La F1 busca probar un nuevo formato para las sprint en Bakú

Tiempo de lectura:2 Minutos, 43 Segundos

Los equipos se pusieron de acuerdo y en Bakú tratarán de probar una nueva configuración que solamente se utilizará los fines de semana que haya carreras sprint si llegan con los tiempos. La clasificación a una vuelta fue descartada. Faltan la aprobación de Stefano Domenicali y de la FIA.

Las carreras sprint llegaron para quedarse en la Fórmula 1 más allá del gusto de los fanáticos o de los pilotos. Más competencia significa mayores ingresos para los equipos y por ello es que terminan aceptando un formato que no le aporta nada a la Fórmula 1 así como está planteado. Los riesgos son enormes y los beneficios muy pocos por ahora.

Es cierto que con el nuevo reparto de puntos se volvió una competencia más atractiva pero la gran premisa de los pilotos es cuidar al máximo sus monoplazas ya que cualquier inconveniente que tengan en la carrera sprint puede repercutir en la carrera tradicional que entrega el triple de puntos.

Liberty Media (y su brazo armado, la FOM) se salió con la suya y en la temporada 2023 habrá seis carreras sprint en Azerbaiyán (Baku City Circuit), Austria (Red Bull Ring), Bélgica (Spa-Francorchamps), Qatar (Losail), Estados Unidos (Circuito de las Américas, Austin) y Brasil (Interlagos). Baku, Spa, Losail y Austin recibirán por primera vez una carrera sprint desde que las mismas fueran introducidas en 2021.

Los Team Principal de cada equipo se reunieron y llegaron a un acuerdo durante el Gran Premio de Australia. En la propuesta acercada por la FOM se establece un nuevo formato que solamente se utilice los fines de semana que deban disputarse carreras sprint luego de arduas negociaciones en las cuales Red Bull estaba en contra del formato propuesto anteriormente. El esquema propuesto queda del siguiente modo:

Esto no termina aquí porque ahora los equipos le devolvieron el documento a Stefano Domenicali y el CEO de la FOM debe revisarlo para ver si está de acuerdo en algún punto que se haya introducido y que aún no conozca al detalle. Este trámite no es una mera formalidad ya que el dirigente italiano tiene que estar de acuerdo con las correcciones que se hayan hecho a la propuesta que les envió a cada escudería.

Todos están de acuerdo en que los Entrenamientos Libres 2 planteados de ese modo cuando hay carrera sprint no aportan nada ya que los autos están bajo régimen de parque cerrado y no se pueden modificar. La FP2 se llevaba a cabo antes de la carrera sprint del día sábado, de ahí que hayan perdido utilidad y se esté buscando una solución.

La aprobación de esta norma puede que no llegue a tiempo para el Gran Premio de Azerbaiyán ya que debe aprobarse también en la Comisión de Fórmula 1 de la FIA con una mayoría especial de veintiocho votos sobre treinta sufragios dado que son cambios a muy corto plazo. Por último eel Consejo Mundial del Deporte motor debe aprobar esta normativa para que finalmente se implemente. ¿Llegarán a tiempo?

🔴 Viernes: Entrenamientos Libres y clasificación para la carrera principal.

Kevin Magnussen lidera la carrera sprint en Brasil seguido por Max Verspapen y por George Russell, el ganador de la prueba.

Fotos: gentileza Haas F1 Team.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario