
El nuevo reglamento vigente desde el 2022 cambió la manera de presentar los autos. Se terminaron las exposiciones fastuosas y llegaron los renders y las maquetas. Siempre hay alguna excepción. El peligro de avivar giles.
Los 90 y la primera década de los 2000 quedaron muy atrás. Ni hablar de los 70 y 80 cuando las presentaciones eran por demás sencillas y en las cuales los pilotos daban algunas vueltas a un circuito con el monoplaza presentado. Hoy en día hay que esperar a un filming day o a los tests de pretemporada para poder observar a los autos en acción.
La pandemia de Covid-19 nos cambió la vida para siempre a todos. En nuestro país, por ejemplo, las grandes concentraciones de gente volvieron con los festejos por la obtención del tercer mundial por la selección liderada por Lionel Messi. En rigor de la verdad eso fue un descontrol total inundado de algarabía. En muchos aspectos Dios es argentino…
En cuanto a la Fórmula 1 pasamos de un inicio de temporada tardío en 2020 (el campeonato recién comenzó el 5 de julio en Austria y constó de diecisiete pruebas en cinco meses) con tribunas vacías (La Máxima fue uno de los primeros deportes en retomar la actividad) a una temporada 2022 con récords de público en los circuitos y un creciente interés alrededor del globo.
Allí cambió la forma de mostrar los monoplazas debido al mayor cambio reglamentario de los últimos cuarenta años, por ello todos los equipos tenían miedo a equivocarse y dejar sus conocimientos a la vista de todos. Lo importante era no darles pistas a los rivales sobre las eventuales soluciones técnicas utilizadas. Y este juego de esconder mucho y mostrar poco terminó alterando una de las cosas que más interés despierta en los fanáticos de la F1: la presentación de los autos ante el gran público.

¡A esconder todo!
La nueva normativa introducida a principios del 2022 trajo aparejado este nuevo tipo de presentaciones. Haas madrugó a todos en 2022 y 2023 y presentó unos hermosos renders para mostrar su nueva decoración y quedar bien con los sponsors. Más tarde Red Bull mostró una maqueta que no tenía nada que ver con el RB18 definitivo.
Lo de Mercedes fue aún más grotesco ya que mostraron un W13 con pontones (incluso hicieron un filming day y participaron de los tests de Barcelona con este auto) y en las pruebas de Baréin los hicieron desaparecer como por arte de magia. Fueron a contramano del resto de los equipos toda la temporada y utilizaron un auto totalmente diferente ya que el mismo no tenía ni rastros de los sidepods.
Aston Martin fue de las pocas excepciones que mostraron un auto real. El precioso AMR22 tuvo un rendimiento espantoso durante la primera mitad de la temporada pero luego del receso veraniego logró mejorar bastante. La razón por la cual todos los equipos decidieron no mostrar los verdaderos monoplazas es muy sencilla ya que buscaron no meter la pata y que el resto pueda robarles alguna solución.
Claro que esto se debió al desconocimiento del nuevo reglamento. En la temporada 2022 hubo varias filosofías distintas de autos. Por ello en 2023 esperamos una mayor convergencia en el diseño de los monoplazas pero eso tampoco asegura que se conocerán los autos definitivos durante las presentaciones de los mismos. Haas, Red Bull y Williams están marcando el camino al resto.

New York, New York
Lo sucedido en el Classic Car Club Manhattan de Nueva York dejó algunas aristas interesantes ya que sucedieron hechos que despertaron más interés que el RB18 con la decoración de la temporada 2023 que decidió mostrar Red Bull. ¿El RB19? Guardado bajo siete llaves…
La idea del equipo austríaco era que la presentación del equipo para la temporada 2023 se robe la atención del público. Por ello no subió al escenario Stefano Domenicali durante el anuncio de la alianza con Ford ya que entendió que podía dar una mala imagen hacia el resto de las escuderías. El italiano hubiera formado parte del anuncio si es que el mismo estaba circunscripto a un acto específico para ello.
Era tan fuerte el rumor sobre esta asociación que todo lo demás quedó en segundo plano, incluido el RB18 con decoración del 2023 en la cual aparecen dos sponsors nuevos como dato más significativo. Ya te dije, del RB19 ni noticias. Habrá que esperar a los tests de Baréin para verlo en acción.
Uno entiende que los equipos no tienen por qué dar ventajas, pero para hacer este tipo de falsas presentaciones (antes presentaban los autos mientras que ahora presentan a los equipos y a la decoración de los monoplazas) lo deberían aclarar de entrada y ya. De ese modo se rebajarían las expectativas y se podría disfrutar un poco más esa experiencia.
Es cierto que las diferencias entre los autos del 2022 y 2023 serán mínimas pero el público no merece que esta tendencia se transforme en moda mirando hacia el futuro. La FIA y la FOM deberán trabajar en conjunto para que este tipo de presentaciones se terminen lo más rápido posible y que las mismas sean con autos reales, aunque la duda es si querrán hacerlo.

Fotos: gentileza Aston Martin, Haas F1 Team, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.
Gonzalo Ferrer
Compartí:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)