
La estratega de Red Bull está en boca de todos. No sólo hace bien su trabajo sino que también es muy flexible y creativa a la hora de buscar estrategias para que Max y Checo puedan ganar.
Descolla en un mundo que hasta hace poco tiempo atrás solamente estaba reservado para los hombres. Y lo hace con autoridad, suficiencia, flexibilidad y conocimientos. La ingeniera británica Hannah Schmitz es el cerebro detrás de cada victoria conseguida por Max Verstappen y Checo Pérez. Iñaki Rueda puede dar cuenta de su capacidad…
Max Verstappen quedó al borde del bicampeonato y gran parte del mérito es de Hannah y sus estrategias. Las mismas pueden ser planificadas desde cero, ensayadas en los simuladores y a veces decidiendo en un puñado de segundos lo que ocurre en pista aunque no esté en el muro del equipo austríaco sino en la sede de Milton Keynes. No duda nunca y raramente se equivoca.
En Hungría decidió que Max y Checo larguen con cubiertas blandas porque los neumáticos duros no habían tomado temperatura en la vuelta de formación. Esa fue una de las claves de la victoria de Max y de la remontada de los dos pilotos de Red Bull. Esa decisión con debate incluido la tomó en apenas unos minutos.
En Abu Dabi 2021 fue ella quien primero vio la oportunidad e hizo entrar a Max Verstappen en boxes para calzar gomas rojas y quedarse con el campeonato. Reflejos y repentización para decidir las estrategias más convenientes.

El análisis de Hungría en nuestro canal de YouTube
Red Bull es su casa
Hannah es ingeniera mecánica egresada de la Universidad de Cambridge y comenzó su trabajo en el equipo de Milton Keynes como becaria allá por el 2009. Rápidamente comenzó a escalar posiciones dentro de la estructura de la escudería llegando a ocupar el cargo de Directora de Ingeniería de Modelado y Simulación. En 2011 fue nombrada Directora de Estrategia y desde ese momento su carrera no dejó de crecer hasta la actualidad.
Siempre se mantuvo en un discreto segundo plano pero sus aciertos la hicieron conocida para el gran público. En Brasil 2019 subió al podio para recibir el trofeo por el equipo ya que su estrategia fue fundamental para que Max derrote a Lewis Hamilton, quien luego recibió una penalización por su toque con Alex Albon y retrocedió hasta el séptimo lugar. Claro que los últimos éxitos de Red Bull (Hungría y Mónaco sobre todo) forjados en su gran capacidad de análisis la hicieron dar un paso al frente en términos de popularidad.
Siempre divide su tarea con Will Courtenay, el Jefe de Estrategias de Carrera de Red Bull. De manera consensuada alternan su presencia en el pitwall. Uno se encuentra en el circuito y el otro en los cuarteles generales de Milton Keynes. Y siempre deciden en tiempo real lo que sucede en pista.
Claro, la sala que tiene Red Bull en la fábrica les permite analizar absolutamente todo (clima, radios e imágenes de los otros equipos y números de todo tipo) y comunicar las estrategias al pitwall en cuestión de segundos. Ganar o perder en la Fórmula 1 actual es cuestión de segundos y de analizar detallada y rápidamente todas las opciones.

Una gran flexibilidad y capacidad de adaptación
A diferencia de Iñaki Rueda, el cuestionadísimo Jefe de Estrategias de Ferrari, Schmitz es muy flexible a la hora de buscar, analizar y adoptar estrategias para que sus autos ganen. Y tiene un equipo por detrás que la ayuda a tomar las decisiones adecuadas proporcionándole los datos necesarios. Detrás de sus suaves modales se esconde una mujer perseverante y determinada que supo hacerse un lugar en un área muy sensible como lo son las estrategias de un equipo.
Su trabajo la apasiona ya que desde muy chica mostró amor e interés por los autos. La curiosidad por querer saber su funcionamiento la llevaron a estudiar ingeniería mecánica. Hoy en día sigue ligada al mundo de los autos con uno de los trabajos que mayor responsabilidad exigen, ser Jefa de Estrategias del mejor equipo de la actualidad. Y vaya si lo hace bien…

Fotos: gentileza Red Bull Racing.