
El eximio piloto asturiano tuvo una gran jornada durante los Entrenamientos Libres 1 y 2 de Baréin. Los RB19 vuelan, Aston Martin confirmó sus buenas sensaciones y Ferrari parece estar un paso por delante de Mercedes aunque pelean por el tercer lugar.
Resiliencia. Esa es la palabra exacta para entender lo que está viviendo Fernando Alonso en este momento. Parecía un mal negocio marcharse de Alpine a Aston Martin a fines del 2022 ya que el equipo de Silverstone venía de tener una temporada bastante mala más allá del repunte del final mientras que los franceses habían finalizado en el cuarto lugar en el Campeonato de Constructores. Cambiar de equipo bajo esas circunstancias era saltar al vacío sin red de contención. O un acto de fe descomunal…
El Nano fue seducido por la propuesta de Lawrence Stroll y rápidamente se vistió de verde y comenzó a trabajar. Fernando es un gran desarrollador de autos y su experiencia es vital para que Aston Martin termine peleando en la punta más temprano que tarde. El AMR23 sorprendió a propios y extraños durante los tests de pretemporada y allí comenzaron a sonar las alarmas en Ferrari y en Mercedes ya que no esperaban un rendimiento de ese calibre por parte del monoplaza verde.
Una cosa es realizar unos buenos tests y otra muy distinta trasladar eso a la temporada regular. Ferrari en el 2022 fue un buen caso. La llegada de Dan Fallows (discípulo de Adrian Newey) parece haber acortado algunos tiempos de maduración. Todo lo bueno mostrado por Alonso durante los tests en Sakhir se trasladó al primer día de entrenamientos del Gran Premio de Baréin.
Fernando terminó segundo en los Entrenamientos Libres 1 a tan sólo 438 milésimas del líder Checo Pérez mientras que en la segunda tanda de ensayos terminó en primer lugar seguido muy cerca por el campeón del mundo Max Verstappen, la distancia entre ellos fue de 169 milésimas a favor del asturiano. Y como si eso fuera poco el AMR23 número 14 se destacó con tanques llenos para la simulación de carrera y allí Nano hizo el mejor tiempo con 1:36.2. Los números hablan por sí solos…

Ferrari y Mercedes deben trabajar más
En el equipo italiano no están tan mal como Mercedes pero deberán ajustar algunas cuestiones para poder pelear más arriba. En este primer día de trabajo ni siquiera pudieron ser los más rápidos a una vuelta tal como sucedía en la temporada 2022. No es un dato preocupante pero sí para tener en cuenta. El equipo italiano debe aprovechar hasta la carrera en Bakú para recortarle distancia a Red Bull ya que los austríacos deben purgar la pena por exceder el techo presupuestario y no llevarán mejoras hasta ese gran premio ya que tienen reducidas en un 10 % las horas en el túnel de viento.
El panorama aparenta ser un tanto más sombrío para la escudería regenteada por Toto Wolff ya que quedaron muy lejos de los líderes. Y la excusa que no utilizaron gomas blandas no corre más ya que aun así hubiesen terminado lejos de los punteros. Lewis Hamilton terminó a 636 milésimas de Alonso en la segunda tanda y esto no hace más que confirmar que en Brackley deberán trabajar arduamente para no quedar en ese limbo que habitan desde la temporada pasada. Son tiempos difíciles para los grandes dominadores de la era híbrida…

¿Y en Red Bull?
El RB19 anda muy rápido aunque no fue tan dócil como en los tests realizados en este mismo circuito a fines de febrero. Max Verstappen se sintió incómodo con el auto lo cual no le impidió terminar en tercer lugar en los Libres 1 y en segundo lugar en la FP 2 mientras que Checo Pérez terminó en primer y tercer lugar respectivamente. La sensación es que sigue siendo el auto a vencer y que Adrian Newey tiró toda la carne en el asador sabiendo que no podrán mejorar el monoplaza hast la carrera en Baku. La idea es perder la menor cantidad posible de puntos.
Aquí entran a tallar las declaraciones de Sergio respecto a la ayuda que dará en el equipo o no de acuerdo a lo que él reciba. Un auto veloz sin actualizaciones, un panorama de dominio frente a sus rivales y una buena cosecha de puntos por parte del mexicano pueden crispar los ánimos en Milton Keynes. Mientras Christian Horner no se porte como Frank Williams lo hizo con Carlos Reutemann…
El sábado habrá más certezas durante la clasificación ya que haber tenido unos tests de pretemporada tan cortos hizo que los mismos se trasladen a los entrenamientos de los grandes premios y que los equipos piensen más a largo plazo. Red Bull es el equipo a batir, Aston Martin la gran sorpresa y Ferrari y Mercedes parecen incapaces de seguirles el ritmo por el momento. ¿Habrá lugar para alguien más en esta fiesta?

Fotos: gentileza Aston Martin, Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1 y Red Bull Racing.