Recuerdos de Abu Dabi

Tiempo de lectura:3 Minutos, 28 Segundos

Lo sucedido en Zandvoort entre Lewis Hamilton y Max Verstappen guarda grandes reminiscencias con la maniobra que definió el título 2021. Lo único que cambió fue el lugar de la pista en la cual Max superó al heptacampeón.

Max Verstappen y Lewis Hamilton mantienen una gran rivalidad en la Fórmula 1. El piloto neerlandés fue el único conductor que pudo vencer al oriundo de Stevenage con un auto diferente desde que el número 44 encadenó su fabulosa racha de seis títulos en siete temporadas con el equipo Mercedes.

Max se puso al borde del bicampeonato en su tierra. Lo sucedido en el circuito de Zanvoort trajo a la mente de muchos la forma en que se dio la definición del campeonato 2021 en Abu Dabi con polémica incluida. Las similitudes entre ambas maniobras son llamativas porque lo único diferente fue el lugar escogido por el piloto de Red Bull para realizar ambos sobrepasos.

En la temporada 2021 Lewis y Max se encontraron en innumerables ocasiones siendo las más ásperas las sucedidas en Silvertone cuando el número 44 mandó contra el muro de Copse a su rival a 290 KPH y en Monza, ocasión en la cual Max rozó con su neumático trasero derecho el casco de Lewis luego de hacer una pirueta descontrolada.

En el 2022 se encontraron pocas veces en pista ya que Verstappen está corriendo a otro ritmo y Hamilton padeció con el W13, un auto muy poco competitivo que mejoró desde Canadá en adelante. La ocasión más recordada sucedió en Imola cuando Max le sacó una vuelta a Lewis.

Max ya superó a Lewis mientras que George Russell y Charles Leclerc están esperando su turno para darle caza al heptacampeón.

Primer acto: Yas Marina

Ríos de tinta corrieron sobre la definición del campeonato 2021 y la actuación de Michael Masi. ¡Hasta se llegó a amenazar de muerte a Nicholas Latifi! Echarle la culpa al piloto canadiense por su choque contra el muro y el posterior Safety Car es un contrasentido ya que Nicholas es simplemente un piloto muy limitado, el peor de la grilla actual de la categoría.

La discusión tomó varios carriles al respecto pero nadie reparó en el detalle de la maniobra en sí misma sin ningún tipo de aditamento emocional. Max cocinó a fuego lento a Lewis en el relanzamiento de la prueba y lo superó sin mayores inconvenientes en la curva 5 aunque el piloto inglés vendió cara su derrota hasta la curva 9 cuando finalmente se rindió.

El error de Mercedes de no hacer entrar en boxes a Hamilton fue producto de que los ingenieros estimaron que la carrera concluiría bajo el Safety Car. De allí la sorpresa e incredulidad de Lewis cuando escuchó que Michael Masi autorizaba a Max Verstappen a pasar a los rezagados y ponerse a la cola del W12 del piloto de Mercedes.

Se decide el campeonato 2021, Max supera a Lewis y se escapa rumbo a la bandera a cuadros.

Segundo acto: Zandvoort

Distintos circuitos y situaciones muy parecidas. Hannah Schmitz llama a Max a boxes apenas el Safety Car entra en pista mientras que en Mercedes optan por una estrategia conservadora al no hacer entrar a boxes a Lewis Hamilton. Claro que el heptacampeón tampoco pidió cambio de cubiertas…

En el relanzamiento Max midió de manera magistral el espacio para comenzar a pasar Lewis desde la línea de llegada (el reglamento es claro en ese sentido, sólo se puede superar a otro auto desde la línea de meta una vez retirado el Safety Car) y este no pudo hacer nada para defenderse. En Gran Bretaña sostienen que Hamilton tenía su UP en otro modo de configuración que no era para carrera…

Los lugares fueron diferentes, esta vez no había un campeonato en juego, las estrategias de ambos equipos fueron calcadas en ambos escenarios y el resultado fue el mismo: Max superó a Lewis en la curva 5 de Abu Dabi y en la recta principal de Zanvoort. Un sobrepaso le dio un título y el otro lo dejó al borde del bicampeonato. Casi nada…

Max llega a la curva Tarzán primero que Lewis.

Fotos: gentileza Red Bull Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario