El mundo se rinde ante Max en una carrera marcada por las polémicas

El flamante tricampeón ganó de forma clara la carrera en Catar. McLaren sigue progresando. Los pilotos mostraron problemas físicos debido al clima. La FIA limitó a 18 giros los stints. Lewis Hamilton se condenó a sí mismo.

Lo que parecía que sería un gran premio dentro del calendario 2023 de la Fórmula 1 más se terminó transformando en un fin de semana cargado de polémicas que abarcaron a la FIA, a Pirelli, al clima en Catar y a la salud de los pilotos. La obtención del tercer título por parte de Max Verstappen quedó un tanto opacada por las controversias generadas en el Circuito Internacional de Losail.

El triunfo de Max no corrió riesgo en ningún momento pese a que Oscar Piastri, quien tuvo otra gran actuación, y Lando Norris se acercaron un poco respecto a otras carreras. El australiano terminó a 4.833 segundos mientras que Lando lo hizo a 5.969. Y esto se debió a que los autos color naranja no dejaron que el flamante tricampeón se escape demasiado. La evolución de McLaren es notable desde que inauguró su nuevo túnel de viento en Woking y la victoria no está demasiado lejos. Como salvedad hay que mencionar el gran triunfo de Oscar Piastri en la carrera sprint del sábado en Losail.

Como hecho destacado en la carrera en sí misma hay que mencionar el exceso de optimismo de Lewis Hamilton para tratar de superar a a su compañero de equipo George Russell en la primera curva por afuera (la pista estaba bastante sucia allí) y que terminó de la peor manera para el heptacampeón ya que debió abandonar la prueba.

Los fantasmas de España 2016 sobrevolaron el box de Mercedes pero en esta ocasión Lewis le pidió perdón al equipo y a Russell asumiendo la responsabilidad de los sucedido. Esos puntos perdidos lo pueden llegar a lamentar a fin de año tanto Hamilton como el equipo alemán en sus peleas contra Ferrari y contra Sergio Pérez por ambos subcampeonatos.

El piloto mexicano vivió otra jornada para el olvido ya que primero fue obligado a largar desde el pitlane debido a que sus mecánicos debieron cambiar su chasis tras el toque con esteban Ocon en la carrera sprint y luego sufrió tres penalizaciones de cinco segundos cada una por exceder reiteradamente los límites de pista durante la competencia principal que lo empujaron al décimo puesto. Evidentemente Checo no está cómodo y debe recuperar su nivel para poder pelear por el subcampeonato contra Lewis Hamilton.

Max Verstappen estrenó su título con una victoria.

VIDEO: Max ganó en Losail con autoridad

Los pianitos, el nuevo enemigo de las gomas

Los pianos piramidales que tiene el Circuito Internacional de Losail, un trazado pensado para motos y no para autos (aunque la FOM por guita acomoda todo), obligaron a que la FIA tome una resolución después de la jornada del día viernes luego de conocerse un análisis de Pirelli a las gomas utilizadas porque se descubrió que las mismas tenían problemas estructurales y que los pilotos corrían peligro en caso de utilizarlas demasiado tiempo. También se buscó que los pilotos no pasen por arriba de los pianitos achicando el ancho de la pista en unos ochenta centímetros en las curvas 12 y 13.

Luego de la carrera sprint se tomo la decisión, tras una nueva investigación, de limitar los stints a un máximo de dieciocho vueltas durante la carrera principal del domingo en el caso de ser neumáticos nuevos mientras que en los usados se descontaban los giros en los cuales ya habían sido utilizados por los pilotos. Incluso se publicó una tabla con los juegos de cubiertas que tenía cada piloto y la cantidad de giros que debían dar con cada uno de esos sets.

La FIA decidió que los monoplazas deban hacer tres paradas obligatorias durante la competencia lo cual llevó a que los pilotos no cuiden en exceso las gomas y que las usen al límite. Esto desencadenó un pandemonium en la calle de boxes ya que cada ventana se realizó en un par de vueltas. La duda que queda con esto es si la FIA y la FOM no realizaron un experimento en vivo y en directo para implementar tres paradas obligatorias en todos los grandes premios…

Las gomas que Pirelli llevó a Catar mostraron problemas estructurales y por ello se achicaron los límites de pista en las curvas 12 y 13.

La salud de los pilotos

La FIA observa con preocupación que tanto la temperatura como la humedad extremas en el Gran Premio de Catar de Fórmula 1 impactaron en el bienestar de los pilotos. Aunque sean atletas de élite, no se debe esperar que compitan en condiciones que puedan poner en peligro su salud o seguridad. El funcionamiento seguro de los autos es en todo momento responsabilidad de los competidores, pero, al igual que con otros asuntos relacionados con la seguridad, como la infraestructura del circuito y los requisitos de seguridad de los coches, la FIA tomará todas las medidas razonables para establecer y comunicar parámetros aceptables en los que se realizan las competiciones.

Por ello la FIA inició una investigación de la situación en Catar para ofrecer recomendaciones para futuras situaciones de condiciones climáticas extremas. Cabe señalar que, si bien la edición del Gran Premio de Catar del próximo año está programada para finales de año, cuando se espera que las temperaturas sean más bajas, la FIA prefiere tomar medidas ahora para evitar que se repita este escenario.

Se examinarán las investigaciones de otras categorías, como las pruebas de cross-country en climas extremos, para determinar posibles aplicaciones en pruebas de circuito. El compromiso de la FIA de cooperar más estrechamente entre los departamentos técnicos, médicos y de seguridad bajo el liderazgo del presidente de la FIA facilitará este proceso.

Comunicado de la FIA sobre lo sucedido en Catar

Los pilotos, cuyas sugerencias jamás fueron escuchadas ni por la FIA ni por la FOM, la pasaron muy mal en Losail producto de las altas temperaturas, la humedad y las exigencias de la carrera que los llevaron a marcar unos tiempos de vuelta muy similares a la pole obtenida por Max Verstappen el día viernes.

El recién consagrado campeón marcó un tiempo de 1:23.788 para quedarse con la pole y la vuelta rápida que hizo en carrera fue de 1:24.319. La diferencia entre ambos tiempos es de apenas 541 milésimas, lo cual muestra que todos los pilotos fueron lo más rápido posible sin cuidar los neumáticos debeido a las tres paradas obligatorias que debían hacer.

Esteban Ocon vomitó mientras corría, Logan Sargeant debió abandonar debido a la deshidratación que estaba sufriendo mientras que Alex Albon y Lance Stroll tuvieron grandes dificultades para salir de sus autos. El caso del canadiense fue peor aún ya que se lo vio semi desmayado en la recta principal (pudo haber sido un desastre) mediante la cámara onboard de su AMR523.

Catar paga un canon generoso para tener una carrera de la Fórmula 1 en su territorio pero el problema es que los pilotos están desguarnecidos tanto por la FOM como como por la FIA ya que luego de la experiencia del 2021 la categoría no debería haber vuelto a correr en un circuito diseñado para motos. Los contratos se deben cumplir pero que esto no se a costa de la salud (o la vida) de los pilotos.

Logan Sargeant debió ser asistido para bajarse de su auto. En el centro médico le diagnosticaron dehidratación severa.

Fotos: gentileza McLaren, Red Bull Content Pool y Williams Racing.

Dejá un comentario