
Oscar Piastri ganó una carrera sprint que tuvo grandes emociones. El Safety Car debió entrar en tres oportunidades. Max Verstappen terminó segundo y se consagró campeón del mundo por tercera vez en su trayectoria. Problemas con los neumáticos obligaron a realizar modificaciones en la pista.
Las carreras sprint siempre fueron cuestionadas por aquellos seguidores de la Fórmula 1 que ya peinan canas. Y la verdad es que con el sistema anterior de puntaje no convencían a nadie incluido este escriba. Toda la implementación del formato sprint durante la temporada 2021 fue a ensayo y error.
Todo cambió cuando la FIA tomó la decisión, apoyada por los equipos y la FOM, de aumentar el puntaje que se otorgaba a partir de la temporada 2022 para que los pilotos se decidan a arriesgar más en beneficio del espectáculo durante los días sábados.
Si bien la carrera sprint reparte solamente un tercio de los puntos que una competencia tradicional otorga para el ganador de la prueba lo cierto es que los pilotos dejaron de especular con cuidar tanto el auto para la carrera del domingo y comenzaron a arriesgar.
Oscar Piastri había marcado el mejor tiempo durante la shootout y ello le daba el derecho a largar desde la primera posición con Lando Norris a su lado. El joven piloto australiano hizo una carrera muy inteligente y no se desesperó cuando George Russell lo superó y se le escapó a una distancia de 2.5 segundos.
Russell, Carlos Sainz y Charles Leclerc largaron con neumáticos blandos y por lo tanto pudieron escalar posiciones al principio de la competencia pero quedaron relegados cuando las cubiertas rojas decayeron en su rendimiento.
Incluso para Charles fue peor el asunto ya que recibió una sanción de cinco segundos después de la carrera por sobrepasar reiteradamente los límites de la pista con la cual quedó fuera de los puntos.
El Safety Car tuvo demasiado trabajo en el Circuito Internacional de Losail ya que debió entrar en acción en tres oportunidades durante las primeras doce vueltas de carrera.
Primero fue Liam Lawson, luego Logan Sargeant y por último se produjo un choque entre Esteban Ocon (¿Cuántas maniobras desafortunadas tiene este muchacho?) y Nico Hülkenberg donde el francés terminó sacando a Sergio Pérez de la pista.

VIDEO: Max es tricampeón
Neumáticos peligrosos
La Fórmula 1 no debería volver a correr en Catar bajo las actuales condiciones del circuito. Claro que eso no va a suceder porque la FOM embolsa buen dinero por presentarse en el país árabe y no está dispuesta a perderlo. Y menos los equipos.
Utilizar esos pianos piramidales que destrozan los neumáticos se convierte en una potencial trampa para los pilotos. La FIA tomó cartas en el asunto luego que un análisis de Pirelli descubriera que se producían separaciones entre la banda de rodadura y el talón de las cubiertas.
Las curvas 12, 13 y 14 fueron modificadas y angostadas unos ochenta centímetros para que los monoplazas no pisen los pianitos. También se habilitó una sesión especial de entrenamiento de diez minutos de duración para que los pilotos se familiaricen con los nuevos límites de pista.
La última medida es analizar los neumáticos que se utilizaron en la carrera sprint y en caso de persistir los inconvenientes la FIA directamente prohibirá los stints mayores a veinte giros y obligará a los equipos a que cada auto haga tres paradas en boxes durante la carrera principal.

Max, el tricampeón
El abandono de Sergio Pérez en plena carrera sprint consagró automáticamente a Max Verstappen como tricampeón del mundo, un logro que sólo tienen Jack Brabham, Niki Lauda, Jackie Stewart, Ayrton Senna y Nelson Piquet, padre de su pareja Kelly.
Cinco pilotos con un gran talento que consiguieron tres títulos pero lo hicieron de manera alternada mientras que Max los consiguió consecutivamente al igual que Juan Manuel Fangio, Michael Schumacher, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton. Todos ellos fueron unos pilotos extraordinarios y por algo la mayoría figura en este ranking.
Verstappen ganó el título de la temporada 2023 por escándalo. Consiguió trece victorias hasta ahora (largará primero en Losail) y demolió a sus rivales. Ni siquiera Checo Pérez pudo seguirle el ritmo pese a que corren con el mismo auto, el extraordinario RB19.
El resto de los pilotos pasó por diferentes estados pero jamás se pudieron erigir como antagonistas de fuste del piloto holandés. Tan sólo Lewis Hamilton aspira a poder pelearle el subcampeonato a Checo Pérez ya que se encuentra a sólo veintisiete unidades del piloto mexicano.
Max Verstappen reprimió por una vez sus deseos de victoria ya que no corrió la carrera sprint para ganarla sino para ser campeón. Eso lo llevó a afrontar la competencia con muchísima calma y no se dejó ganar por la ansiedad.
El flamante tricampeón le agregó a su talento natural una gran capacidad analítica que lo llevan casi a no cometer errores. Su crecimiento como piloto desde Abu Dabi 2021 es notable. Y esta historia parece estar lejos de tener un final…

Fotos: gentileza McLaren, Red Bull Content Pool y Scuderia Ferrari.