
El Nano creé que los equipos de la Fórmula 1 actual no se construyen alrededor de un piloto sino que todo es resultado del trabajo en conjunto y que los pilotos no aportan demasiado. Todo pasa por estar en el lugar justo en el momento adecuado. Los ejemplos de Max y Lewis.
La Fórmula 1 actual es una categoría muy compleja donde las habilidades de los pilotos quedan encorsetadas por la tecnología, la telemetría y las decisiones estratégicas de los ingenieros que les dicen que hacer en todo momento. Flavio Briatore dijo hace muchos años atrás que prefería contratar a un buen ingeniero antes que a un piloto de primer nivel. ¿O sea que para el ex Team Principal de Renault Lewis Hamilton tiene el mismo talento que Logan Sargeant?
Los ingenieros tomaron a la F1 por asalto en las últimas tres décadas ya que en la actualidad tienen un gran protagonismo debido a la especialización que tiene cada uno. Ya no existe un genio como Mauro Forghieri que podía diseñar chasis, motor, suspensiones y cajas de cambio para Ferrari. Con repasar a la magistral serie 312 se verá lo que era capaz de hacer un tipo como Furia.
El prolífico ingeniero italiano creó algunas de las Ferrari más hermosas que se hayan visto en la Fórmula 1. Ese trabajo fue reemplazado en la actualidad por un equipo multidisciplinario que involucra a diferentes áreas y a muchas más personas que en aquellos años. El genial Adrian Newey no diseña él solo los monoplazas de Red Bull sino que dirige un equipo creativo de más de cien personas. Por caso Newey se concentró en diseñar las suspensiones del exitoso RB18 y del letal y refinado RB19.
Lewis Hamilton aprovechó las bondades del motor Mercedes para ganar seis títulos mientras que Red Bull se aprovechó del cambio reglamentario del 2022 para convertirse nuevamente en un equipo dominante aunque debió batallar con Ferrari durante la primera parte del año ya que el RB18 y la F1-75 eran autos muy parejos. Incluso el monoplaza italiano prevaleció en las primeras carreras del campeonato ganando en Baréin y en Australia.
Los italianos volvieron a mostrar una gran recuperación al ganar Carlos Sainz en Silverstone y Charles Leclerc en Austria pero el desequilibrio entre el equipo de Milton Keynes y Ferrari se produjo en Francia 2022 ya que desde allí Red Bull ganó todas las carreras disputadas salvo el Gran Premio de Brasil 2022. El dominio del equipo de Milton Keynes se traduce en veinticuatro competencias ganadas sobre los últimos veinticinco grandes premios disputados.
En ambos casos fueron los equipos quienes les dieron las armas necesarias a Max y a Lewis para que puedan sacar a relucir su talento y destacarse. Y allí volvemos a la pregunta que es el título de una de las notas más leídas de la historia del blog: ¿Es el auto o es el piloto? ¿Son los ingenieros o es el piloto?

Los polémicos dichos de Fernando Alonso
Siempre se dijo que hay pilotos que construyen equipos ganadores pero Hamilton no construyó nada cuando llegó a Mercedes en el 2013. Simplemente aprovechó el cambio reglamentario del 2014 y ganó a partir de allí. Lewis seguía ganando todo cuando Max pasó de Toro Rosso a Red Bull.
Verstappen no construyó un equipo ganador. En 2021 tuvo una pelea muy pareja con Lewis y ahora Red Bull está ganando todas las carreras debido al cambio reglamentario del 2022. Así que no sé a que se refieren.
La F1 es un deporte de decisiones técnicas, normativas o inspiraciones que suelen aportar más que tus datos, información o forma de manejar. Necesitás estar en el lugar adecuado y en el momento justo.
Declaraciones del Nano a The Telegraph

¿Se puede construir un equipo alrededor de un piloto?
Cuando un nuevo piloto llega a un equipo hay un lógico proceso de adaptación entre ambas partes que lejos está de ser una escudería que gire alrededor de un corredor. El orden de pilotos 1 y 2 no es nada nuevo en la Fórmula 1 pero las diferencias entre ambos hoy en día son abismales. Ya no se podrá ver una pelea franca como la que tuvieron Alain Prost y Ayrton Senna en McLaren a fines de los años 80.
Hay muy pocas excepciones donde un equipo se armó alrededor de un piloto. Ferrari es el caso más emblemático en ese sentido con la llegada del extraordinario Michael Schumacher al equipo de Maranello para la temporada 1996. Schummy pidió expresamente por Ross Brawn y Rory Byrne antes de estampar la firma en su contrato. En la Fórmula 1 actual es mucho complejo pensar en situaciones así ya que es el piloto quien normalmente debe adaptarse al equipo.
Si bien la libertad de acción está un tanto restringida en los pilotos por todos los parámetros que deben cuidar en una competencia lo cierto es que no hay nadie más capacitado que ellos para hacer ese trabajo. Siempre transmiten sugerencias e impresiones sobre los monoplazas que manejan que sirven para hacer mejoras.
Los equipos y sus ingenieros tienen un gran protagonismo en la Fórmula 1 actual pero sin los veinte pilotos que usan sus autos no habría nada de nada. Entonces la realidad es que se necesitan unos a otros y que es muy difícil armar una escudería para un solo piloto.

Fotos: gentileza Aston Martin, Red Bull Content Pool y Scuderia Ferrari.
muy Bueno