Sergio Pérez se convirtió en una piedra en el zapato para Lewis Hamilton en la temporada 2021 ya que tuvo tres momentos decisivos en los cuales incomodó al heptacampeón para ayudar a Max Verstappen a ganar el título. El mexicano tuvo una actitud diametralmente opuesta a Valtteri Bottas.
Red Bull tuvo durante varios años problemas de adaptación con su segundo piloto a Max Verstappen. Max fue la gran apuesta del equipo austríaco para conseguir un nuevo campeón del mundo. Daniel Ricciardo, Pierre Gasly y Alex Albon pasaron con más pena que gloria por el equipo de Milton Keynes. En el periodo comprendido entre 2016 y 2020 ellos fueron compañeros de Super Max. Todo eso cambió con la llegada de Checo Pérez a la escudería de las bebidas energéticas para el 2021. Helmut Marko y compañía habían detectado una oportunidad para pelear por ambos campeonatos y no quisieron dejarla pasar.
Max necesitaba un compañero de equipo confiable, experimentado y dispuesto a adaptarse a un auto que sólo fue concebido para satisfacer las cualidades conductivas del piloto neerlandés. Y Checo Pérez era el indicado ya que reúne todas esas cualidades. El piloto de Guadalajara primero debió acomodarse a un auto totalmente distinto al que estaba acostumbrado a manejar.
El Racing Point era un auto con un rake más bajo y por lo tanto con una mayor distancia entre ejes con respecto al RB16B con su rake más alto y menor batalla. Dos autos diametralmente opuestos en su modo de conducción que obligaron a Checo a un lógico periodo de adaptación.
Mientras sucedía todo esto, y en algunos momentos era duramente cuestionado por el público debido a su falta aparente de resultados, Max peleaba el campeonato desde el inicio con Lewis Hamilton y necesitaba el respaldo de su Checo Pérez. Eso fue algo que terminaría siendo decisivo a la hora de la definición. Valtteri Bottas dejó solo a Lewis en su pelea por motivos personales hacia el equipo Mercedes. Sí, Toto Wolff se equivocó feo con el momento elegido para echar del equipo a Valtteri.

Momentos sublimes por un lado…
Hubo tres circunstancias en las cuales Checo frenó a Lewis para ayudar a Max que resultaron decisivas en la definición del campeonato: Azerbaiyán, Turquía y Abu Dabi. Cada situación tuvo una complejidad distinta para el piloto mexicano. Checo salió airoso en todos los duelos pese a perder la posición con Hamilton en la última carrera de la temporada.
En Azerbaiyán pasó de todo y en el relanzamiento de la carrera tras el abandono de Max, Lewis cometió un error de principiante. Le dijo a Toto Wolff por radio que el campeonato era un maratón y no la carrera de los 100 metros llanos. Acto seguido no pudo con su genio y salió en punta presionado por Checo, Lewis se olvidó de desactivar el magic brake y terminó bloqueando las ruedas delanteras y fuera de la pista. Sergio ganó la carrera y Hamilton terminó en un lejanísimo decimoquinto puesto. Esos 18 puntos perdidos dolieron mucho al final de año…
Esta lucha siguió en Turquía cuando Lewis hizo todo tipo de maniobras al filo del reglamento. En la recta principal sacó a Checo de pista y este debió apoyar dos ruedas en la línea blanca que separa la pista de la entrada de boxes pero Pérez se defendió muy bien cerrándole todos los caminos. Checio terminó en el tercer lugar mientras que Lewis lo hizo en la quinta colocación. Esa defensa de Pérez con contraataque incluido debería ser enseñada en toda escuela de pilotos que se precie de serlo. Otros puntos resignados por parte de Lewis que encima no recibía ningún tipo de ayuda por parte de Bottas…

… Y fantásticos por el otro
Y en la última carrera del año en Abu Dabi volvieron a encontrarse. Mientras Valtteri se dedicaba a pasear por Abu Dabi Checo se decidió a ayudar a su compañero de equipo en la medida de lo posible. Lewis se había adelantado en la largada a Max y le estaba sacando una ventaja de casi once segundos a Max cuando se encontró con Checo en pista. Hamilton venía con cubiertas duras recién colocadas y Checo con neumáticos rojos deshechos por el uso. La batalla duro solamente dos vueltas y tuvo gran incidencia en el resultado final de la carrera.
La defensa y el contraataque de Checo fueron magistrales en esos dos giros. No hubo ninguna acción defensiva por parte del piloto mexicano que pueda ser cuestionable pese a los llantos de Hamilton por radio (Lewis, esto no es fútbol…). Los casi once segundos de ventaja se esfumaron y Max se puso detrás de Hamilton pero la superioridad que mostraba el W12 hizo imposible que el piloto holandés pueda seguirle el ritmo. Esos segundos que Checo le hizo perder a Lewis fueron fundamentales para que Red Bull pueda intentar algo diferente.
El Safety Car hizo su aparición en la vuelta 52 y los 17 segundos que Lewis le llevaba a Max se esfumaron de repente debido a la pésima lectura de la carrera que hicieron en Mercedes. Era imposible que Max sea el campeón si Checo no detenía a Lewis en esos giros por la ventaja acumulada que iba a tener…
Un escudero de lujo
Si bien le costó la adaptación al principio Checo fue el compañero de equipo que le hacía falta a Max a diferencia de lo sucedido en Mercedes con Valtteri Bottas. A Pérez lo alentaron y lo incentivaron a mejorar mientras que a Valtteri lo maltrataron y Lewis terminó pagando los platos rotos de la desacertada decisión del equipo alemán de despedir al finlandés a mitad de temporada.
Los campeonatos del 2022 son un barajar y dar de nuevo en todos los aspectos debido al enorme cambio reglamentario que habrá en la Fórmula 1. Sergio Pérez no dejará su condición de piloto número dos en Red Bull pero en Milton Keynes ahora lo miran con otros ojos ya que Sergio supo ganarse el respeto de Helmut Marko, Christian Horner y Adrian Newey. Y para ello tuvo mucho que ver que Checo se haya transformado en la verdadera muralla mexicana para Lewis. Claro que sí.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Red Bull Racing.
Faltó Mónaco que aunque no fué en pista si fue por un gran manejo y estrategia
Lo de siempre. Esta vez un artículo bastante acertado, arruinado por comentarios fuera de lugar como “llantos de Hamilton por radio…” En el que el autor como decimos en Argentina MUESTRA LA HILACHA. Como si Verstappen o Marko no se hubieran pasado la temporada entera y según dicen manipulado a Masi en la manera de decidir la gestión del safety car, y los famosos doblados. En lo personal me resulta falto de seriedad y profesionalismo, ya que sus apreciaciones personales (por ejemplo en la manera de referirse a Lewis) Desdibuja una nota que pudo ser interesante. Dedicate al rugby como te dije la otra vez que lei y comenté un articulo tuyo
se nota que el autor es fan de red bull, y de perez, realmente cero profesional, una lastima porque el articulo era interesante