
La Fórmula 1 no sólo es un deporte sino que además es un negocio fabuloso y una gran plataforma de marketing. Red Bull se está aprovechando de ello ya que la lucha entre sus pilotos la da una gran cantidad de publicidad gratis en todos los medios. El curioso caso de Ferrari.
¿Cuánta gente hay alrededor del globo que no sepa qué es Red Bull y cuál es su negocio principal? ¿Cuántas personas hay en la Tierra que no conozcan a un equipo de Fórmula 1 llamado Red Bull Racing? Con el auge y la popularidad que está teniendo la categoría de la mano de Liberty Media esta cifra es cada vez menor. Es muy cierto que la marca de las bebidas energéticas tiene intereses diversos en el mundo del deporte tales como equipos de fútbol, de hockey o que apoya a deportistas que se dedican a los deportes extremos como el paracaidismo aunque ninguno de ellos iguala en popularidad a su escudería de F1.
Justamente en la Fórmula 1 vienen dominando desde la temporada 2021. Los campeonatos ganados por Max Verstappen en aquel año y en el 2022 pusieron sobre el tapete a la marca Red Bull de una manera casi desproporcionada. Más victorias significan mayor presencia en los medios y esto representa una enorme cantidad de publicidad gratis. El equipo de Milton Keynes comenzó el campeonato 2023 de la mejor manera posible: las victorias de Max Verstappen en Baréin y en Australia más los triunfos de Checo Pérez en Arabia Saudita y en Azerbaiyán, donde también se quedó con la carrera sprint, le dan una efectividad del ciento por ciento.
El negocio de Red Bull es principalmente vender latas de su bebida energética e invierten una gran cantidad de dinero en publicidad para que así sea. El equipo de Fórmula 1 ayuda a apuntalar las transacciones ya que sus autos aparecen en todos los medios de comunicación disponibles incluyendo las páginas web de las radios. Tienen autos ganadores, al actual bicampeón de la categoría y a otro piloto que ya no se conforma con ser el número 2 del equipo sino que quiere luchar por el campeonato. Y el deseo de Checo le viene al pelo a la escudería austríaca para tener aún más presencia en los medios con publicidad gratis.

Una estrategia usada por Ferrari
Que la gente hable, bien o mal, pero que hable. La frase pertenece al genial Salvador Dalí, un artista que vivió cincuenta años adelantado a su tiempo. Y en esta época de redes sociales y de opinión fácil la oración de marras sirve para describir lo que sucede en este momento que estamos transitando donde el mensaje no es lo importante sino la presencia. Estar en el candelero a cualquier precio como se decía antiguamente. Claro que no es lo mismo vender una bebida energética de consumo masivo que un auto de lujo como Ferrari…
La mítica casa italiana nunca tuvo un departamento de publicidad propiamente dicho y por ello es que Enzo Ferrari insistía que la mejor publicidad para vender los automóviles que fabricaba eran las victorias de sus autos en las diferentes carreras en las que competían y la exposición que estas le darían en los medios de comunicación, sobre todo los escritos. Todo eso cambió un poco con los años aunque no su esencia.
Antes que nada una Ferrari no es sólo un auto sino también un objeto de deseo, casi un capricho. Los antojos de este calibre son muy caros y reservados para pocos. Y un auto de Il Cavallino Rampante no se compra solamente con dinero sino que hace falta algo más. Primero que nada la prioridad para comprar modelos nuevos la tienen quienes ya poseen una Ferrari, luego hay un reglamento para cumplir donde los compradores se comprometen a no vender el auto antes que haya pasado un año entre otros puntos. Aun así las trabas siguen siendo grandes. Nicolas Cage, Justin Bieber y 50Cent cayeron en desgracia por diferentes motivos y la marca no les vende más sus autos.
Son tan deseadas las Ferrari que generan demanda a través de una oferta exigua. Los italianos fabricaron 11.155 unidades en el 2021 mientras que Porsche (otra marca premium y exclusiva) construyó 301.915 vehículos en igual periodo. Esa escasez de coches ayuda a conservar la imagen de marca y les da un halo de prestigio y exclusividad a sus autos que son la envidia de otros fabricantes de automóviles premium.

Vender, vender y vender
Ese es el objetivo de quien tiene cualquier tipo de negocio o una fábrica. Las ventas para Red Bull van de maravilla (no así para Alpha Tauri ya que la marca de ropa del grupo factura por debajo de lo esperado) en el mundo y con un crecimiento sostenido. En 2022 vendieron la friolera de 11.582 millones de latas lo cual significa un incremento del 18,1 % respecto al 2021. Es difícil de medir en dólares toda la publicidad gratis que está recibiendo Red Bull en este momento por la pelea por el campeonato que están sosteniendo sus dos pilotos.
Red Bull no es el primer equipo que se aprovecha de la Fórmula 1 para obtener publicidad gratis pero sí es quien se beneficia de manera directa de la lucha entre sus pilotos en este momento, algo que no ocurría desde la temporada 2016 cuando Nico Rosberg venció a Lewis Hamilton y se coronó campeón en una temporada que mostró a un W07 muy dominante con 19 victorias en veintiún carreras. Los departamentos de marketing y publicidad de la bebida energética están más que agradecidos con el equipo. ¿La pelea se estirará hasta fin de temporada?

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Red Bull Racing y West Coast Custom.