¿Es conveniente una alianza entre Red Bull y Porsche?

La posible alianza entre el equipo de Milton Keynes y la casa de Sttugart plantea varias dudas. Red Bull está en la cresta de la ola y Porsche tiene demasiado peso específico para ser solamente un motorista.

Mucho se habló en las últimas semanas sobre el acuerdo que habría entre el equipo de las bebidas energéticas y la casa alemana para formar un super team en la Fórmula 1. Es muy cautivante pensar que Porsche se sume a la Fórmula 1 pero cuesta encontrar una lógica para que decidan hacerlo solamente como motoristas. Y también cuesta imaginar como Red Bull resignaría su incipiente hegemonía en la categoría.

La vorágine de información en las últimas semanas sobre el estado de las negociaciones fue incesante. Estas iban desde la posibilidad de compra de un porcentaje de Red Bull por parte de los germanos hasta las dudas razonables planteadas por Adrian Newey, Helmut Marko y Christian Horner ya que no quieren ver recortado su poder dentro del equipo si esta unión se lleva a cabo.

El panorama que se presenta es interesante ante esta posible asociación: por un lado está Red Bull que está ganando todo en la Fórmula 1 (este dominio amenaza con extenderse unos cuantos años) con Max Verstappen y además posee el dinero y los recursos necesarios como para no someterse a los deseos y caprichos ajenos.

Por otra parte hay una marca muy reconocida en el mundo tanto por los autos que fabrica (el icónico 911 es uno de los mayores éxitos de la industria automotriz de toda la historia) como por sus resultados en el WEC donde consiguió varios títulos. La duda es si se pueden conjugar exitosamente dos mundos tan disímiles entre sí…

Helmut Marko, Adrian Newey y Christian Horner no quieren someterse a los deseos de Porsche si los alemanes compran parte de la estructura de Red Bull.

¿Le conviene a Red Bull?

Cuando Enzo Ferrari vendió su marca de autos a Fiat siempre tuvo el control sobre ella hasta su muerte el 14 de agosto de 1988. A partir de allí todo fue en picada para la casa de Maranello alcanzando su cénit en 1991 con el ridículo despido de Alain Prost (aquí conté la historia) y desandando un camino lleno de espinas hasta que pudieron ganar nuevamente. Y Fiat no era una automotriz sin experiencia precisamente…

Red Bull construye sus propios chasis, creó Red Bull Powertrains para fabricar su propia UP para la temporada 2026 cuando se estrene el nuevo reglamento de unidades de potencia, Honda está pensando en regresar a la Fórmula 1 de manera oficial para asociarse con el equipo de Milton Keynes (de hecho en el 2023 veremos sus logos en el RB19), comenzó un ciclo ganador que puede extenderse por unos años y además dispone de un plantel de ingenieros, técnicos y diseñadores de primer nivel. ¿Qué sentido tiene cambiar las cosas ahora?

Todo esto significó una gran inversión en tiempo y dinero para Dietrich Mateschitz. Facilitarle la entrada a Porsche como motorista significará que la casa de Stuttgart querrá tener injerencia en el equipo de Fórmula 1. Y allí es donde se oponen Helmut Marko, Adrian Newey y Christian Horner. Ellos no quieren perder ni autonomía ni poder de decisión sobre el equipo al cual ayudaron a construir desde cero.

Red Bull tiene todo para seguir ganando y un prestigio muy sólido en la categoría. Solamente le falta decantar que hará con las UP ya que si logra fabricarlas entrará en el selecto club que por ahora tiene como miembros a Ferrari, Mercedes, Alpine y al cual a partir del 2026 se sumará Audi. Y también hay que ver donde queda ubicada Alpha Tauri en esta situación.

Red Bull tiene un equipo ganador y confiable. ¿Tiene sentido cambiar?

A Porsche tampoco le conviene

El primer dilema para Porsche se le presenta en términos de marketing. ¿Un equipo llamado Red Bull Porsche Racing? Queda lindo el nombre pero indefectiblemente la casa de Sttugart quedará asociada como un simple motorista. Y su nombre tiene por sí solo un gran peso específico como para ser el furgón de cola de otra marca.

Es como si Ferrari decide irse de la Fórmula 1 pero queda asociada con Haas usando el nombre Haas Ferrari. Sería parecido pero no es exactamente lo mismo. Hay marcas que no pueden asociarse a otras por el significado que lleva su nombre.

El nombre Porsche es demasiado grande como para no intentar su propia aventura en la Fórmula 1. Esta situación es muy diferente a la sucedida en los años 80 cuando construyó el motor con el cual McLaren conquistó tres campeonatos en 1985, 86 y 87. Eso fue posible por un encargo de TAG mientras que ahora sería en calidad de socio de Red Bull.

Otro punto a tener en cuenta es si la sinergia que se producirá con la unión entre ambas compañías servirá para poder crecer. Toyota y Jaguar entraron en la Fórmula 1 a principios de los años 2000 con todas las intenciones de ganar pero se retiraron con el rabo entre las piernas luego de perder de manera reiterada y habiendo puesto millones de euros en desarrollo.

Por ello no sería una buena jugada estratégica que Porsche se asocie a Red Bull, salvo que haya detalles que aún no conocemos. ¿Porsche aceptaría que Red Bull tenga plena decisión sobre todos los aspectos del equipo? Me temo que no, sería una asociación traída de los pelos.

Esto no implica que finalmente Red Bull y Porsche lleguen a un acuerdo cediendo un poco ambos. Esta posible asociación deja más dudas que certezas a primera vista. El tiempo apremia para llegar a buen puerto con las negociaciones porque el 2026 está a la vuelta de la esquina. Y ambos necesitan saber que hacer de manera rápida.

No es lo mismo fabricar autos de calle que meterse en la Fórmula 1. Para más datos dirigirse a Jaguar y a Toyota…

Fotos: Prensa Porsche y Red Bull Racing.

1 thought on “¿Es conveniente una alianza entre Red Bull y Porsche?

  1. Es inaudito pensar que Porsche y RB puedan ser un sólo equipo.
    Y ahora que parece que no habrá acuerdo, no sé por qué pienso que está mejor así.

Dejá un comentario