Los McLaren más bellos de la historia

La firma con sede en Woking es parte de la historia grande de la Fórmula 1 junto a Ferrari, Williams y Lotus. Su historia está jalonada de triunfos y sinsabores. Por ello efectosuelo.com.ar elige a los autos más agraciados de la escudería fundada por Bruce McLaren. Pasá y disfrutá.

El equipo inglés es uno de los grandes pilares de la Fórmula 1 a lo largo de su historia. Es la segunda escudería más ganadora ya que solamente Ferrari la supera. Sus autos son fácilmente reconocibles por todos debido a sus decoraciones en color papaya naranja, blanco y rojo y gris y negro entre otras. Un McLaren de Fórmula 1 es muy difícil de confundir con otro monoplaza…

Algunos autos son más fácilmente reconocibles que otros debido a la libertad que había en otras épocas para el diseño y la innovación. El equipo estuvo dirigido por algunas leyendas como Teddy Mayer y Ron Dennis siendo ellos dos los ganadores de todos los títulos del equipo. Bruce McLaren había fallecido en Goodwood en 1970 y no pudo ver nada de la metamorfosis de su pequeño equipo en un gigante del automovilismo.

Muchos de los mejores pilotos de la historia corrieron en McLaren. Los más famosos son Lewis Hamilton (campeón en 2008), Ayrton Senna (se quedó con los títulos de 1988, 90 y 91), Alain Prost (ganó los campeonatos de 1985, 86 y 89), James Hunt (se coronó en 1976) y Niki Lauda (fue campeón en 1984) como los más notorios pero a esa lista también se agregan Mika Hakkinen (1998 y 99) y Emerson Fittipaldi (1974). El brasileño tiene el privilegio de haber sido el primer piloto en conquistar un título para el equipo de Woking.

El M23 de 1976 conducido por el talentoso James Hunt quien fuera campeón ese año.

Dos logros inmensos

El equipo de Woking cuenta con dos logros que se leen todos los días pero que no se dimensionan en su justa medida: armaron la pareja de pilotos más fuerte de la historia de la Fórmula 1 con el francés Alain Prost y el brasileño Ayrton Senna Da Silva y les dieron el auto más dominante de todas las épocas, el mítico MP4/4.

El dominio de ese auto fue bestial ya que ganó 15 de las 16 carreras del campeonato 1988, se quedó con 15 pole positions, 8 récords de vuelta, 10 1-2 y 25 podios. Para que te des una idea: Ferrari había hecho la F1-87/88C para pelear el campeonato y terminó ¡134 puntos! por detrás de McLaren en lo que fue una auténtica paliza del equipo dirigido por Ron Dennis en aquel año.

Alain Prost y Ayrton Senna fueron la pareja más fuerte que tuvo la Fórmula 1 en su historia.

Una escudería en evolución constante

McLaren fue el primer equipo en introducir un chasis de fibra de carbono en la Fórmula 1 con el MP4/1 de 1981. Las bondades del nuevo material (antes de ellos sólo se utilizaba la fibra de carbono para construir pequeñas partes de los monoplazas) hicieron que el uso del mismo se extendiera rápidamente por todos los equipos.

La escudería inglesa utilizó todo tipo de motores a lo largo de su historia: Cosworth, TAG-Porsche, Mercedes, Honda, Peugeot y Renault. El equipo de Woking siempre innovó en materia de diseño. Adrian Newey es el creador de varios monoplazas y entre ellos se destacan los MP4/13 y MP4/14 que le dieron los títulos de 1998 y 1999 a Mika Hakkinen. Zak Brown está sacando a McLaren de la crisis que vivió en los últimos años. El equipo va mejorando y tal vez en un futuro no muy lejano pueda volver a pelear campeonatos tal como marca su historia.

  • MP4/4

Fotos: gentileza McLaren.

Dejá un comentario