
El equipo alemán deberá abandonar pronto el peculiar diseño de su W14 para volver a la pelea. Esta idea no resultó con ninguno de los dos monoplazas en el que fue utilizado pese al repunte del W13 en la parte final del 2022. Toto Wolff ya fue claro al respecto y lo sucedido en Baréin puede acelerar los tiempos.
El equipo alemán insistió con el diseño estrenado en el W13 en la temporada pasada. Esa particular forma del auto que tiene sus pontones reducidos a la mínima expresión no resultó para nada exitosa sino más bien todo lo contrario pese al repunte mostrado en la segunda parte del año con la victoria de George Russell en Brasil incluida.
La situación cambió completamente de un año a otro dentro de Mercedes y la mirada que tenían sobre ambos vehículos. Creían que al W13 podían mejorarlo (de hecho lograron entender al auto y hacerlo evolucionar) pero en la actualidad estiman que es casi imposible mejorar al W14 en su rendimiento. Toto Wolff y el resto del equipo saben que quedaron muy atrás de Red Bull, Aston Martin y Ferrari. Su afirmación que el AMR23 es medio Mercedes ya indica una línea a seguir. Tal vez deban copiar algún diseño para no quedar tan relegados respecto a los líderes.
En Baréin no solo quedaron lejos de los RB19 y del Aston Martin de Fernando Alonso sino que Lewis no pudo superar a la Ferrari de Carlos Sainz antes que sus neumáticos blandos entraran en crisis perdiendo rendimiento luego de cuatro vueltas de persecución implacable por parte del heptacampeón. Y Lance Stroll terminó solamente a 4.475 segundos de Lewis con el atenuante que el canadiense corrió con dos clavos en su muñeca y un dolor insoportable. Demasiado para la paciencia de Toto…

Hasta Toto Wolff perdió la paciencia
Podemos tirar nuestro auto a la basura. Hay un equipo que está muy por delante nuestro y del resto. Juegan con la competencia, ni siquiera sufren por el desgaste de los neumáticos.”
Las duras palabras de Toto Wolff a Servus TV de Austria
Mercedes es un equipo acostumbrado a ganar y sus recientes fracasos no se explican solamente desde tener un concepto de monoplaza equivocado sino también por la soberbia y la terquedad de insistir con un diseño que nadie copió al contrario de Red Bull y Ferrari. Esta idea debió haber sido abandonada durante la temporada pasada pero las evoluciones del W13 por un lado y la falta de desarrollo de la F1-75 por otro llevaron a que se haga una evaluación errada en Brackley y creer que estaban más cerca de Ferrari de lo que realmente estaban.
Los alemanes sufrieron una sangría de ingenieros seniors en los dos últimos años. ¿Y qué tiene que ver eso con el concepto de los W13 y W14? Se sabe que estos ingenieros son los encargados de cumplir con las directivas de los jefes de cada departamento y quienes terminan haciendo que los monoplazas evolucionen. Ganar todo durante ocho años hace perder la motivación a cualquier ser humano y por ello es que muchos de ellos buscaron nuevos horizontes dentro de la Fórmula 1, principalmente en McLaren, Red Bull, Aston Martin y Williams. Y quienes los reemplazaron no tenían aún la suficiente experiencia para lidiar con un problema de semejante magnitud.
La paliza que les dieron Fernando Alonso y un lesionado Lance Stroll (no tanto por la diferencia sino por las condiciones en las cuales corrió el piloto canadiense) en Baréin a Lewis Hamilton (terminó a 12.340 segundos del español) y a George Russell respectivamente calaron fuerte en Stuttgart y en Brackley por diferentes motivos.
En la sede central de Mercedes porque esperaban otro comienzo de campeonato además que las relaciones entre Ola Källenius y Toto Wolff nunca quedaron bien luego de las reacciones mostradas por el Team Principal de Mercedes tras la escandalosa definición del campeonato 2021 y en la locación inglesa porque ya están trabajando contrarreloj para poner en pista un W14 con pontones en el menor tiempo posible. La idea es hacerlo debutar en Imola, la sexta prueba del campeonato que se disputará del 19 al 21 de mayo pero tal vez esos tiempos se aceleren si no consiguen buenos resultados en Arabia Saudita y Australia.

Un largo camino hacia la recuperación
La única opción potable que tienen Toto Wolff y sus adláteres no es sencilla y significará admitir que fracasaron. Utilizar un W14 con pontones también tiene sus riesgos porque significará que todos los conocimientos adquiridos durante el tortuoso aprendizaje que significó desarrollar al W13 lo perderán para arrancar casi de cero con otro concepto. Incluso Wolff dice que un monoplaza con pontones no los llevará a la punta nuevamente a corto plazo.
George Russell lo manifestó sin pelos en la lengua: no le importa retroceder este año para partir de un nuevo concepto de monoplaza y que los resultados lleguen en 2024 o 2025. Colocarle pontones al W14 actual solamente tiene sentido para dar los primeros pasos en esa dirección y no mucho más. No se convertirá en un auto ganador sino que servirá para que su sucesor pueda pelear en mejores condiciones contra Red Bull, Aston Martin y Ferrari.
El año pasado comenté los problemas que tenía el W13. He conducido muchos coches de Fórmula 1 en mi vida así que sé muy bien que necesita un coche y que no para ser competitivo. Creo que realmente se trata de responsabilidad. Se trata de decir: “¿Sabes qué? No te escuchamos, no es donde debes estar, tenemos que trabajar.”
La amarga reflexión de Lewis Hamilton a la BBC Sport
Toto Wolff debe ser muy cuidadoso con todo este asunto ya que el límite presupuestario condiciona todo lo que puedan hacer los equipos. Y allí entra a jugar el desarrollo del W15. Partir de un concepto errado tiene consecuencias catastróficas con el reglamento actual de la Fórmula1 y recuperarse implica desarrollo sostenido durante varias temporadas consecutivas. Mercedes no la tiene fácil pero viendo cómo se recuperaron en otros momentos de su historia bien pueden perfectamente dar un salto significativo hacia adelante.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1.
Excelente narración Gonzalo, Gracias