¿Es posible la renovación de Checo?

Tiempo de lectura:3 Minutos, 14 Segundos

Son muchas los hechos por los cuales Sergio Pérez podrá renovar su contrato con Red Bull. Se define antes de las vacaciones de verano. Su principal rival es Pierre Gasly.

Red Bull anunció que la renovación de Checo se resolverá por sí o por no antes del receso de las vacaciones estivales europeas. Los seguidores y fanáticos de Checo Pérez están preocupados ante la incertidumbre sobre el futuro del crédito de Guadalajara en el equipo de las bebidas energéticas.

En el mundillo de la Fórmula 1 nunca hay que dar nada por hecho hasta que se firman los respectivos contratos ya que es muy cambiante en su dinámica pero hay muchos hechos positivos que invitan a pensar que está historia tendrá un final feliz.

Sergio llegó a la estructura de Red Bull luego de correr varias temporadas para la extinta Racing Point. Allí consiguió su primer triunfo en la categoría. Luego de unos días de incertidumbre fue contratado por el equipo dirigido por Christian Horner. A partir de ese momento su labor fue de menor a mayor hasta llegar al presente.

Helmut Marko está encantando con el rendimiento de Sergio Pérez.

Escuchá nuestro podcast sobre la carrera en Imola

No faltan razones para renovarle

El mexicano es un buen piloto. No tiene la prensa que ostentan algunos de sus colegas pero es un conductor confiable, regular, meticuloso y rendidor. Justo el tipo de compañero que le hace falta a Max. Ni Daniel Ricciardo ni Pierre Gasly ni Alex Albon pudieron adaptarse a esta realidad en la escudería austríaca.

Se adaptó muy bien al RB18 y está mostrando sus cualidades. El ritmo de carrera que Sergio tuvo en Imola le impidieron mostrar sus credenciales de Ministro de Defensa ya que Charles Leclerc no pudo acercársele jamás al piloto de Guadalajara. Ahora Checo es también Ministro de Ataque. La evolución del número 11 es notable. Pasó de hacer maniobras defensivas brillantes a atacar sin piedad a sus oponentes.

Otro punto a favor de Sergio es la buena relación con la gente del equipo y especialmente con Max. Es una atmósfera de trabajo muy positiva. Hasta Helmut Marko aprendió a respetarlo dentro de sus cánones. Checo hace mejor trabajo que sus antecesores, está manejando endiabladamente bien y se adaptó de manera brillante al equipo. ¿Para qué cambiar?

En Imola no le dio opción a Charles Leclerc para acercársele ya que tuvo un gran ritmo de carrera.

¿Y Pierre Gasly?

Por ahora lo del piloto francés no va más allá de una autopostulación que es recogida por ciertos sectores del periodismo que están más interesados en vender humo y buscar más clicks que en generar contenido de calidad. No es que un eventual regreso de Pierre no pueda darse en el futuro sino que en las circunstancias actuales es casi imposible.

Para que Gasly se quede con la butaca de Checo debería ocurrir un desastre de proporciones bíblicas. Pérez debería fallar de una manera inusual en estos nueve grandes premios que quedan hasta las vacaciones. Algo que por el nivel mostrado durante la primera parte de la temporada suena más a ciencia ficción que a una posibilidad real. Además Pierre debería elevar su nivel pornográficamente para quedarse con ese asiento. Y esto es muy pero muy difícil que suceda tal como están las cosas en este momento.

Checo no tiene su lugar asegurado en Red Bull pero sus actuaciones, su contracción al trabajo y su manera de integrarse al equipo le dan gran ventaja sobre Pierre Gasly. Y si algo demostraron Helmut Marko y Christian Horner a lo largo de estos años es su pragmatismo. Y justamente por eso es que Checo tiene todos los boletos para quedarse en Milton Keynes. ¿Le alcanzarán los antecedentes? Ojalá que sí.

Todos felices, todos contentos. ¿Se viene la renovación de Checo?

Fotos: gentileza Oracle Red Bull Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario