¿Tiene razón Toto Wolff?

Tiempo de lectura:3 Minutos, 10 Segundos

El jefe de Mercedes comparó la rivalidad entre Max y Lewis con la lucha entre Ayrton Senna y Alain Prost. ¿No es un poquitín exagerado?

Toto Wolff está llamado a ser el nuevo Bernie Ecclestone de la Fórmula 1 en esta era. El austríaco tiene una gran ambición disfrazada con buenos modales que a veces se le nota. Y no está mal que así sea ya que es un dirigente muy capaz. Toto es un hábil negociante además de un gran declarador. Sabe moverse con muchísima soltura ante los medios. Y casi siempre tiene las palabras justas.

A veces se le escapa la tortuga y este parece ser el caso. En su afán de vender un campeonato maravilloso de Fórmula 1 (¡Gracias muchachos por la emoción de esta temporada!) exageró un tanto la nota y puso a la par la rivalidad entre Lewis y Max con la descarnada competencia que protagonizaron Alain Prost y Ayrton Senna. Hay algunas cuestiones en común pero la lucha entre el francés y el brasileño se lleva todas las palmas.

Max y Lewis ya tuvieron algunos encontronazos dentro de la pista. ¿Se repetirán?

¿Qué dijo Toto?

En el pasado asistimos dos veces a una dinámica así entre Ayrton Senna y Alain Prost, y también entre Michael Schumacher y Jacques VilleneuveYo no daré nunca a uno de mis pilotos orden de que se toque con otro para eliminarlo… Pero si se llega a la última carrera con esta tensión, con el título en juego, no puedo excluir que se toquenNo es una cosa que pueda controlarse. Basta ver lo que sucedió en Monza: Max sabía que Lewis era más rápido y que le adelantaría, así que la mejor forma de evitarlo era un toque”.

Declaraciones de Toto Wolff al Daily Mail
Toto le puso pimienta al final del campeonato 2021.

Los puntos de contacto y las diferencias entre ambas rivalidades

Primero que nada hay que decir que la rivalidad entre Ayrton y El Profesor duró seis temporadas hasta el retiro del extraordinario piloto francés a fines de 1993. En esos seis años se repartieron cinco títulos entre ellos. Senna se llevó tres (1988, 1990 y 1991), Alain dos (1989 y 1993) y el restante quedó para el ingeniero aeroespacial Nigel Mansell en la temporada 1992.

La lucha entre Max Verstappen y Lewis Hamilton tiene apenas esta temporada 2021 ya que siempre Lewis se impuso a otros rivales. Es la primera vez que pelean un título entre ambos. Max está en una trayectoria ascendente (le quedan mínimo diez años en la Fórmula 1 si no ocurre algún imprevisto) y Lewis comenzó su retirada del Gran Circo por una lógica cuestión de edad. Habrá que ver cuántos campeonatos más pelearán entre sí.

Los puntos de contacto son dos por ahora: los autazos entre ellos y una rivalidad que los hizo crecer como pilotos. Este Lewis versión 2021 que se equivoca más seguido de lo habitual sigue siendo un piloto de lujo. Senna y Prost se hicieron mejores uno al otro.

Lewis y Max van por ese camino. Es notable el salto madurativo del piloto neerlandés. Entendió que una carrera no se gana en la primera curva ni un campeonato tirándole el auto encima a su rival. Y de Lewis ya está todo dicho por más que mucha gente crea que sólo el auto puede ganar carreras y títulos.

Tenemos campeonato, tenemos lucha y tenemos una rivalidad que se las trae. ¿Quién hubiese apostado dos pesos a esta situación hace un año atrás? Nadie, mejor sigamos disfrutando un brillante final de temporada. Que así sea.

Senna-Prost, la rivalidad más extraordinaria de la historia de la Fórmula 1.

Fotos: gentileza McLaren, Mercedes AMG F1 y Red Bull Racing Honda

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario