Valtteri Bottas ganó el Gran Premio de Turquía prácticamente de punta a punta. El finlandés ganó luego de más de un año. Segundo fue Max Verstappen y tercero Checo Pérez. Lewis Hamilton terminó en el quinto lugar y furioso con el equipo.
Mercedes tenía un plan en la previa de la cita turca. Y el mismo se llevó a cabo en un 75 % porque lo terminó arruinando Lewis Hamilton con su terquedad al no hacerle caso a su ingeniero Peter Bono Bonnington y entrar a boxes a cambiar unas cubiertas intermedias que estaban liquidadas.
De este modo todo el esfuerzo que hizo Valtteri Bottas para ayudar a su compañero solamente le sirvió para volver a ganar una carrera luego de veintitrés grandes premios. La última victoria del finlandés había sido en Rusia en la temporada 2020.

El show de las penalizaciones
La largada fue impecable en los primeros autos bajo una finísima llovizna. Valtteri se apoderó de la punta sin ningún problema seguido por Max Verstappen y por Charles Leclerc pero un poquito más atrás entraron juntos (¿formación sándwich la podemos llamar?) a la primera curva Checo Pérez por afuera, Pierre Gasly por el medio y Fernando Alonso por adentro. El resultado fue un toque entre Pierre y Fernando que mandó al fondo del pelotón al piloto asturiano.
Como si todo esto fuera poco el Nano tocó involuntariamente a Mick Schumacher. Esas dos acciones tuvieron una penalización de cinco segundos tanto para Pierre como para el piloto español. Carlos Sainz comenzaba una gran remontada desde el fondo de la parrilla y Lewis Hamilton devoraba rivales en la búsqueda del podio luego de haber largado en la undécima posición. Hasta que se topó con Checo…

El momento que todos esperaban
Lewis venía remontando sin mayores inconvenientes desde la largada en el puesto once de la parrilla de salida. Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Yuki Tsunoda, Lance Stroll, Pierre Gasly y Lando Norris fueron superados por el británico.
Yuki Tsunoda fue el único piloto que le había puesto las cosas difíciles a Hamilton ya que Lewis lo persiguió durante siete vueltas hasta que pudo superar al japonés de Alpha Tauri. Hasta allí venía todo sobre ruedas para el heptacampeón que buscaba acercarse a Max Verstappen para que el neerlandés no le saque más ventaja en el campeonato ya que marchaba segundo por detrás de de un sólido Bottas.
Vuelta 35. Lewis se coloca a la cola del RB16B vestido de blanco para la ocasión número 11. Recordemos que el DRS no se habilita con lluvia. El motor Mercedes es más potente que el Honda que monta el equipo de Milton Keynes.
El oriundo de Stevenage inicia su ataque en la curva 12 y supera por poco al crédito de Guadalajara incluso apretándolo contra la entrada a boxes (no amerita sanción hacia Checo por pisar la línea blanca demarcatoria porque fue una acción de carrera) pero Sergio se rehace y supera a Lewis en la curva 1.
Esa maniobra bien puede valer un campeonato. Checo tenía una misión en esta carrera y era obstruir en la pista al vigente campeón del mundo. Lo hizo y con creces. Su tercer lugar en esta carrera es más que meritorio ya que al final de la competencia superó a Charles Leclerc y se quedó con el último escalón del podio. Performance muy meritoria por parte del piloto mexicano.

Ferrari le erró nuevamente
Es increíble la capacidad que tiene la mítica casa italiana por dispararse un tiro en el pie cada vez que puede. Y esta vez no fue la excepción. Para volver a ser el gran equipo que fue alguna vez y reverdecer sus grandes laureles primero debe concentrarse en serio en sus objetivos. No todo pasa por la pareja de pilotos o por el diseño del auto o del motor. No, si quiere tener éxito debe actuar como una unidad sin fallas.
A Carlos Sainz le arruinaron la carrera literalmente. El español pudo haber terminado algunos puestos más arriba de no haber sido por la espantosa gestión en boxes por parte del equipo. Y siempre pasa lo mismo. Sino son las pistolas neumáticas que se traban son las luces de emergencia o un gato que se traba. Pareciera que no revisan las distintas herramientas que utilizan o que su proveedor es Acme, la marca de chirimbolos que utilizaba el Coyote en su interminable caza del Correcaminos…
En el caso de Charles Leclerc creyeron utópicamente que la victoria era posible como si los neumáticos no se fueran a degradar con el paso de las vueltas. No hay necesidad de cambiar las cubiertas cuando se corre bajo la lluvia. O sea que el problema del cambio de las cubiertas intermedias era por una cuestión de rendimiento y no por una exigencia reglamentaria. Una cosa es soñar y otra muy distinta no ver la realidad.
La estrategia de Iñaki Rueda duró apenas ¡diez giros! porque el rendimiento de los neumáticos de Charles cayó estrepitosamente. Entró tarde en boxes y perdió su tercer lugar en el podio a manos de Checo Pérez. Hay tantas cosas para revisar en Maranello…

Un justo ganador
Otra de las emociones de la carrera fue la resistencia que le puso un ¿distraído? Nikita Mazepin a Lewis Hamilton para que no lo supere. El piloto ruso ya tenía la vuelta perdida porque lo había superado el puntero. Cuando se dio cuenta de su error dejó de acelerar para que el heptacampeón lo supere. La cuestión pudo haber terminado en algún roce totalmente innecesario.
Sebastian Vettel entró en boxes y colocó cubiertas slicks que obligaron al piloto alemán a entrar nuevamente en los pits para colocar intermedias en la vuelta siguiente. Un papelón de esta naturaleza no se hace ni en un campeonato zonal de la Argentina…
Valtteri condujo endemoniadamente bien durante todo el gran premio. Max nunca pudo ser una amenaza seria para el número 77 que dominó la carrera a su antojo con la pista mojada continuamente debido a la fina llovizna que cayó durante la hora y media de competencia en el trazado turco.
Valtteri Bottas volvió a la victoria luego de poquito más de un año ya que su último triunfo fue en el Gran Premio de Rusia del 2020. Esta victoria le devolvió autoconfianza al piloto finlandés para encarar las últimas seis carreras dentro del equipo Mercedes. Mientras tanto la lucha entre Lewis y Max sigue palo a palo, rueda a rueda.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1, Red Bull Racing Honda y Scuderia Ferrari.