
Max Verstappen ganó en Italia bajo Safety Car y amplió su ventaja en el campeonato. Abucheos del público. Ferrari no encontró nunca el ritmo. Gran debut de Nick de Vries.
¿Qué pasó?
Se llevó a cabo la edición número 91 del Gran Premio de Italia (la número 73 de la Fórmula 1) en el Autodromo Nazionale di Monza siendo una de las carreras que siempre estuvo en el calendario de la categoría junto a Gran Bretaña.
El gran premio siempre se disputó en este circuito salvo en 1980 que se realizó en Imola debido a las refacciones que se estaban llevando a cabo en Monza y que no estarían terminadas a tiempo para correr.
El 20222 es un año inolvidable para el deporte motor italiano. En esta edición del Gran Premio de Italia se conmemoran por partida triple los 75 años de Ferrari, los 150 años de Pirelli y los 100 años de la inauguración del circuito.

Lo mejor
El público asistente de Monza, lo cual ya es una costumbre. El Gran Premio de Italia es un feudo exclusivamente ferrarista y allí los tifosi dan rienda suelta a la pasión. Durante la ceremonia del podio invaden la recta principal y festejan aunque no haya ganado su equipo favorito.
En esta edición del Gran Premio de Italia asistieron unas 340.000 almas durante los tres días de competencia. Los aplausos se los llevó Charles Leclerc y los silbidos fueron para Dirección de Carrera por terminar la carrera bajo safety Car.

Lo peor
Dirección de Carrera tomó una pésima decisión al no poner bandera roja cuando Daniel Ricciardo abandonó dejando su MCL36 en un lugar totalmente inadecuado. La grúa que fue a sacar de allí al monoplaza demoró cuatro giros en llegar al lugar. Y casi choca con un Williams durante la maniobra en la cual sacaba al auto número 3 marcha atrás ya que la maquinaria invadía una porción de la pista. Una locura.
Los fanáticos pagan una entrada para ver a sus pilotos y equipos favoritos y la pésima decisión de Niels Wittich privó a estos de tener un final épico entre Max Verstappen, Charles Leclerc, George Russell y Carlos Sainz. Las carreras siempre deben terminar con los pilotos luchando en pista.
La FIA deberá rever la parte del reglamento que afecta a las penalizaciones (en Italia ocurrió un caos al igual que en Bélgica por la cantidad de pilotos que penalizaron) y a los Safety Car. Y en esta ocasión ameritaba una bandera roja sin pensar demasiado…
Mercedes en su momento logró instalar que Michael Masi era el gran culpable de lo sucedido en Abu Dabi y presionó hasta el ridículo para que lo echen. Lo cambiaron y hoy otros incompetentes lo hicieron peor. Una vergüenza como terminó la carrera en Italia.

El héroe
Max Verstappen. El piloto neerlandés largó desde la cuarta fila debido a una penalización por cambiar componentes de su UP), en una vuelta recuperó tres posiciones, corrió 26 vueltas con los neumáticos blandos y siempre tuvo el control de la carrera pese a no ir primero. Cuando quedó puntero manejó con autoridad.
Max encadenó su quinto triunfo consecutivo y ya lleva once victorias en el año. Sólo está a dos triunfos de alcanzar el récord que comparten Michael Schumacher y Sebastian Vettel con trece victorias cada uno en las temporadas 2004 y 2013 respectivamente. Y alcanzarlos (y eventualmente superarlos) no es nada imposible teniendo en cuenta que aún restan seis grandes premios y que tanto él como su auto corren en otra liga.

El villano
El equipo Ferrari. Tuvieron un par de errores de cálculos notables con Charles Leclerc. Cuando funciona la estrategia no funcionan las paradas en boxes y viceversa. Allí está una de las explicaciones por las cuales perdieron los campeonatos en esta temporada.
Max tenía mucho mejor ritmo que Charles pese a tener su RB18 más cargado aerodinámicamente. Aún así lo metieron temprano en boxes aprovechando un Virtual Safety Car que se terminó mientras el monegasco estaba detenido en boxes. Iñaki Rueda y compañía eligieron un pésimo momento para entrar en boxes ya que el VSC siempre dura poco. Creyeron que iban a realizar un undercut y el tiro les salió por la culata una vez más.
A partir de allí todo fue remarla en dulce de leche para el piloto monegasco, ni hablemos de la cantidad de planes que Ferrari le ofrecía en el menú. Para ganar campeonatos no sólo se necesita tener un buen auto y un buen piloto sino que también hace falta tener un buen equipo. Hacer dos paradas teniendo un ritmo más lento que su principal rival no es un buen plan…

La figurita
Nick de Vries. El piloto neerlandés (campeón de la Fórmula E en el 2021) por fin debutó en la Fórmula 1 a sus 27 años. El viernes condujo el Aston Martin de Sebastian Vettel y el sábado debió reemplazar de urgencia a Alex Albon por un cuadro de apendicitis.
Largó en octavo lugar y terminó noveno cosechando dos puntos en su debut. Su labor fue sólida y superó todo el fin de semana a su compañero de equipo Nicholas Latifi. Fue elegido Piloto del día por el voto de la gente. En apenas una carrera mostró que tiene las cualidades necesarias para tener un asiento permanente en la categoría.

La perlita
La Fórmula 1 prohibió el desfile de aviones militares desde la temporada 2022 alegando motivos de protección del medio ambiente aunque con algunas excepciones como son las carreras en Imola, en Monza o en Silverstone.
Bien, en Italia no se la tomaron muy en serio a esta normativa y hubo desfile por parte de los aviones de la Aeronautica Militare en el prólogo y en el epílogo del Gran Premio de Italia sumado a la bellísima voz de Andrea Bocelli que nos regaló una versión preciosa del himno italiano, Il Canto degli Italiani.

La carrera
Lo mejor que tuvo el desarrollo de la carrera fueron las remontadas de Max Verstappen (largó séptimo debido a la penalización sufrida y en una vuelta recuperó tres posiciones), Carlos Sainz (partió desde la posición 18 y arribó en el cuarto lugar) y de Lewis Hamilton que debió largar desde la última fila de la grilla y consiguió un meritorio sexto puesto.
Luego se planteó una carrera muy estratégica entre Red Bull y Ferrari en la cual el equipo de Milton Keynes prevaleció por la gran puesta a punto que tiene el RB18 de Max Verstappen ya que sus neumáticos sufren menos el desgaste. El piloto neerlandés recién cambió sus cubiertas blandas en el giro 26 mientras que Charles nunca pudo tener el ritmo necesario como para comprometer la victoria de Super Max.
También hay que destacar que este Gran Premio de Italia tuvo cuatro abandonos protagonizados por Sebastian Vettel, Fernando Alonso (seguramente tendrá que penalizar en Singapur, Alpine hace tan mal las cosas como Ferrari), Lance Stroll y Daniel Ricciardo que derivó en el polémico safety car que decidió la suerte de la carrera. Checo Pérez se quedó con el récord de vuelta.

Fotos: gentileza Alpha Tauri, Prensa Fórmula 1, Red Bull Racing, Scuderia Ferrari y Williams Racing.