
Se viene un mes intenso para la Fórmula 1 con tres carreras. Entre el 5 y el 7 de mayo se llevará a cabo el GP de Miami en el circuito callejero que está ubicado alrededor del Hard Rock Stadium. Red Bull tiene un comienzo de año demoledor con cuatro victorias.
La modorra del mes de abril se terminó para la Fórmula 1 ya que se vienen una seguidilla de grandes premios que arrancaron en Bakú y cuyas próximas paradas son Miami, Imola, Mónaco y España en poco más de treinta días. Cumplir con el ajustado calendario de veintitrés grandes premios en la temporada 2023 se tornará intenso en algunos momentos aunque en otros habrá calma. Y todo esto sin olvidar que Liberty Media quiere treinta grandes permios en el 2030…
¿Checo Pérez podrá mantener el nivel de conducción mostrado hasta ahora para pelear el campeonato con Max Verstappen? ¿Red Bull los dejará pelear libremente entre sí? ¿El equipo de Milton Keynes bajará su rendimiento en algún momento y se acercarán Ferrari, Aston Martin y Mercedes? ¿Qué pasará con Lewis Hamilton y la marca de la estrella? Demasiados interrogantes que se irán diluyendo o reafirmando según pasen las carreras.
La escudería dirigida por Christian Horner aún no siente los efectos de la sanción impuesta por romper el techo presupuestario en la temporada 2021 ya que tuvieron un gran comienzo de año con los triunfos de Max Verstappen en Baréin y en Australia y de Sergio Pérez en Arabia Saudita y en Azerbaiyán. Todos esperan ansiosamente una disminución de la distancia que Red Bull le sacó a sus rivales con el RB19 pero esta aún no llega…
Al menos por ahora parece una misión muy difícil que Ferrari y Mercedes puedan pelearle de igual a igual a los autos azules mientras que Aston Martin y Fernando Alonso podrán hacerlo si el equipo de Silverstone mantiene un buen ritmo de actualizaciones de su AMR23. Por ahora las cosas vienen marchando muy bien en el equipo de papá Lawrence más allá que Fernando no pudo subir al podio en Bakú y terminó en el cuarto lugar.

Días, horarios y televisación
El Gran Premio de Miami 2023 se podrá ver en directo en la Argentina por Fox Sports, F1 TV y Star Plus. Recordá que Fox Sports cubrirá el 80 por ciento de la temporada en vivo y el 20 % restante se verá en diferido.
En el resto de Latinoamérica podrás ver este GP por medio de Star Plus aunque no transmitirá la carrera en Brasil y en México. También podrán ver este gran premio por medio de F1 TV quienes paguen el servicio y aquí sí están incluidos los hermanos brasileños y mexicanos.
En México podrás ver la carrera que se disputará en el circuito callejero de Miami mediante Fox Sports Premium de la siguiente manera: Libres, clasificación y carrera en vivo sin cortes comerciales. También podrás disfrutarla mediante Fox Sports con pausas publicitarias y con F1 TV si estás abonado al servicio.
La transmisión para Brasil está a cargo de Band Sports, el canal deportivo de la cadena Bandeirantes que tiene la exclusividad de la transmisión de la Fórmula 1 hasta el 2025. En España DAZN trasmitirá el GP con el relato de Antonio Lobato.
F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez para Latinoamérica salvo en México donde los relatos y comentarios estarán a cargo de Luis Manuel Chacho López y Diego Mejía respectivamente. Los relatos y comentarios en Fox Sports Argentina estarán a cargo de Andrés Agulla y Adrián Puente respectivamente. Todos los cambios en las transmisiones para Latinoamérica están explicados en esta nota.

El circuito
El Autódromo Internacional de Miami es un circuito urbano pero fue diseñado para tener una sensación de trazado permanente. Está ubicado alrededor del Hard Rock Stadium, la casa de los Miami Dolphins, en Miami Gardens. Este trazado se definió luego de una selección de treinta y seis diseños diferentes. La idea fue que quedara parecido al Albert Park Circuit de Melbourne.
El circuito ubicado al norte de la ciudad de Miami tiene una extensión de 5.412 metros, cuenta con diecinueve curvas, 3 rectas y tiene tres zonas de DRS. La competencia será a 57 vueltas mientras que la velocidad máxima supera los 340 KPH. La distancia a recorrer es de 308,326 kilómetros. El récord de vuelta pertenece a Max Verstappen en la edición 2022 con un tiempo de 1:31.361

Fotos: gentileza Prensa Pirelli y Red Bull Racing.