Día 2 del GP de Baréin 2023: el tiempo pone todo en su lugar

Ambos RB19 largarán en primera fila seguidos por las dos SF23. Fernando Alonso quedó quinto mientras que los Mercedes están por detrás de Red Bull, Ferrari y Aston Martin. Potencial conflicto entre Max y Checo.

Se terminaron las especulaciones y las charlas de café. A partir de la clasificación de este gran premio hablarían solamente los pilotos y los autos. Ya no importaba todo lo previo aunque Fernando Alonso se haya quedado a primera hora con los Entrenamientos Libres 3. El Nano debía ratificar el buen andar de su AMR23 y vaya si lo hizo ya que terminó por detrás de ambos Red Bull y las dos Ferrari.

En un primer momento se veía a los monoplazas de color verde como los oponentes más fuertes que tendrían Max Verstappen y Checo Pérez en la pelea por el título pero allí apareció Ferrari demostrando que estaban guardando un poco de rendimiento para este momento. Todos creían que el equipo italiano tenía serios problemas para resolver aunque la realidad los sigue mostrando como el mejor auto detrás del RB19.

Lo de Mercedes sigue siendo un caso único para analizar ya que parecen estar mejor que en el inicio del año pasado pero con un rendimiento inferior al mostrado en la última parte de la temporada 2022 cuando George Russell logró ganar en Brasil tanto la carrera sprint como la competencia principal. Por ahora siguen habitando ese limbo en el cual no pueden atacar de manera constante a los autos de adelante pero por detrás de ellos no hay nadie que pueda complicarles la vida. El caso de Aston Martin no aplica allí porque ni Alpine, McLaren (tiene un retroceso importante respecto al 2022) o Alfa Romeo parecen en condiciones de molestar ni a Lewis Hamilton ni a George Russell.

Max Verstappen, Checo Pérez y Charles establecieron los mejores tiempos de la clasificación. La diferencia entre ellos tres es de apenas 292 milésimas.

Esto va a estallar…

La contundencia y la velocidad mostradas tanto por Max Verstappen como por Checo Pérez durante los tests de Baréin, los entrenamientos libres y la clasificación llevadas a cabo en Sakhir muestran un potencial problema que nadie quiere ver o del que prefieren no hablar: la guerra interna entre los pilotos de Reb Bull. La misma se puede acentuar más si es que el RB19 se muestra muy superior a la competencia ya que allí el único obstáculo entre Max y el tricampeonato sería Sergio. Y la pregunta es ineludible: ¿El equipo de Milton Keynes ayudaría a Checo a consagrarse campeón? Cuanto lo dudo…

Red Bull es un equipo construido alrededor de Max Verstappen, todo está hecho para agradar al piloto neerlandés. El arribo de Sergio Pérez a la estructura de Milton Keynes y su posterior metamorfosis de escudero sumiso a piloto con ambiciones no ayuda a Max. O no como él quisiera al menos. Y Sergio ya avisó que no ayudará a Max si es que él tampoco recibe ayuda.

Allí deberá hacer algo Christian Horner: o llamar a la calma a sus pilotos o dejarlos que compitan limpiamente entre sí para terminar apoyando a quien más posibilidades tenga de ser campeón. el problema con este tipo de acuerdo sería que ambos lleguen a la última carrera del año con posibilidades y que haya una reedición del inolvidable duelo entre Ayrton Senna y Alain Prost. O como la pelea entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg en 2016 para no herir susceptibilidades…

Lo peor que podría pasar es que Max y Joos impongan su punto de vista y que entonces Red Bull decida boicotear de manera burda, torpe y cruel las aspiraciones del piloto mexicano tal como lo hizo Williams en 1981 con Carlos Reutemann. Todo esto depende del rendimiento que tenga el RB19 ya que hasta la cuarta carrera en Bakú no llevarán actualizaciones debido al castigo impuesto por violar el techo presupuestario en 2021. La sanción consiste en una reducción del 10 % en el uso del túnel de viento y en una multa de siete millones de dólares.

Checo Pérez quiere pelear el campeonato contra Max.

¿Y el resto?

Hubo dos labores para destacar: Lance Stroll y Nico Hülkenberg. El piloto canadiense (no debió haber participado de este gran premio ya que los dolores en las manos son muy evidentes) se subió por primera vez al AMR23 durante los Libres 1 y 2, le costó dominarlo pero en clasificación logró meterlo en Q3 y clasificar octavo. Nico debutó una vez más en la Fórmula 1 y lo hizo de maravillas a bordo de su VF-23 con el cual escaló hasta Q3 y clasificó en décimo lugar.

Otro chico que se destacó fue Logan Sargeant en su debut con Williams y en la Fórmula 1. El estadounidense empató su tiempo con Lando Norris en la Q1 y quedó eliminado porque Lando había registrado antes su crono.

Los McLaren quedaron muy atrás pese al undécimo lugar conseguido por Norris. Hay demasiado trabajo por hacer en Woking. Los Alpine siguen siendo una incógnita y habrá que ver si no les toca vivir en un limbo parecido al de Mercedes pese al noveno puesto de esteban Ocon.

La sensación es que Red Bull está un paso por delante del resto, que Ferrari venía guardando rendimiento (habrá que ver el ritmo de carrera y el desgaste casi incontrolable de sus neumáticos), que Aston Martin pudo dar un salto de calidad (tendrán que trabajar mucho para que el mismo sea una constante durante el año) y que Mercedes estará a la pesca durante unas carreras hasta que puedan desarrollar un poco el monoplaza para acercarse a los otros equipos. ¡Bienvenida Fórmula 1, te estábamos extrañando!

Esta es la grilla de partida en el circuito de Sakhir.

Seguinos

Fotos: gentileza Prensa Fórmula 1 y Red Bull Racing.

Dejá un comentario