El regreso del hombre que nunca se fue

Tiempo de lectura:3 Minutos, 17 Segundos

Mercedes le dio nuevamente la bienvenida a Lewis Hamilton en Instagram y en Twitter. Este jueguito lo llevan a cabo durante los recesos de las últimas temporadas para que se hable permanentemente del equipo alemán y del heptacampeón.

La novelita se viene repitiendo desde el final de la temporada 2020 como mínimo. Hace poco más de un año atrás era la supuesta demora en la renovación del contrato para que Lewis siguiera unido al equipo de Brackley y ahora fue su silencio desde lo sucedido en Abu Dabi con Toto Wolff oficiando de médium y hablando de un posible retiro porque Lewis estaba decepcionado debido a los acontecimientos ocurridos en Yas Marina el 12 de diciembre de 2021. El regreso del hombre que nunca se fue es un buen título para describir esta saga.

Todo bien con Hamilton (ya expliqué que es uno de los mejores pilotos de la historia) pero esta postura siempre pareció más una puesta en escena que un obrar de manera genuina por parte del piloto británico. A todo lo sucedido en el verano del 2020 ahora le recae la sospecha de haber sido preparado deliberadamente para crear una atención extra sobre el heptacampeón y la escudería dirigida por Toto Wolff.

Las declaraciones del mandamás de Mercedes, el alejamiento de las redes sociales por parte de Lewis y su oportuna reaparición lleva a inferir que estos movimientos fueron cuidadosamente calculados. En el 2020 pasó exactamente lo mismo con la firma del nuevo contrato. El regreso del hombre que nunca se fue…

Toto Wolff y Lewis Hamilton lograron mantener la atención de los fans del piloto inglés durante todo el verano del hemisferio sur.

Un premio demasiado grande como para pensar en el retiro

Lewis Hamilton ostenta el récord de siete títulos mundiales en la Fórmula 1 compartidos con el inmenso Michael Schumacher. Y quiere quedarse con esta marca en soledad. para ello deberá ganar el campeonato 2022 donde entrará en vigencia el mayor cambio reglamentario de los últimos cuarenta años de la categoría.

La derrota ante Max Verstappen complicó sus planes al respecto y esta fue su combustible para no retirarse de la categoría. El premio es demasiado tentador como para no intentar ganar ese octavo título…

Las publicaciones de Mercedes en las redes sociales iban in crescendo a medida que pasaba el tiempo y no había noticias del oriundo de Stevenage. Regularmente había alguna publicación con determinadas referencias al heptacampeón hasta que apareció en Instagram y en Twitter la foto destacada de esta nota con la leyenda “Bienvenido de nuevo”. A confesión de partes, relevo de pruebas…

Lewis quiere tomarse revancha deportiva ante Max Verstappen luego del extenuante 2021 que protagonizaron y que terminó con el título del neerlandés.

¡A ponerse en forma!

Lewis Hamilton ya estuvo en la fábrica de Brackley para interiorizarse sobre el nuevo W13. Todos los pilotos que probaron los autos del 2022 en simuladores coinciden en asegurar que la exigencia física será mayor que en los autos anteriores. Y conociendo lo obsesivo y perfeccionista que es Lewis no dejó ningún detalle al azar.

El número 44 se cuidó siempre y ahora aún más porque está buscando tener revancha. Todo dependerá de lo que suceda tanto en Brackley como en Milton Keynes con la construcción de los nuevos coches. La escudería que acierte en el diseño tendrá mayores chances de ganar el campeonato.

Todas las especulaciones quedaron atrás, ya no hay tiempo para más. El desafío es excitante e interesante, la gloria definitiva para Lewis Hamilton está al alcance de la mano. En teoría solamente habrá un rival en condiciones de ponerlo en aprietos, nada menos que el campeón vigente Max Verstappen. La mesa está servida, Lewis tiene hambre de gloria pero tendrá un fenomenal escollo para lograr su objetivo al igual que en el 2021. ¿Alguna vez se retiró Lewis?

Lewis siempre se presenta amable ante la prensa.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Red Bull Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario