
Muchas cosas cambiaron en la Fórmula 1 desde las antológicas definiciones entre Ayrton Senna y Alain Prost. Un desenlace así es inaceptable a los ojos de la afición hoy en día. Max y Lewis saben que deben cuidarse.
Ayrton Senna y Alain Prost inauguraron una era en la Fórmula 1 de la cual la Máxima no puede salir treinta y dos años después. Sí, los descabellados e insólitos fallos de la FIA en aquellos tiempos para calmar los ánimos surtieron el mismo efecto que mis tíos tratándome de hacerme hincha de River Plate o Boca Juniors…
Ellos fueron dos de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1. Y eso no quita que no hayan sido del todo limpios. Si me apurás te digo que ambos fueron bastante sucios en pista. Ni hablar de todas las trapisondas que se hicieron entre ellos. Y en ese aspecto Lewis Hamilton y Max Verstappen tampoco se quedan atrás.
La FIA intentó volver sobre sus pasos al sancionar a Michael Schumacher (otro grande con un comportamiento deportivo cuestionable) tras haberle dado un terrible autazo a Jacques Villeneuve en Jerez de la Frontera 1997. El alemán ya había salido indemne en 1994 cuando se tocó con Damon Hill en Adelaida y definió el campeonato de ese año a su favor.
Y en la definición de esta fantástica temporada 2021 nuevamente sobrevuelan en el imaginario popular las posibilidades de un hecho de este tipo. Y el sujeto señalado tiene nombre y apellido: Max Verstappen ya que sería el único beneficiado de una maniobra de este calibre. ¿O no? Veamos.

¿Cambió algo en la Fórmula 1?
Aunque sea una verdad de Perogrullo hay que aclararlo. Muchas veces los pilotos involucrados se portan mejor en pista que sus fans en las redes sociales. Solamente un desconocedor de la Fórmula 1 y del momento histórico que vive el Gran Circo puede afirmar que Max va a definir todo con un autazo sobre el W12 de Lewis Hamilton. El francés Alain Prost y el brasileño Ayrton Senna Da Silva tuvieron la rivalidad más encarnizada y prolongada de la historia de la categoría y por ello saldaron sus diferencias de ese modo hace más de treinta años.
Los tiempos cambiaron para todos. Esa Fórmula 1 romántica con autos bien diferenciados, con un paddock menos exclusivo y con pilotos que iban a fondo en casi cualquier circunstancia no existe más. Murió el 1 de mayo de 1994. A partir de allí todo se fue refinando aún más (y con una velocidad asombrosa por cierto) hasta desembocar en esta categoría que sigue siendo la gran referente tecnológica en las competencias de autos. Y con mucho glamour aún, of course.
Los incidentes en los cuales estuvo involucrado Schummy en 1994 y 1997 fueron los últimos destellos de esa era. La FIA decidió en ese momento (1997) que había que aplicar un castigo ejemplar a Michael Schumacher para que los hechos con Jacques Villeneuve no se repitan en el futuro. Claro que el mismo fue más simbólico que real. Le quitaron todos puntos de esa temporada y no le aplicaron ni sanción económica ni disciplinaria.
La FIA no se atrevió a ir a fondo contra el hombre que convocaba multitudes en todos los circuitos del planeta. El organismo dirigido por Max Mosley en ese momento no le impuso ni una multa ni la prohibición de participar en la temporada 1998. Por suerte ese concepto cambió un poco.

Escuchá nuestro podcast sobre la carrera en Arabia Saudita

Una situación inaceptable
Max Verstappen y Lewis Hamilton manifestaron que no quieren consagrarse campeones mediante una maniobra cuestionada y/o ilícita. Y más allá de las razones de ambos habrá que creerles. Saben que una definición escandalosa le quitará méritos al campeón. Ya no importan las luchas que arrancaron en Baréin y que tuvieron su punto más alto de confrontación en Silverstone y en Monza donde Lewis apeló a sus clásicos trucos para quitar de la pista a Max.
La devolución de gentilezas por parte de Max parecen más bien un juego de niños que ganas de sacar a su rival de pista. El episodio en Arabia Saudita nos muestra a dos tipos tratando de aprovecharse de una situación determinada para sacarse ventaja. Y Michael Masi es más inocuo que un vaso de agua… El australiano demostró nuevamente cuan grande le queda el cargo.
Max y Lewis van a pelear hasta el último centímetro de asfalto disponible que encuentren. La FIA debe aplicar el reglamento de manera más estricta y por igual sin importar quien es el piloto afectado. Demás está decir que nunca lo hace ya que siempre se sienten descontentos todos.
No es responsabilidad de ellos si ambos son agresivos en pista, la culpa es de los comisarios que no tienen un criterio uniforme para sancionar y de Michael Masi por no saber encauzar la situación. Max y Lewis van a luchar hasta el final, siendo ese el único parecido que tendrán con la rivalidad de Senna y Prost. Y no va a haber ningún tipo de autazo para definir el campeonato. A eso lo saben muy bien ambos ya que no quieren ningún tipo de cuestionamiento a la legitimidad de su conquista. La FIA no perdonará una maniobra de esa índole a nadie.
Un campeonato fantástico que no merece una mancha de este tipo
La temporada 2021 posiblemente haya estado entra las cinco mejores de la historia. Y una definición polémica no se ajustaría a los estándares que quiere la afición. Lucha sí, maniobras raras no. Lewis y Max saben conducir maravillosamente bien. Son el rey de la Fórmula 1 y su heredero y por eso se les pide que se comporten a la altura de las circunstancias más allá de las habituales rispideces en una contienda de veintidós capítulos como esta.
Si Max golpea deliberadamente el auto de Lewis habrá perdido una oportunidad inmejorable de mostrar otra cara. Esta pelea es entre un piloto extraordinario y uno de los mejores corredores de la historia. Confiamos en que sabrán dar la talla y regalarnos (y regalarse) un final de temporada fantástico. La Fórmula 1 lo necesita y ellos dos lo merecen.
Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1 y Red Bull Racing Honda.
No hay cabida para para algo así, tenemos suficiente con la desagradable situación de la FIA como para también tener que ver algo de esa magnitud estilo Senna Prost, que si que a muchos les gustaría, pero como bien decís la F1 a cambiado mucho sería una mala imagen actualmente…!
Siempre un gusto leerte con un gran conocimiento del tema para los que dia a dia seguimos aprendiendo de este espectaculo llamado F1
Saludos Gerardo Perez, Ciudad de México
Esperemos que la última carrera sea la mejor para Lewis como para max los ánimos están al tope , ya que se define el campeonato en esta última carrera de mi punto de vista que gane el que mejor y que haga mejor las cosas en pista que sea una carrera muy buena
Mira gonzalo si me lo permite decir show en un primer momento pensé eso pero me doy cuenta de que la fórmula 1 cambio y cambió mucho porque realmente en estos es andrés actuales de normas de seguridad y reglamentos un poco más contenidos que aquellos muy detallistas no sé permitirían ese tipo de maniobras tan delgadas y absolutamente sucia Por otra parte Solo te lo resumo en un pequeño ejemplo de una automovilismo nacional y uno de sus grandes protagonistas Cómo puede Juan María traverso Quién dijo alguna vez sí Ahora los pilotos harían las maniobras que nosotros hacíamos van presos porque ahora hay mucha más tecnología para tomar determinación y posición acerca de maniobras y situaciones que se presentan en una carrera de autos con lo cual volviendo al tema ese tipo de maniobras libres y absolutamente parcial listas ya no Se podrían hacer porque tampoco se pueden avalar porque hoy en día hay mucha más parafernalia para llegar a puntos débiles que lo que había antes de modo en que sí hubiésemos visto una maniobra así realmente hubiera sido para echar al diablo a Michael Maxi y a toda la gente de la federación internacional por suerte para muchos esto no fue posible
Verstappen en gran beneficiado? No lo creo. Si Massi hubiese sancionado correctamente a Lewis en Silverstone, quizás no hubiese pasado ni lo de Monza, ni Abu Dabi, … y Max hubiese sido un campeón legítimo y sin cuestionamientos