
El ex presidente de Ferrari dio su parecer sobre la actualidad del equipo de Maranello. No ve soluciones mágicas a corto plazo. Junto a Jean Todt son las voces más autorizadas para hablar del equipo italiano.
Junto a Jean Todt construyó la era de mayor dominio que tuvo la escudería italiana en la Fórmula 1. Todo arrancó en 1993 cuando ya siendo presidente de Ferrari decidió contratar al ex jefe de equipo de Peugeot en rally como Team Principal de la Scuderia. En Maranello se vivían los años posteriores a la traumática salida de Alain Prost y se debía recuperar la mística ganadora que habían perdido.
Desde esa premisa, y paso a paso, se fue construyendo el gran equipo que fue Ferrari hasta el 2008. En ese período Il Cavallino Rampante ganó seis campeonatos de pilotos (cinco Schummy y uno Kimi Raikkonen) y ocho títulos de constructores. Claro que llegar al éxito no estuvo exento de problemas pero di Montezemolo siempre dio muestras de carácter y liderazgo (¡Hola John Elkann!) para enfrentar los problemas. Dejó que la Gestione Sportiva fuera manejada por Jean Todt y esa fue una de las claves del éxito de la mítica escudería italiana.
Ferrari vive de reestructuración en reestructuración. Haber echado a un ingeniero de la talla de Mattia Binotto se paga caro. El ítalo-suizo es uno de los pocos ingenieros que tiene la Fórmula 1 que conoce todo el proceso para construir un monoplaza (motor, chasis y caja de cambios), un activo que será valorado por otros equipos cuando termine su período de gardening leave. Y acá no se está juzgando la gestión de Fred Vasseur ni sus resultados ya que es demasiado pronto para hacer una evaluación de esa índole sino el hecho que en Ferrari se vive en un estado de ebullición y alerta permanentes.
El comienzo de temporada no fue nada bueno para la casa de Maranello. Es el peor inicio de campeonato que tuvieron, computadas tres carreras, desde que se instauró el actual sistema de puntos en 2010. Ni siquiera la espantosa SF 1000 del 2020 sacó tan pocos puntos como esta SF23. El monoplaza de aquel año había cosechado 27 puntos contra las 26 unidades del auto actual.
La preocupación cruza Italia de Norte a Sur ya que Ferrari es uno de los grandes íconos de la italianidad a nivel mundial. La presión por ganar títulos en la Scuderia es insoportable pero con cambios permanentes, que no permiten construir cimientos sólidos para asentarse, es casi imposible obtener campeonatos. Christian Horner es Team Principal de Red Bull desde 2005. En todo ese tiempo pasaron por Ferrari Jean Todt, Stefano Domenicali, Marco Mattiacci, Maurizio Arrivabene, Mattia Binotto y Fred Vasseur. Seis personas en dieciocho años. No más preguntas señor juez…

Las amargas reflexiones del ex presidente
Es un cuchillo en mi herida. Ferrari es, junto a mi familia, lo más importante de mi vida. Es doloroso para mí, lamento verlos así. No creo que sea una crisis a corto plazo, es una cuestión de reconstrucción y necesitamos reunir a los mejores técnicos.”
Yo llevé a Ferrari a Jean Todt, a Stefano Domenicali, a Ross Brawn y a Rory Byrne. Michael Schumacher llegó después. También hubo una crisis grave al principio pero se construyó un buen equipo. Incluso yendo a recuperar en el mercado a algunos técnicos de diferentes nacionalidades, sería necesario llevar cultura a la empresa en los sectores donde hay necesidad.”
Los discursos triunfalistas en la presentación me parecieron totalmente incorrectos y fuera de lugar. Esperaba un monoplaza que fuera una evolución de la SF23 del año pasado pero no fue así.”
Palabras del ex presidente de Ferrari al canal italiano de televisión La7

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.