
El piloto neerlandés ganó su segundo de título de manera consecutiva pero se enteró por la prensa y no por la FIA (tiene una comunicación es-pan-to-sa) que debió haberle avisado antes de la entrevista con Johnny Herbert. El organismo presidido por Mohanmmed ben Sulayem tiene demasiados temas para mejorar.
Max Verstappen merecía ganar su segundo título, eso no está en duda ya que fue el mejor piloto durante la temporada. El joven neerlandés está llamado a ser la nueva gran figura de la Fórmula 1 para la próxima década. Aplastó a sus rivales en Japón y el incidente de Charles Leclerc con penalización de cinco segundos incluida en la penúltima curva le terminó dando el título de manera inesperada para él y para toda la afición.
Esa maniobra en la cual Leclerc cortó la pista y que le terminó sirviendo para mantener la posición ante Checo Pérez fue la que decidió el Campeonato de Pilotos 2022. Max se iba a coronar campeón más allá de lo sucedido en Suzuka. La ventaja que acumuló desde el Gran Premio de Francia en adelante le permitía a él y a Red Bull manejar los tiempos mientras que Ferrari se transformaba una vez más en una caricatura de sí misma. Ya habrá tiempo para hablar de Il Cavallino Rampante…
La FIA para no ser menos que Ferrari no comunicó de ningún modo como se otorgarían los puntos de este gran premio japonés que estuvo atravesado por la lluvia y que debió ser demorado durante más de una hora y media por las condiciones climáticas imperantes en el circuito.
Todos sacábamos cuentas (este sistema que se basa en porcentajes de la carrera para otorgar puntos es más difícil que la teoría de la relatividad…) y absolutamente nadie daba campeón a Max. Eduardo Freitas (quien ya tuvo demasiados problemas por una grúa en pista mientras circulaba n los autos y que Pierre Gasly esquivó de milagro) no aclaró jamás como sería el reparto de unidades para los pilotos.

Una pésima estrategia comunicacional
Es cierto que el final fue caótico ya que la prueba terminó por tiempo y no por cantidad de vueltas. Y el reglamento dice claramente que sólo se dará una cantidad determinada de puntos de acuerdo al porcentaje de la carrera que se haya cumplido si esta es suspendida. O sea si termina con una bandera roja. Hola Bélgica 2021. Lamentablemente a la FIA ya no le interesa que se corra bajo el agua. Una pena porque los pilotos que estén más capacitados para ello ya no podrán mostrar sus habilidades sobre piso mojado.
El Gran Premio de Japón nunca fue suspendido (distinto hubiese sido si no se hubiese podido reanudar con largada en movimiento tal como sucedió), se relanzó la carrera y los pilotos dieron veintiséis giros a la pista antes que caiga la bandera a cuadros. Y allí viene la confusión. El gran premio entregará la totalidad de los puntos si es que la prueba finaliza con la bandera a cuadros y no con una bandera roja. ¿La estrategia comunicacional de la FIA? Bien, gracias…
Max ganó la carrera de una manera demoledora ya que le sacó 27.066 segundos a Checo, fue a la entrevista con Johnny Herbert como el vencedor de la prueba y no como campeón del mundo y este le menciona que había logrado el título luego de la misma y cuando estaba en la antesala del podio seguía preguntando si era campeón.
Si hasta se sentó con cierta timidez en el sillón que le prepararon para festejar su consagración. El accionar de la FIA fue lento en esta ocasión. Max debió haber sabido que era campeón del mundo desde el mismo momento en que se conoció la sanción a Charles Leclerc y no un rato después.

Un merecido campeón
Max tiene apenas 25 años de edad y es el campeón número 34 que tiene la categoría. Ahora también se transformó en el undécimo piloto que obtiene dos campeonatos seguidos además de ingresar al exclusivo club de los pilotos que ostentan más de un título y que sólo tiene 17 miembros. Ayrton Senna, Alain Prost, Juan Manuel Fangio, Lewis Hamilton y Jackie Stewart entre otros notables le dan la bienvenida.
También sumó 12 victorias sobre 18 grandes premios durante la temporada 2022. Esto le permite tratar de superar el récord que comparten Michael Schumacher (2004) y Sebastian Vettel (2013) de trece triunfos en la misma temporada. En Japón consiguió la victoria número 32 de su carrera y alcanzó a Fernando Alonso. Sus números asustan, así de simple.
Max tiene todo el futuro por delante y no merecía ganar el campeonato sin saberlo ya que desde Australia en adelante superó ampliamente a Charles Leclerc, su principal rival den la lucha por el título. Ahora viene el tiempo de seguir sumando victorias para alcanzar el récord pendiente, de ayudar a Red Bull a quedarse con el Campeonato de Constructores 2022 y de apoyar a Checo en su pelea con Leclerc por el subcampeonato. la temporada 2022 aún no terminó y Max aún tiene demasiado trabajo por hacer. ¡Salud Campeón!

Fotos: gentileza Prensa FIA y Red Bull Racing.