Todo lo que hay que saber sobre la temporada 2022

Tiempo de lectura:7 Minutos, 27 Segundos

La temporada 2022 de la Fórmula 1 tendrá muchos puntos para destacar que van desde el cambio reglamentario y el congelamiento de motores hasta la defensa del título que tendrá que hacer Max ante un Lewis Hamilton herido y con sed de revancha. Otro año que puede ser maravilloso.

Todos nos quedamos con la sensación que el 2021 de la Fórmula 1 fue corto. Ello es debido a la intensidad que tuvo la misma y a su épico final ya que el Campeonato de Pilotos recién se resolvió en la última vuelta del Gran Premio de Abu Dabi. Ni George Lucas ni Netflix hubiesen podido guionar mejor este fantástico 2021. Ya ahora se viene la temporada 2022.

Pero la vida sigue y ya todas las miradas apuntan al siguiente año por la cantidad de cambios que adoptará la categoría más emblemática del planeta. Los mismos no serán menores y causan expectativa e incertidumbre en el público. La Máxima deberá convivir con un nuevo cambio reglamentario.

El mismo abarcará principalmente al apartado aerodinámico pero también entrarán en vigencia el congelamiento de motores que genera muchas dudas respecto a la competitividad y los nuevos neumáticos de dieciocho pulgadas en lugar de las viejas llantas de 13″ que harán a los autos un poco más lentos (y que serán más pesados que nunca) hasta que los ingenieros puedan reducir los tiempos.

Otros ingredientes de peso que tendrá la Máxima a partir del 2022 serán la nueva batalla que sostendrán el campeón mundial vigente Max Verstappen con un oponente formidable y herido en su orgullo como Lewis Hamilton y la continuidad del techo presupuestario. El mismo se reducirá en el 2022 de U$S 145.000.000 a U$S 140.000.000 sobre un total de veintiún carreras y se habla de de un millón doscientos mil dólares por cada uno de los dos GPs restantes.

También la temporada 2022 supondrá el fin de las comunicaciones de los jefes de equipo con Michael Masi para que no estos no puedan presionarlo. Además hay que ver que decisión toma la FIA respecto a las presiones de Mercedes sobre el accionar de Masi en Abu Dabi.

Max Verstappen defenderá la corona conseguida en el 2021.

Flamante reglamento con chasis nuevos

La Fórmula 1 necesitaba un cambio reglamentario por la poca lucha que hay en pista con los autos actuales y a la pérdida de downforce del auto que viene por detrás debido al aire sucio que recibe del coche que lo precede.

Habrá una limpieza aerodinámica con menos chirimbolos en la superficie del vehículo y unos nuevos alerones que no generen tanto aire sucio además del fin del fondo plano instaurado a fines de 1982 para prohibir el efecto suelo. Vale aclarar que el equipo campeón (Mercedes) sólo podrá utilizar el 70% de horas/test que utilizó en 2021 en el túnel de viento mientras que el último, Haas, el último tendrá un 115 %.

Ahora llevarán dos túneles en el fondo del auto para provocar el efecto Venturi. Esta medida hará que el coche que viene por detrás solamente pierda solo entre un 5 y un 10 % de downforce respecto al 45 % de pérdida de carga aerodinámica que ostentan los coches que se despidieron el 12 de diciembre de 2021. Vale mencionar que el peso mínimo de estos autos será de 790 kilos trepando hasta los 900 kilogramos aproximadamente con el piloto y su equipo sentado en el coche.

Haas presentó su VF22 mediante un render basado en el prototipo de la FIA . El auto definitivo estará listo para los tests de Barcelona y Báréin.

¡Congelados!

Los motores se congelarán por las próximas cuatro temporadas cuando se deba utilizar una nueva generación de impulsores ya que las UPs actuales solamente pueden mostrar como objetivo alcanzado que la Fórmula 1 es más ecológica que nunca. Muy poco por cierto. Y el gran candidato a despedirse en la próxima generación de motores será el MGU-H.

En este orden tanto Mercedes como Red Bull corren con ventaja respecto a Alpine y a Ferrari, los otros dos motoristas de la categoría. Esto es porque si franceses e italianos se equivocan con la elección de la unidad de potencia ya no podrán pelear por títulos hasta el 2026 como mínimo. Y eso sería una catástrofe en Italia…

Mercedes desarrollará su unidad de potencia sobre la base de la UP utilizada en Brasil, el famoso motor cohete con el cual preocupó a Red Bull en la parte final de la temporada mientras que el equipo de Milton Keynes seguirá su asociación con Honda para que le suministre motores.

Honda seguirá fabricando sus motores en Japón (habrá que ver que nombre llevarán) hasta fines del 2025 dejando de ser considerado como constructor para pasar a ser proveedor. De este modo Red Bull Powertrains será considerado como una marca nueva de impulsores y por lo tanto dispondrán de un dinero extra (unos veinticinco millones de euros) para desarrollar su nueva UP.

Los motores se congelarán hasta fines del 2025.

Adiós llantas de 13, hola neumáticos de 18 pulgadas

Una era llegó a su fin con el Gran Premio de Abu Dabi 2021. Las llantas de 13 pulgadas se usan desde hace unos cincuenta años y ahora le darán paso a las nuevas cubiertas de 18 pulgadas. El tamaño total de las cubiertas crece ligeramente ya que pasa de los 660 mm actuales a 720 milímetros de diámetro aunque mantendrán los 405 mm de ancho en el eje trasero y tendrán 305 milímetros en el eje delantero.

Con estos nuevos neumáticos se busca que dejen la menor cantidad de aire sucio al auto que viene por detrás. Liberty Media quiere que haya lucha rueda a rueda y por ello todos estos cambios. Las cubiertas utilizarán el famoso tapacubos que se usó en el 2009 para seguir en la misma tónica.

Las nuevas fundas térmicas podrán calentar las gomas delanteras y traseras a 70 grados ya que antes lo hacían a 80 y 100 grados respectivamente. Las presiones de inflado de las cubiertas serán menores ya que los neumáticos de 18 pulgadas serán más fuertes. Este cambio de cubiertas puede ser muy beneficioso para la categoría ya que en teoría permitirá mayor pelea en pista.

Se dejarán de usar las viejas llantas de 13″ y en su lugar se utilizarán cubiertas de 18 pulgadas.

La lucha entre Max y Lewis

Lo sucedido en el final de la temporada 2021 en Yas Marina no va va a quedar así o al menos esa es la idea de Lewis Hamilton. El ex campeón del mundo no quiere perder a nada y va a querer recuperar el cetro que le pertenece. Por supuesto que Max no se lo hará fácil en ningún momento dependiendo que equipo haga mejor las cosas con el cambio reglamentario en ciernes.

Verstappen tratará de revalidar su logro en la temporada 2022 mientras que Lewis no querrá resignar tan fácilmente su lugar. Y si a ellos dos se les suma algún piloto de Ferrari o de McLaren en la lucha por el campeonato entonces tendremos un campeonato por demás atractivo. El título podría ser El rey, su heredero y los advenedizos. Netflix agradecida.

Lewis Hamilton quiere su octavo título y por ello es que participará de la nueva temporada de la Fórmula 1. El piloto británico tiene un objetivo entre ceja y ceja y quiere apropiarse de él. Su mayor obstáculo será Max Verstappen. El duelo entre ellos dos será para alquilar balcones…

Max defenderá su condición de campeón mundial y Lewis quiere su octavo título.

Una temporada que no será nada aburrida

El 2021 elevó la vara de la categoría exponencialmente luego de unos años anodinos por el dominio bestial ejercido por Mercedes y por Lewis Hamilton. Y en la temporada 2022 debe mejorar aún más. La Fórmula 1 tiene todos los ingredientes necesarios para regalarnos otro campeonato maravilloso. Habrá cambios reglamentarios para que haya más sobrepasos, nuevos neumáticos y una lucha muy interesante entre los equipos y los pilotos. Reitero el concepto: a paridad aerodinámica definirá la potencia del motor y allí llevan las de ganar Mercedes y Red Bull.

La Fórmula 1 es una categoría maravillosa y en la temporada 2022 tendrá muchos matices que la harán más atractiva aún. Los cambios serán varios y a ello se les sumará la lucha encarnizada entre Mercedes y Red Bull (hay que esperar un poco para ver que hacen los teutones respecto a las protestas) y entre Lewis Hamilton y Max Verstappen. Quienes se adapten mejor al nuevo reglamento tendrán todas las de ganar. La temporada aún no comenzó y ya todos queremos ver como se desarrollará, a esperar porque no nos queda otra…

La foto oficial tomada en Abu Dabi, falta Nikita Mazepin ausente por Covid-19. Ya no están ni Kimi Raikkonen ni Antonio Giovinazzi.

Fotos: gentileza Haas F1 Team, Prensa Fórmula 1, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario