
La Máxima comienza una nueva gira asiática y el primer destino es Singapur para disputar la carrera en aquel país. La cita es en el renovado circuito de Marina Bay. Red Bull tiene un nuevo y ambicioso objetivo: ganar todas las carreras del año pero temen que Ferrari los supere.
Quedan ocho grandes premios para la culminación de la temporada 2023 y se comienzan a definir ambos campeonatos. Con Max Verstappen y Red Bull con sus títulos virtualmente asegurados el interés pasa por saber si Checo Pérez finalmente será subcampeón y la más que interesante pelea que sostienen los extraordinarios Fernando Alonso y Lewis Hamilton (acaba de renovar su contrato con Mercedes) por el tercer lugar en el Campeonato de Pilotos. Y de allí para abajo todo está por definirse al igual que en la tabla de la Copa de Constructores (perdón, eso denota mis años) ya que entre Mercedes, Ferrari y Aston Martín pelearán por el subcampeonato.
Red Bull tiene un nuevo y ambicioso objetivo que es nada más y nada menos que ganar todas las carreras del año, un logro que ningún equipo tiene en la Fórmula 1. El caso más cercano a dicha marca fue McLaren en 1988 cuando Ayrton Senna y Alain Prost ganaron quince de las dieciséis carreras de ese año con el hermosísimo MP4/4 lo cual les dio un asombroso porcentaje del 93,75 de victorias conseguidas. Red Bull ganó hasta ahora las catorce carreras disputadas y quiere seguir ganando para ser la primera escudería en lograrlo.
El equipo de Milton Keynes contará con la primera chance para quedarse con el campeonato de Constructores aunque no depende todo de ellos en esta ocasión. Los autos azules deben hacer el 1-2 y Mercedes no sumar puntos porque si logran sumar una unidad entonces Red Bull deberá llevarse la vuelta rápida. Y si la marca de la estrella suma dos o más ´puntos entonces todo se define en Japón.
El temor de Helmut Marko (y de todo Red Bull) es que Charles Leclerc, un especialista en eso de marcar poles (tiene veinte a lo largo de su trayectoria), clave una vuelta rápida en Q3 que lo deposite en el primer lugar de la grilla de partida. La clave pasa porque es muy difícil sobrepasar en Marina Bay pero habrá que ver como impacta esto con las modificaciones que se llevaron a cabo en el circuito para eliminar algunas zonas trabadas y hacerlo más rápido.
Si Charles Leclerc es el piloto más rápido en la clasificación entonces sería un problema para nosotros porque superar autos en Marina Bay es muy difícil.
Declaraciones de Helmut Marko en la previa de la carrera en Singapur

El circuito
El Gran Premio de Singapur forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde la temporada 2008. Además fue el primer gran premio nocturno que tuvo la categoría. Se caracterizó porque en sus trece ediciones el Safety Car siempre debió salir a pista. Esta carrera no se disputó en los años 2020 y 2021 debido a la pandemia de Covid-19 que asoló al mundo.
El circuito recibió modificaciones importantes para la edición 2023. Se construyó una nueva recta nueva en la zona de la bahía y se eliminaron cuatro curvas (las antiguas 16, 17, 18 y 19) que harán más veloz al trazado. Desapareció el túnel al estilo Mónaco que estaba en las tribunas de la bahía. Los organizadores también construyeron seis tribunas nuevas para reemplazar a las gradas que debieron ser demolidas.
La totalidad de las luces del trazado enclavado en Marina Bay fueron reemplazadas por lámparas LED más eficaces en el ahorro de energía ya que reducen en un 30 % el consumo de la misma. Además se colocaron paneles solares para el edificio de boxes. Los nuevos inodoros instalados en los baños también funcionan con energía solar y ahorrarán 130.000 litros de agua aproximadamente.
El remozado circuito de Marina Bay tiene una extensión de 4.940 metros (antes eran 5.063 metros) y la distancia a recorrer es de 306,143 kilómetros. Cuenta con 19 curvas y tres zonas de DRS. La carrera tendrá 62 giros. Se estima que los tiempos caerán en diez segundos respecto al dibujo anterior. El récord de vuelta en el viejo circuito pertenece a Kevin Magnussen en la edición 2018 cuando clavó 1:41.905 en los cronómetros. El asfalto tiene muchísimos baches.

Días, horarios y televisación
Transmisión para Argentina: El Gran Premio de Singapur 2023 se podrá ver en directo en nuestro país por medio de Fox Sports Argentina, F1 TV y Star Plus. El canal perteneciente a Mediapro transmitirá en vivo todas las carreras de la categoría desde Gran Bretaña en adelante. Los relatos y comentarios en Fox Sports Argentina los harán Andrés Agulla y Adrián Puente respectivamente junto a los aportes de Florencia Andersen. F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez.
En Latinoamérica se podrá ver la carrera en el circuito de Marina Bay mediante Star Plus y F1 TV (con relatos de Fernando Tornello y Cochito López). En Brasil la transmisión está a cargo de Band Sports y en México se reproduce a través de Fox Sports Premium y de Fox Sports. En ambos casos cuentan con los relatos y comentarios de Luis Manuel López y Diego Mejía quienes también hacen los relatos para F1 TV en el país azteca. Todos los cambios en las transmisiones para América Latina están explicados en esta nota.

Foros: gentileza Mercedes AMG F1, Pirelli Motorsport y Prensa Fórmula 1.
Wow… cuantoa Datos interesantes muy buen Post