¿Y si Mercedes nos está engañando a todos?

Tiempo de lectura:4 Minutos, 49 Segundos

Aún no sabemos las intenciones del equipo de Brackley al probar un auto con sus pontones reducidos al mínimo. En los dos últimos tests de pretemporada engañaron al mundo entero con el DAS y la confiabilidad de la caja de cambios.

Las únicas certezas que se pueden sacar durante los tests de pretemporada son que a las escuderías no hay que creerles nada y que los equipos buscan desesperadamente ganar confiabilidad. El resto de las expectativas que estos tienen no se las conocen ya que son un secreto guardado bajo siete llaves. Y de allí partimos para hacer este ejercicio mental. No voy a hablar de aspectos técnicos ni nada por el estilo sino de algo más simple. ¿Y si el W13 es un auto sin pontones para desviar la atención y nada más? Mejor dicho: ¿Mercedes nos está engañando a todos?

Como buen austríaco Toto Wolff debe sentir gran predilección por la Ópera de Viena y el drama. Y eso lo traslada al equipo Mercedes siempre desde que fue instalada la era híbrida en el 2014. Un viejo dicho que se utiliza muy a menudo en el mundo del rugby dice que es más fácil llegar que mantenerse en la cima.

Y esta reflexión les cabe como anillo al dedo a los chicos de Brackley. Mercedes hace del engaño un arte y casi ninguna escudería sabe jugar este jueguito como lo hacen los Toto’s boys. Lo importante es seguir siendo dominantes.

Nunca muestran nada de nada en los tests que no quieran que vean los rivales. Solamente dejan visible lo que quieren que el resto observe. En el 2020 distrajeron a todos con el DAS y en el 2021 la elegida fue la caja de cambios. Y cuando comenzó la temporada en Baréin la caja, convenientemente, no dio más problemas.

Esta es una práctica habitual del equipo anglogermano en todos los tests de pretemporada y con la cual muchos muerden el anzuelo, incluidos muchos adeptos de la categoría. Es algo para mirar atentamente pero a lo cual no hay que darle demasiada trascendencia. Todos los deportes incluyen una parte de engaño y la Fórmula 1 no es la excepción. Y ahora llegó el turno de los pontones del W13…

Aún no se saben las intenciones de Mercedes respecto a los pontones del W13.

¿Genialidad, engaño o un grosero error?

Gordon Murray instaló en 1978 la idea de un auto sin pontones reubicando todo el sistema de refrigeración del BT46. La idea no funcionó y esporádicamente esta fue retomada por otros equipos hasta llegar al cambio reglamentario que entró en vigencia para la temporada 2022.

Mercedes mostró un W13 clásico durante los tests de Barcelona y luego se instaló el rumor que en Baréin utilizarían un auto con los sidepods reducidos a la mínima expresión. Los equipos vienen trabajando desde enero del 2021 fuertemente en estos autos y por ello utilizar un carenado u otro no es extremadamente costoso si las partes vitales en el interior no se remueven. Esto es pensando en el límite presupuestario.

Los problemas de utilizar pontones tan angostos son conocidos siendo el más notorio la refrigeración del motor ya que los radiadores van allí dentro. Y no se ve una toma de aire descomunalmente grande sobre la cabeza de Lewis Hamilton o George Russell. ¿James Allison y compañía habrán encontrado una solución distinta? ¿Será cierto que el W13 tiene tecnología aeroespacial en sus entrañas para refrigerar la UP? ¿Y el porpoising? ¿Mercedes nos está engañando a todos? Demasiadas preguntas aún sin respuestas lo cual nos lleva a creer que todo esto es parte de una distracción para poder probar otras cosas tranquilos…

Por lo tanto lo vemos como un intento para desviar la atención hasta que se demuestre lo contrario. Realmente sería sorprendente que los alemanes se la jueguen por este diseño casi a contramano de lo planteado por la mayoría del resto de los equipos. Ni error de diseño ni genialidad sino simplemente desviar el foco de atención. Lo hicieron en el pasado y bien pueden utilizar estas tretas en la actualidad.

Toto Wolff y su equipo se las saben a todas…

¿Mercedes nos está engañando a todos?

Todos los deportes necesitan del engaño al rival y la Fórmula 1 no es la excepción. ¿Quién se queja cuando en el rugby se usan los señuelos o falsos para crear desconcierto en la defensa del rival? ¿Quién protesta cuando en el fútbol vemos que un centrodelantero sale del área para que un compañero pique al vacío?

En la Fórmula 1 también se utilizan estas cosas para tratar de engañar al rival. ¿Cuántas veces Mercedes hizo la pantomima de hacer entrar sus autos en boxes para que se meta el rival? ¿Y Lewis diciendo por la radio que sus neumáticos están muertos y acto seguido le clava el récord de vuelta? Esas estrategias siempre dieron resultados. ¿Mercedes nos está engañando a todos? Todo sirve dentro de lo legal para tratar de engañar, el problema es si el resto de los equipos compran estas cosas sin verificar…

Las diferencias de filosofía de cada auto de la temporada 2022 están bien marcadas a simple vista. Y nadie tiene los datos necesarios a mano para manifestar de manera rotunda si tal o cual auto sacó diferencias desde el diseño. Ni siquiera aún se saben las intenciones reales de Los chicos de Brackley.

La realidad indica que recién tendremos algo de luz sobre este tema cuando comience formalmente el Campeonato 2022, mientras tanto todas son elucubraciones de café y para llenar espacios en los medios especializados inclusive este blogcito

El W13 mostró confiabilidad y ahora falta saber el resto de la jugada imaginada por la escudería Mercedes.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario