¿Tiene razón Vasseur sobre la sanción a Red Bull?

Tiempo de lectura:6 Minutos, 1 Segundos

El Team Principal de Ferrari pone en duda la efectividad de la sanción impuesta a Red Bull por incumplir el límite presupuestario en la temporada 2021. El equipo austríaco no perdió su ventaja. ¿Qué pasará en los próximos grandes premios?

En su momento fue casi un escándalo. La prensa inglesa presionaba para que la FIA le quite el título a Max Verstappen y se lo otorgue a Lewis Hamilton. Claro, en Gran Bretaña todavía no pueden digerir lo sucedido en Abu Dabi 2021 y por eso buscaron ensuciar el campeonato conseguido por el piloto neerlandés. Solamente pasaron seis meses y los equipos comenzaron a quejarse porque Red Bull no decayó en su rendimiento. De hecho ganó las tres carreras disputadas en la temporada 2023.

Llegó la sanción de la FIA y la misma pareció casi testimonial. Es cierto que Red Bull había sobrepasado por poco margen el techo de ciento cuarenta y cinco millones de dólares y que por lo tanto ameritaba una pena leve. Y allí empiezan los embrollos porque primero Toto Wolff y ahora Fred Vasseur manifestaron que esta sanción tiene sabor a poco ya que los rivales no pudieron descontar de manera significativa la ventaja acumulada por la escudería de Milton Keynes.

Sancionar a quien comete una infracción está bien pero la pena debe ser acorde a la falta cometida. Red Bull rompió el techo presupuestario por un monto de U$S 2.200.000 y la sanciones fueron una multa de U$S 7.000.000 y una reducción en el uso del túnel de viento del diez por ciento. A los equipos les parece una sanción muy leve viendo los resultados de los tres primeros grandes premios del 2023.

La misma se dio a conocer en octubre del 2022 cuando el RB19 ya estaba siendo diseñado y por ello muchos creen que los efectos de este castigo se sentirán recién en la temporada 2024. Esto sería un tanto inquietante para Liberty Media que busca desesperadamente que haya competencia aunque sea de manera artificial…

Otros están convencidos que Red Bull desarrolló su monoplaza casi hasta el límite de sus posibilidades y que a partir del avance del campeonato las ventajas que ostenta en la actualidad irán disminuyendo permitiendo que sus contrincantes recorten las distancias y le den caza.

Max no se desesperó en la largada del Gran Premio de Australia cuando George Russell lo superó, más tarde el RB19 no tuvo rivales.

Un arranque de fábula

Así se puede calificar el inicio de temporada que está teniendo la escudería de Milton Keynes. Tres carreras disputadas, tres carreras ganadas. En dos de ellas hicieron el 1-2 mientras que en Australia Checo largó último y remontó hasta el quinto lugar con vuelta rápida incluida.

La carrera en Oceanía fue tal desmadre entre largadas, banderas rojas y safety cars que no permitió saber a qué distancia hubiese terminado Max de Lewis Hamilton, ya que el piloto neerlandés reguló el ritmo en buena parte de la competencia para cuidar sus neumáticos y no forzar el rendimiento del RB19.

El caso de Checo es diferente ya que el mexicano debió hacer una carrera de control de daños al partir desde boxes por los problemas mostrados en los frenos y debió recuperarse de una bandera roja ya que había entrado en boxes para cambiar sus neumáticos cuando el Safety Car rodaba en pista. Melbourne es un circuito difícil para pasar y con cuatro zonas DRS se parece a un Scalextric ya que prácticamente van a tope en gran parte del recorrido.

La diferencia de Max Verstappen (segundo) en Arabia Saudita sobre Fernando Alonso (tercero) fue de veinte segundos. En Baréin la misma entre Checo (segundo) y Nano (tercero) algo más de catorce segundos. El RB19 es el auto que domina con bastante comodidad aunque ahora comienza un segmento de la temporada donde tendrán que revalidar lo hecho hasta ahora.

Max es el líder del campeonato seguido por Sergio Pérez. La única amenaza potencial que tienen los hombres de azul es Fernando Alonso.

¿Red Bull tiene rivales?

Con una temporada tan larga como la actual, veintitrés carreras pero para el 2024 la FOM quiere nada menos que ¡veinticinco GPs!, es un tanto temerario afirmar que todo ya está definido de manera tajante aunque no se puede obviar que Adrian Newey está atravesando un gran momento profesional y ese es uno de los pilares de la ventaja obtenida por el equipo austríaco actualmente.

Los aficionados (y el paddock en general) esperan una reacción por parte de Ferrari y Mercedes por un lado y por un recorte de la superioridad mostrada por los autos azules a cargo de Aston Martin y el inoxidable Fernando Alonso por el otro en los próximos grandes premios. Siguiendo el lineamiento de quienes creen que Red Bull comenzará a decaer en su rendimiento (o al menos estancarse) entonces desde Bakú ya debería comenzar a notarse esta reducción al menos con el auto verde número 14.

Lo de Ferrari y Mercedes es digno de un estudio de psicología deportiva. Ambos empeoraron sus autos respecto a la SF75 y el W13 de la temporada 2022 parecen estar vagando por un laberinto al cual les cuesta encontrarle la salida. ¿Pelear con Red Bull? De momento parece un buen título para una novela de ciencia ficción.

Ferrari cambiará el aspecto de su monoplaza en cuotas. Comenzarán en Bakú con un nuevo difusor y culminarán en Barcelona con otros pontones mientras que en Brackley tienen listo un W14 con pontones para estrenar cuando la plana mayor de Mercedes lo decida. La realidad es que con estos cambios sólo buscarán acercarse a Aston Martin ya que Red Bull está fuera de su alcance por ahora.

Así las cosas Fernando Alonso y su AMR23 parecen los rivales más fuertes que tendrán Max y Checo en su pelea por el título. Y allí deberán cuidarse los hombres de Red Bull porque cualquier error que cometan el Nano podrá exprimirlo al máximo. Verstappen y Pérez deberán tener una lucha honesta y abierta con ciertos parámetros a seguir para que no se les cuele el eximio piloto asturiano.

El planteo de Fred Vasseur es lógico pero Ferrari y Mercedes deben centrarse en mejorar y avanzar. Por caso el equipo italiano no recibió ninguna sanción por parte de la FIA por el famoso motorgate del 2019. Todo se saldó con un acuerdo secreto y la prohibición entre bambalinas para que sigan utilizando esa unidad de potencia. Y Mercedes también recibió una sanción ridícula cuando realizó unos tests ilegales en Barcelona en 2013.

Todos las escuderías viven al límite del reglamento (siempre buscando aprovecharse de él aunque muchas veces lo pasan) así que la preocupación de Vasseur puede ser genuina pero todo quedará en una simple queja ya que no corresponde una sanción diferente para el equipo austríaco. En todo caso primero deben cambiar las normas y los procedimientos en lugar de intentar hacer justicia por mano propia.

El Nano Alonso asoma como el gran rival que tendrán Max y Checo aunque el español esté claramente por detrás de ellos en este momento. Y habrá que esperar las reacciones de Mercedes y Ferrari.

Fotos: gentileza Aston Martin, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario