Los McLaren más bellos de la historia

Tiempo de lectura:2 Minutos, 39 Segundos

La firma con sede en Woking es parte de la historia grande de la Fórmula 1 junto a Ferrari, Williams y Lotus. Por ello este escriba se tomó el atrevimiento de elegir a los autos más bellos de la escudería fundada por Bruce McLaren. Pasá y disfrutá.

El equipo inglés es uno de los grandes pilares de la Fórmula 1 a lo largo de su historia. Es la segunda escudería más ganadora ya que solamente Ferrari la supera. Sus autos son fácilmente reconocibles por todos debido a sus decoraciones en color papaya, blanco y rojo y gris y negro entre otras. Un McLaren de Fórmula 1 es muy difícil de confundir con otro monoplaza…

Algunos autos son más fácilmente reconocibles que otros debido a la libertad que había en otras épocas para el diseño y la innovación. El equipo estuvo dirigido por algunas leyendas como Teddy Mayer y Ron Dennis siendo ellos dos los ganadores de todos los títulos del equipo. Bruce McLaren había fallecido en Goodwood en 1970 y no pudo ver nada de la metamorfosis de su pequeño equipo en un gigante del automovilismo.

McLaren Technology Centre, la sede del equipo en Woking. De allí salieron unos cuantos autos que ilustran esta nota.

Dos logros inadvertidos

El equipo de Woking cuenta con dos logros que se leen todos los días pero que no se dimensionan en su justa medida: armaron la pareja de pilotos más fuerte de la historia de la Fórmula 1 con el francés Alain Prost y el brasileño Ayrton Senna Da Silva y les dieron el auto más dominante de todas las épocas, el mítico MP4/4.

El dominio de ese auto fue bestial ya que ganó 15 de las 16 carreras del campeonato 1988, se quedó con 15 pole positions, 8 récords de vuelta, 10 1-2 y 25 podios. Para que te des una idea: Ferrari había hecho la F1-87/88C para pelear el campeonato y terminó ¡134 puntos! por detrás de McLaren en lo que fue una auténtica paliza del equipo dirigido por Ron Dennis en aquella época.

El preferido de este escriba, el M23 de 1976 conducido por el talentoso James Hunt quien fuera campeón ese año.

Los elegidos de este blog

McLaren introdujo el primer chasis de fibra de carbono en la Fórmula 1 con el MP4/1 de 1981. Las bondades del nuevo material (antes de ellos sólo se utilizaba la fibra de carbono para construir pequeñas partes de los monoplazas) hicieron que el uso del mismo se extendiera rápidamente por todos los equipos.

La escudería inglesa utilizó todo tipo de motores a lo largo de su historia. Cosworth, TAG-Posche, Mercedes, Honda, Peugeot y Renault. Tal vez ese tenga que ser su próximo paso en el futuro para no depender tecnológicamente de nadie. Zack Brown está sacando al equipo de la crisis que vivió en los últimos años y construir un motor propio debe ser la última de sus preocupaciones en este momento. No te distraigo más y te dejo la galería para que la disfrutes.

  • MP4/4

Fotos: gentileza McLaren.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario