Gran Premio de Catar 2023: días, horarios, TV y perlitas

La Fórmula 1 disputará en Catar un nuevo gran premio con carrera sprint incluida. Max Verstappen puede ser campeón el día sábado. El circuito de Losail recibió una serie de modificaciones centradas en la comodidad y en la seguridad del público asistente.

Entre el 6 y el 8 de octubre se disputará el Gran Premio de Catar en el Circuito Internacional de Losail. Max Verstappen puede conseguir el tricampeonato durante la carrera sprint que se correrá el día sábado, rarezas de la F1 actual…

Esta carrera sprint, al igual que la competencia principal del domingo, será la primera que se lleve a cabo de manera nocturna desde que la Fórmula 1 introdujo el formato sprint en la temporada 2021.

Aún queda mucho por resolverse en la temporada 2023 pese a que Red Bull ya se quedó con el Campeonato de Constructores en Japón y a que Max Verstappen se corone campeón nuevamente (sólo necesita tres puntos más). La lucha por el subcampeonato entre Mercedes y Ferrari será intensa. McLaren está a tiro de superar a Aston Martin en las próximas carreras y erigirse como el quinto equipo con un futuro más que promisorio tras la inauguración de su túnel de viento en Woking.

El podio de la edición 2021, ese día Fernando Alonso cumplió una destacadísima actuación a bordo de un Alpine.

VIDEO: la previa de Catar

@efectosuelook

Un pequeño repaso a la posibilidad que tiene Max Verstappen de consagrarse campeón en el circuito de Losail. #maxverstappen #formula1 #redbullracing #qatargp

♬ sonido original – efectosuelo.com.ar

El circuito

El Gran Premio de Catar forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde la temporada 2021 aunque no se realizó la edición en el 2022 ya que el país asiático estaba realizando el mundial de fútbol ganado brillantemente por Argentina.

El circuito de Losail tiene una extensión de 5.419 metros y cuenta con 16 curvas (seis a la izquierda y diez a la derecha) y una sola zona de DRS. La carrera tendrá 57 giros cubriendo una distancia de 308,611 kilómetros. El récord de vuelta pertenece a Max Verstappen en el 2021 cuando clavó un tiempo de 1:23.196 en el último giro de la competencia.

Este trazado fue diseñado originalmente para carreras de motos siendo una pista rápida y fluida donde predominan las curvas de media y alta velocidad. La recta principal mide 1.068 metros de largo, lo cual la convierte en un lugar muy potable para realizar adelantamientos.

El circuito recibió modificaciones en los últimos meses para poder albergar esta competencia. Se mejoraron las instalaciones y se extremaron las medidas de seguridad. El aforo pasó de tres mil espectadores a cuarenta mil personas y se agregaron boxes nuevos que convierten al trazado catarí en la pista que más boxes tiene en la Fórmula 1: cincuenta. También se mejoraron las rutas que llevan al circuito y los accesos al mismo.

Las otras modificaciones realizadas en el dibujo catarí son referidas a la seguridad. Se instalaron vallas anti residuos para impedir que las partes despedidas de los monoplazas puedan llegar hasta las tribunas y lastimar a parte del público. Estas vallas están sostenidas por unos pilares que están colocados a una distancia de seis metros entre ellos para facilitar la visión de los aficionados.

Esta es la gama de neumáticos que llevará Pirelli a Catar.

Días, horarios y televisación


Transmisión para Argentina: El Gran Premio de Catar 2023 se podrá ver en directo en nuestro país por medio de F1 TV y Star Plus. Los relatos y comentarios en Fox Sports Argentina (en diferido) los harán Andrés Agulla y Adrián Puente respectivamente junto a los aportes de Florencia Andersen. F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez.

En Latinoamérica se podrá ver la carrera en el circuito de Losail mediante Star Plus y F1 TV (con relatos de Fernando Tornello y Cochito López). En Brasil la transmisión está a cargo de Band Sports y en México se reproduce a través de Fox Sports Premium y de Fox Sports. En ambos casos cuentan con los relatos y comentarios de Luis Manuel López y Diego Mejía quienes también hacen los relatos para F1 TV en el país azteca. Todos los cambios en las transmisiones para América Latina están explicados en esta nota.

Estos son los días y horarios del Gran Premio de Catar.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Pirelli Motorsport y Red Bull Content Pool.

Dejá un comentario