
Las puestas en escena de los autos de la temporada 2022 apuntan para ser un auténtico fiasco. Renders, maquetas y distintos juegos de luces son válidos para no mostrar nada. Hasta el momento solamente Aston Martin mostró el modelo real. Ferrari presentó una remera es-pan-to-sa…
No siempre se puede afirmar vehemente que todo pasado fue mejor pero aplica perfectamente a esta época de la Fórmula 1. ¿Mostrar un auto que no es el definitivo? ¿Jefes de equipo diciendo que el auto estrenado diferirá del coche con el cual van a correr? ¿Alguna vez imaginaste que un equipo presente la ropa el mismo día que su rival mostraba su monoplaza por primera vez? ¿No tener miedo y mostrar el auto real? Todo eso y más está pasando en la categoría de autos más emblemática del mundo en estos tiempos coviteados que estamos viviendo. Por eso es que hubo grandes diferencias entre las presentaciones de Aston Martin y el resto.
Haas y Red Bull picaron en punta con las presentaciones mostrando renders y maquetas de sus autos del 2022 y en ambos casos la sensación es la misma: ambas presentaciones fueron una puesta en escena espantosa ya que mostraron algo que no es lo que van a utilizar en la temporada. El único equipo que salvó la ropa hasta el momento es Aston Martin con la presentación del hermosísimo AMR22.
Es como si Adidas presenta un balón para el mundial de Qatar y en el momento que el evento se va a llevar a cabo aparecen con otra pelota, literalmente es una estafa. Uno entiende que los equipos no quieran mostrar sus autos hechos bajo el nuevo reglamento que entrará en vigencia esta temporada pero esto es demasiado. En el pasado reciente las presentaciones no sólo eran fastuosas sino que además eran muy creativas.

Aplausos para Aston Martin
El equipo de Lawrence Stroll fue el único que se animó a mostrar el auto definitivo y las esperanzas que lo imite el resto son muy pocas. Aún quedan siete presentaciones más en las cuales en las cuales será difícil encontrar a algún valiente que muestre el auto definitivo. En Argentina decimos que no hay que avivar giles. En el contexto de la Fórmula 1 actual (en realidad siempre ocurrió eso) significa que no hay que darles herramientas a los rivales para que copien alguna solución ingeniosa que hayan encontrado los ingenieros de cada equipo.
Es un tanto decepcionante pensar que veremos sólo la decoración del auto del 2022 con los sponsors de cada equipo en la mayoría de las presentaciones que restan en un contexto en el cual se está implementando el mayor cambio reglamentario de los últimos cuarenta años. Todo sirve para no dejar que se escape algún detalle. La excepción hasta el momento es sólo Aston Martin.
Justamente la escudería con base en Inglaterra optó por mostrar el modelo real con el cual competirá en la temporada 2022. Incluso se ve el mecanismo que activa el DRS en el alerón trasero. Ni Red Bull ni Haas hicieron eso y habrá que esperar unos cuantos días para ver los coches definitivos. Habrá que ver si el auto que utilizarán en el filming day en Silverstone es exactamente el mismo auto.
El AMR22 se ve armónico y hermoso y así serán a grandes rasgos el resto de los coches. La Fórmula 1 está a un paso de volver a tener autos bellísimos de confirmarse esta tendencia. Por ahora el Aston Martin gana por goleada y además se debe sumar su exquisita livery.
Por cierto, la F1 no es sólo una categoría de autos en la cual corren excelentes pilotos sino que además sabe combinar muy bien glamour con belleza. Y recuperar eso es una buena estrategia de marketing para atrapar nuevos seguidores.

Si don Enzo los viera…
Ver a Carlos Sainz y a Charles Leclerc posando con unas remeras es-pan-to-sas da vergüenza ajena. El negocio de Puma es vender la mayor cantidad de ropa posible pero las chombas que exhibieron ambos pilotos parece diseñada por el enemigo. El diseño de las mismas parece inspirado en la ropa de entrenamiento de Colón de Santa Fe, Newell’s Old Boys o Patronato de Paraná.
Para un equipo de fútbol ese tipo de diseño está muy bien pero para vestir a la escudería más emblemática del automovilismo mundial se aguardaba mayor imaginación. Se esperaba más creatividad por parte de la firma alemana. Y eso que Puma tiene unos diseños hermosos…
Los colores tradicionales de Ferrari más allá del rojo siempre fueron los mamelucos azules que utilizaban sus mecánicos o las camisas amarillas en la época de Agip que estaba asociado con ellos pero el negro nunca fue el color principal. El rosso corsa siempre estuvo asociado al blanco y a la bandera italiana en algunas ocasiones. No quiero imaginarme otra Ferrari en rojo y negro como la SF90 o la SF1000…
Pese a todo hay un voto de confianza
Quedan siete presentaciones aún en las cuales será difícil que muestren el auto definitivo. Habrá alguna excepción que siga los pasos de Aston Martin pero la realidad indica que nadie quiere mostrar sus monoplazas para evitar que los rivales copien alguna idea y se la roben. Todo estará detrás de un velo hasta Barcelona como mínimo (no habrá público, ni televisación, ni tiempos al instante) o hasta Baréin en el peor de los casos. Y entre los tests en Sakhir y el primer gran premio en la misma pista pasarán siete días, suficiente para seguir viendo más cambios.
Haciendo un pequeño balance de estas primeras presentaciones el saldo es positivo de cara a lo que sigue ya que el la filosofía de diseño de estos autos es muy interesante desde lo estético. Siguiendo al AMR22 la cosa pinta mucho mejor que en el pasado ya que los autos del 2009 en adelante estéticamente fueron controvertidos. Ahora se vislumbra un futuro mejor sin tantos aditamentos aerodinámicos y superficies más limpias. Del rendimiento de los autos hablaremos una vez que estén en pista, por ahora soñemos que Aston Martin nos muestre el camino…

Fotos: gentileza Aston Martin, Prensa Fórmula 1, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.