durante la tercer largada pese a que la trompa de su RB19 estaba claramente fuera del cajón. El reglamento indica en el apartado de Regulaciones Deportivas de la Fórmula 1, en el punto C del artículo 48, que se considerará infracción si cualquier parte de la zona de contacto de los neumáticos delanteros está fuera de las líneas en el momento de la largada.
Los neumáticos de Max estaban apoyados sobre la línea (en la F1 es como en el fútbol, la línea se considera parte del cajón así como en el balompié son parte del campo de juego al contrario que en el rugby ya que si se pisa la línea se considera al jugador fuera de la cancha) y por ende estaba dentro de lo legalmente permitido. La línea amarilla solamente cumple la función de ser una referencia para el piloto. No hubo infracción y Max no merecía ninguna sanción.

Conclusiones
Pasó una carrera que estuvo muy interesante tanto al principio como al final pero que en el medio dejó sabor a poco salvo por la lucha entre Carlos Sainz y Pierrre Gasly y por la remontada protagonizada por Sergio Pérez. Los equipos ya pueden ir sacando conclusiones para mejorar en sus puntos débiles como el caso de Ferrari que tuvo un mal día con Charles Leclerc y la carrera de Sainz quedó manchada por la sanción recibida.
Alpine mejoró mucho, McLaren consiguió sus primeros puntos del año, Kevin Magnussen tuvo un accidente potencialmente peligroso ya que su neumático trasero derecho se desprendió de la llanta y voló por los aires sin pegarle a ningún rival. Red Bull sigue siendo la escudería más sólida pese a los problemas que tuvieron mientras que Mercedes mejoró notablemente y ya tienen listo un W14 con pontones en Brackley. ¿Se animarán a cambiar el concepto o explotarán aún más el actual?
La Fórmula 1 se toma un descanso un tanto largo de cuatro semanas ya que la próxima carrera será el Gran Premio de Azerbaiyán y el mismo incluirá la primera de las seis carreras sprint del año. Se probará un nuevo sistema con Libres 1 y clasificación para la sprint racel el día viernes, el sábado habrá una clasificación a una vuelta para la carrera sprint que se correrá ese mismo día y el domingo será la competencia principal. Falta mucho aún pero Red Bull no afloja en nada.

Fotos: gentileza Alpine, Prensa FIA, Prensa Fórmula 1, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.