
Las lamentables declaraciones del asesor de Red Bull sobre Sergio Pérez no sólo muestran ignorancia sino también racismo y xenofobia, dos cuestiones que deberían estar alejadas de los deportes y de las sociedades. efectosuelo.com.ar le muestra al doctor Marko en este breve tour deportivo algunos de los grandes deportistas sudamericanos.
Sorpresa, estupor e indignación. Eso generaron las temerarias e irresponsables afirmaciones de Helmut Marko sobre la falta de consistencia en su rendimiento que está teniendo Sergio Pérez en la actual temporada 2023 dentro del equipo Red Bull. Al hombre fuerte del equipo de Milton Keynes se le olvida (solamente lo menciona casi al pasar) que es imposible competirle a Max Verstappen debido al nivel que está mostrando el piloto holandés.
Pero como esta nota es totalmente educativa es que voy a comenzar diciéndole a Herr Marko que el continente americano está dividido en tres subcontinentes y que ellos son América del Norte, Central y del Sur y que México es un país que está ubicado en, valga la redundancia, América del Norte. El hermano país azteca no limita ni con Argentina, ni con Brasil ni con Chile ni con cualquier otro país sudamericano. Sus límites son Estados Unidos al norte, Guatemala y Belice al sur, el mar Caribe y el golfo de México al este y el océano Pacífico al oeste. No hay ni rastros de Sudamérica…
Dejamos atrás las enseñanzas geográficas y pasemos al deporte sudamericano porque, doctor Marko, nos trató entrelíneas de personas vagas y poco afectas al trabajo. Cuatro de los cinco mejores jugadores de la historia del fútbol son sudamericanos: Diego Armando Maradona, Pelé, Lionel Messi y Alfredo Di Stéfano. ¿No quiere hablar de fútbol? Bien, concentrémonos en la Fórmula 1 que es el deporte que nos atañe.
Estas tierras nos dieron a cuatro campeones mundiales que entre ellos suman nada menos que trece títulos en la F1. Juan Manuel Fangio ganó cinco campeonatos (cuatro de ellos de manera consecutiva), Ayrton Senna Da Silva solamente pudo ganar tres títulos porque dejó su vida en la curva de Tamburello un ya lejano 1 de mayo de 1994, Nelson Piquet se coronó en tres oportunidades y cierra esta lista el gran Emerson Fittipaldi con dos logros en su haber. Faltan mencionar los campeonatos que les robaron a Carlos Reutemann en 1981 y a Felipe Massa en el 2008.
Los récords de Juan Manuel Fangio (cantidad de títulos y campeonatos consecutivos) recién fueron superados por el extraordinario Michael Schumacher en las temporadas 2003 y 2004. Ayrton Senna es para muchos el mejor piloto de la historia. Y ellos dos están bien arriba en este ranking. ¿En serio sigue pensando que los sudamericanos no tenemos las cualidades suficientes para liderar en cualquier deporte?
Helmut Marko quiso ningunear a Checo Pérez diciéndole sudamericano y le faltó el respeto a su piloto, a México y a todo un continente. No es la primera vez que alguien trata de defenestrar a los deportistas mexicanos utilizando un estereotipo racial. Talento para los deportes sobran en Latinoamérica, lo que falta siempre es dinero.
No se confunda Herr Marko, en este rincón del mundo estamos orgullosos de nuestros deportistas y muchos de ellos triunfaron por poseer un talento que nadie tuvo. Sergio no es el mejor piloto de la historia pero eso no le da derecho a insultarnos a los 640 millones de seres humanos que vivimos en Latinoamérica.

Las cuestionables afirmaciones de Helmut Marko
Recordemos que Checo es sudamericano y por eso su cabeza no está tan enfocada como la de Max Verstappen o como era Sebastian Vettel pero las carreras son su fuerte y tuvo un muy buen desempeño en Monza.
Declaraciones de Helmut Marko a Servus TV

Fotos: gentileza McLaren, Mercedes AMG F1 y Prensa Fórmula 1.