Una victoria que Ferrari puede lamentar en el futuro

La estrategia de Ferrari en Silverstone perjudicó claramente a Charles Leclerc. Mattia Binotto e Iñaki Rueda son los responsables de este desatino. Max y Red Bull, agradecidos.

Peor no lo pudieron hacer. O sí, con Ferrari nunca se sabe ya que el equipo italiano tiene una imaginación asombrosa para desperdiciar oportunidades de campeonar. Y en el 2022 lo volvieron a hacer. Pareciera que están buscando perjudicar deliberadamente a Charles Leclerc en su lucha por el título frente a Max Verstappen.

La victoria de Carlos Sainz abre un nuevo panorama dentro del equipo italiano. Dejar pelear a sus dos pilotos es algo que agradecerán de por vida tanto Max como el equipo de las bebidas energéticas. Charles perdió 40 puntos fácilmente por errores en las estrategias que Ferrari utilizó con él. Y abrir el juego lo perjudicará aún más.

Aún están frescos los recuerdos de Mónaco y Canadá sin olvidarse de España y Azerbaiyán. Demasiadas unidades perdidas que pueden costar muy caro sumado a una innecesaria lucha interna que sólo servirá para dividir esfuerzos y que se beneficie (lo voy a repetir hasta el hartazgo) Max Verstappen. No se cuestiona la victoria de Carlos sino la manera en que el equipo perjudicó a Leclerc en lugar de ayudarlo.

Carlos Sainz y Charles Leclerc están exentos de culpa por lo sucedido en Silverstone.

El análisis de Silverstone en nuestro canal de YouTube

Un doble error con Charles

Mattia Binotto es una persona que ama a Ferrari y al cual los tifosi tienen que agradecerle que haya puesto al equipo en el lugar que se merece pero también debe hacerse cargo de sus errores. E Iñaki Rueda es un error que le cuesta muy caro al equipo en todos los órdenes. El estratega español ya se equivocó en varias oportunidades con Sebastian Vettel y ahora lo hace con Charles.

Quien pelea el campeonato es Leclerc y no Sainz. Por ello todos los esfuerzos deberían confluir hacia el monegasco. Y en Silverstone no hicieron nada de eso, más bien lo trataron como si fuese el enemigo. ¿Cuántas ocasiones tendrá Charles en el resto del año como la que tuvo en Gran Bretaña de descontarle puntos gordos a Max? Era una oportunidad de oro para el monegasco que Iñaki Rueda echó a perder convenientemente…

No dar órdenes claras y precisas tiene consecuencias. Cuando Charles se puso detrás de Carlos perdió muchísimo tiempo. Y en ese momento parecía que Ferrari se volvió una unidad de obstetricia. La orden a Carlos era que empuje. No sabíamos si le pedían que vaya más rápido con un auto claramente inferior a la F1-75 de su compañero o si estaba en medio de un parto.

Ni siquiera tuvieron el buen tino de meter a Leclerc en boxes en ese momento para sacarlo de allí. Y a todo esto dejaron que Lewis se acercara demasiado a Charles. Es inaceptable que Ferrari le haya abierto una ventana para la victoria a Hamilton por sus decisiones dubitativas.

La situación generada por el Safety Car fue terrorífica. Desprotegieron totalmente al piloto monegasco por no hacerlo entrar en boxes y dejarlo con neumáticos duros con más de veinte vueltas. Era sabido que con esa decisión iba a resultar perjudicado. Por ello se lo comieron Checo Pérez y Lewis Hamilton.

El monegasco se defendió admirablemente pero esas cubiertas no daban más. Desde Ferrari alegan que no podían realizar un doble pit stop. Esto es una falacia ya que la distancia entre Charles y Carlos era de 9 segundos. Para salir campeón hay que aplicar estrategias creativas sin mirar tanto lo que hacen los rivales…

Iñaki Rueda es el responsable de estrategias de Ferrari. Debería mirar más a Hanna Schmitz, la brillante estratega de Red Bull.

Toto y Christian no se equivocarían así…

Mattia Binotto decidió no tomar ninguna acción hasta que fue demasiado tarde y Charles estaba condenado. Christian Horner y Toto Wolff pueden cometer miles de errores pero siempre tienen en claro que sus pilotos no deben pelear entre sí. En Azerbaiyán le dijeron por radio a Checo que no pelee la posición con Max, el famoso “no fighting”. Y el piloto mexicano hizo caso. No le gustó nada pero sabía que su compañero de equipo es quien peleará por el campeonato y no él.

En Mercedes se vio esta situación con Valtteri Bottas y Lewis Hamilton en innumerables oportunidades. En Ferrari optaron por dejarlos pelear. Por ello es que Carlos desoyó las órdenes de su equipo cuando vio la oportunidad de ganar. Y cuando un deportista se rebela ante sus mandos naturales es por falta de liderazgo. Mattia Binotto hizo bien muchas cosas pero en otras deja bastantes dudas…

Carlos Sainz se puso con esta victoria a tan sólo ocho puntos de Charles Leclerc y por ello puede exigir pelear por el campeonato contra el monegasco y contra Max Verstappen. Las tibias decisiones tomadas en el seno del equipo junto a unas estrategias espantosas que debió soportar Charles abrieron esta puerta. Mattia Binotto es el encargado de cerrarla dejando a todos conformes. Mientras tanto Max se relame por la oportunidad que se le presenta de ganar su segundo título…

Toto Wolff y Christian Horner son dos zorros viejos a los cuales nunca les hubiese sucedido esto…

Fotos: gentileza Oracle red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

1 thought on “Una victoria que Ferrari puede lamentar en el futuro

  1. Muchas gracias Gonzalo. Es increíble que el señor Iñaki Rueda siga en el equipo. No le llega ni a la suela de los zapatos de Hannah Schmitz. Su único «acierto» fue un error de Mercedes; todo lo demás han sido errores, algunos grotescos pero este año NO TIENE NOMBRE

Dejá un comentario