Oops, el tío Bernie lo hizo otra vez (y no será la última)

Tiempo de lectura:5 Minutos, 0 Segundos

Las declaraciones del inefable Bernie Ecclestone sobre la polémica definición del campeonato 2008 están a punto de traer consecuencias porque Felipe Massa está punto de pedir la anulación de esa carrera y que lo nombren campeón a él. Los puntos en común con el caso Reutemann.

2023 es el año de las confesiones para Bernie Ecclestone. El nonagenario dirigente británico fue una pieza muy importante para cambiar un deporte como lo era la Fórmula 1 hasta fines de los años 70 y transformarla en un espectáculo deportivo. Todo ello está reflejado en la docuserie Lucky! de manera cruda y elocuente.

No le bastaron sus declaraciones sobre la polémica definición del campeonato 1981 donde Carlos Reutemann fue el gran perjudicado por la guerra FISA-FOCA y por ello hace unos días habló sobre la definición de otro de los campeonatos más polémicos que tuvo la Fórmula 1 en su historia.

Ecclestone dio en marzo una entrevista a F1-insider donde habla sobre la famosa carrera en Singapur 2008 cuando Nelsinho Piquet fue obligado por Flavio Briatore (un delincuente que nunca más debería pisar un paddock de la F1) a chocar su auto contra un muro para que entre un Safety Car y Fernando Alonso, el otro piloto de Renault, pueda ganar la competencia. ¿Qué diferencia hay entre esto y los tenistas y futbolistas que arreglan resultados?

A raíz de esta suerte de confesión (que jamás hará en tribunales, es viejo pero no inocente…) es que Felipe Massa, el gran perjudicado por esa maniobra de Piquet ya que entró en boxes para cambiar los neumáticos recargar nafta y perdiendo toda su ventaja por un mal pit stop de su equipo, está estudiando acciones legales para que se anule el resultado de esa carrera y así pueda ganar el título.

Lewis Hamilton se quedó con el tercer puesto esa noche en Singapur (esa competencia fue la primera carrera nocturna que tuvo la Fórmula 1) y esos seis puntos fueron de gran ayuda para que obtenga su primer título. La anulación de esa carrera le daría el campeonato automáticamente al ex piloto brasileño.

Felipe Massa y Lewis Hamilton se saludan en el 2008, el inglés le arrebató el campeonato por un punto a Felipinho en la última curva de Interlagos.

La controvertida confesión de Bernie

Decidimos no hacer nada. Queríamos proteger a la Fórmula 1 y salvarla de un escándalo enorme. Por aquel entonces había una norma según la cual la clasificación de un campeón del mundo era intocable después de la ceremonia de entrega de premios de la FIA al final del año. Así que a Hamilton se le entregó la copa y todo terminó bien.

Teníamos suficiente información en ese momento para investigar el asunto. Según los estatutos deberíamos haber anulado la carrera de Singapur en esas condiciones. Eso significa que no habría repercutido para la clasificación del campeonato. Y Felipe Massa se habría convertido en campeón del mundo y no Lewis Hamilton.”

Incluso hoy día todavía me da pena Felipe Massa. Lo siento por él. Al final ganó la carrera en su casa en San Pablo y lo hizo todo bien. Fue engañado y no se llevó el título que merecía mientras que Hamilton tuvo toda la suerte del mundo y ganó su primer campeonato. Hoy habría hecho las cosas de otra manera. Por eso, para mí, Michael Schumacher sigue siendo el único campeón del mundo con récord aunque las estadísticas digan lo contrario.”

Declaraciones de Ecclestone a F1-insider en marzo del 2023
El ex mandamás de la Fórmula ya cometió dos sincericidios en lo que va del 2023. ¿Cuál será el próximo?

Los entes rectores no quieren reescribir la historia

Pasó con Guillermo Vilas y la ATP por lo sucedido en 1975 y principios de 1976 que privaron al inmenso y legendario Willy estar al frente del ranking durante siete semanas no consecutivas. Años después la Asociación de Tenistas Profesionales reconoció su error (el ranking no se actualizaba semana a semana sino que lo hacía de vez en cuando) pero no le otorgaron ese merecido número 1 al tenista nacido en Mar del Plata.

Algo similar sucedió con la final de la Copa Libertadores 2018 cuando Boca Juniors perdió frente a River Plate en Madrid por 3-1 y Daniel Angelici se tomó un avión a Suiza para ir a pedir que le quiten el título a los Millonarios y se lo den al club de La Ribera. El TAS le impuso una multa económica a la institución de Nuñez y nada más.

Peor aún, Rosario Central fue perjudicado por un arbitraje escandaloso de Diego Ceballos en la final de la Copa Argentina 2015 frente a Boca Juniors y el partido, que ameritaba la intervención de la ONU por todas las irregularidades sucedidas, no se jugó nuevamente. Por acción u omisión es que los entes rectores del deporte y los tribunales tratan de evitar de reescribir el pasado metiéndose con su historia.

Las únicas excepciones que recuerdo fueron en Italia cuando les sacaron los títulos a la Juventus a mediados de los 2000 o cuando la Federcalcio sancionó a un montón de jugadores (Enrico Albertosi y Paolo Rossi entre ellos) por estar metidos en apuestas ilegales. O el caso de Lance Armstrong por doping. O sea que por hechos deportivos en sí mismos nunca fallan en contra de lo establecido.

Carlos Reutemann fue notoriamente perjudicado en 1981 cuando quedó en medio de la guerra FISA-FOCA y Bernie Ecclestone debía mostrar su creciente poder. Los medios ingleses pidieron que le quiten el campeonato a Max Verstappen cuando se conoció que Red Bull había perforado el límite presupuestario en 20021. No ocurrió nada de ello y por eso es que es muy difícil que la gestión de Felipe Massa, si finalmente la lleva a cabo, tenga un final distinto.

Carlos Reutemann por delante de Nelson Piquet en la carrera de Las Vegas 1981.

Fotos: gentileza Prensa Fórmula 1, Scuderia Ferrari y Williams Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario