El Mercedes W13 entró a jugar tiempo de descuento

El Gran Premio de España será el límite para que Mercedes tome una decisión respecto a su monoplaza. Las opciones son dos: seguir evolucionando el auto o directamente usarlo como laboratorio para desarrollar al W14.

No la tienen fácil ni Toto Wolff ni la plana mayor del equipo de Brackley. Tienen que decidir el futuro del Mercedes W13 luego del Gran Premio de España a celebrarse en el circuito de Montmeló. Esta decisión no afectaría tanto a los alemanes en Mónaco pero sí después del tradicional gran premio en las tierras donde el glamour brota sobre el asfalto.

Los datos que deje el Gran Premio de España servirán para cotejarlos con la telemetría obtenida en los tests de Barcelona en febrero del 2022. Allí deberán determinar el concepto a seguir como primera medida. Los números que arroje esta comparación serán determinantes para elegir la dirección a tomar. Primero deberán elegir el concepto de auto que quieren y luego decidir que hacer con él. Otro error de evaluación lo pagarían carísimo en el 2023…

En Brackley deberán optar que tipo de W13 quieren (con pontones o sin ellos) y desarrollar el concepto. Si el paquete de actualizaciones que estrenarán en Montmeló solo les sirve para mejorar pero no para recortar distancias con Ferrari y Red Bull será el fin del monoplaza actual por más que siga compitiendo hasta el 20 de noviembre de este año. Su destino será convertirse en una mula de pruebas para el W14. Ese es el peligroso limbo en el cual se encuentra el equipo de Brackley en estos momentos.

Una posibilidad es que se vuelva a utilizar el W13 con pontones tal como lo hicieron en los tests de Barcelona.

Escuchá nuestro podcast sobre el Gran Premio de Miami

Toto debe tomar una decisión

Decidir que camino tomar con el W13 es muy complicado. Cualquier decisión que se tome al respecto afectará a la gente involucrada en el proyecto en Brackley. Y allí deberá mostrar Toto Wolff sus dotes de hábil negociador. Que la cantidad de heridos o despechados sea la menor posible.

El equipo de Brackley vivirá una situación inédita en el caso que el Mercedes W13 se transforme en un laboratorio para desarrollar al W14. Ellos vienen arrasando con la Fórmula 1 desde el 2014 en adelante y dejar de pelear por ambos campeonatos será un golpe muy duro. Tal debieran tomar el ejemplo de Ferrari y retroceder un paso para luego avanzar tres.

Los problemas del W13 ya los conoce toda la categoría siendo los más notorios el porpoising, el peso excesivo del monoplaza, su alto centro de gravedad y la mala distribución de pesos. El trabajo a realizar es arduo y allí entra a tallar otro componente, el techo presupuestario.

A Lewis Hamilton le cuesta muchísimo sacarle rendimiento al Mercedes W13.

Al límite de todo

Toto Wolff y compañía deben aceptar la derrota y dejar de gastar recursos inútilmente en un auto que recuerda más al Lotus 80 de 1979 por su estrepitoso fracaso que al McLaren MP4/4 de 1988. Y eso pese a haber sumado muchos puntos con la regularidad mostrada por George Russell. Ese Lotus conducido por Mario Andretti en apenas cuatro grandes premios significó el comienzo del fin para el equipo de Colin Chapman como fuerza dominante en La Máxima.

Los resultados en el Gran Premio de España marcarán el destino del Mercedes W13. Un gran recorte de distancias con Red Bull y Ferrari le seguirán dando vida mientras que si siguen lejos del RB18 y de la F1-75 su suerte estará echada. Con la decisión que se tome ya no habrá vuelta atrás. Se viven horas cruciales dentro del equipo alemán pensando en el futuro. En Brackley saben que otra vez no pueden fallar.

El bellísimo Lotus 80 fue el principio del fin de la escudería inglesa como equipo ganador.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Prensa Fórmula 1.

Dejá un comentario