La FIA tiene otro muerto en el placard (y sigue sumando)

Tiempo de lectura:6 Minutos, 0 Segundos

La FIA anunció que Red Bull y Aston Martin incumplieron el reglamento financiero. Ahora viene una investigación pero nadie olvida lo sucedido con Ferrari en 2019 ni con Mercedes en 2013 con sus tests ilegales para entender las cubiertas Pirelli o el congelamiento del desarrollo de motores a fines del 2013 cuando el equipo de Toto Wolff tenía todo listo para ganar y le había sacado gran ventaja al resto.

Una lucha entre poderosos, así se puede definir a la discusión que sostienen la Federación Internacional del Automóvil y el equipo Red Bull por la controversia referida al incumplimiento del límite presupuestario. Y nadie está dispuesto a ceder un centímetro al respecto. Para maquillar un poco más la situación (y no hacerla tan grave) se aplazó la publicación del informe pero alguien dentro de la FIA filtró los datos a la prensa un par de semanas atrás.

Y todos sabíamos que los implicados eran el equipo de Milton Keynes y Aston Martin. Como la escudería de papá Lawrence tiene un auto espantoso con el cual no le gana a nadie no hay quejas sobre ellos pero Ferrari y Mercedes están más que interesados en que se demuestre la culpabilidad de los austríacos y que sean objeto de una sanción ejemplar. Se olvidan que ellos también estuvieron en offside en estos años…

Tests ilegales para entender mejor a las cubiertas Pirelli y un sospechoso congelamiento del desarrollo de los motores desde fines del 2013 (el equipo de Toto ya tenía sus UPs recontra evolucionadas en ese momento y listas para usar) por un lado junto a un poco honorable acuerdo secreto entre la FIA y Ferrari por el otro nos dan la pauta que aquí no sucederá nada y que las sanciones serán testimoniales. Siga siga decía Pancho Lamolina cuando los jugadores de ambos equipos se molían a patadas sobre el verde césped, El Feo Labruna dixit…

Red Bull sumó una infracción menor al techo presupuestario y debe ser castigada como tal. Las opciones son amplias aunque no harán demasiada mella en el equipo de Milton Keynes. Nada de quitarle el título a Max o ridiculeces por el estilo como se leen en las redes sociales. Esto no pasará de una multa económica más simbólica que real (olvidate de una sanción de cien millones de dólares como la que recibió McLaren en 20027 con el Spygate) y tal vez reciba una reducción de tiempo en las horas disponibles en el túnel de viento. No pasará mucho más que eso.

Mohammed ben Sulayem estuvo visitando la sede de Ferrari hace unos días atrás, la 412 P de la foto es una belleza absoluta.

Algo huele mal en Brackley…

Barcelona 2013. Mercedes no entendía correctamente el funcionamiento de los neumáticos Pirelli y deciden quedarse probando durante mil kilómetros repartidos en tres días de pruebas luego del Gran Premio de España. Este test fue privado y secreto por eso al enterarse la FIA el equipo fue sancionado y no con dinero, suspensiones para las próximas carreras o descalificaciones del campeonato precisamente. ¿Estás preparado para que te cuente un buen chiste? La pena consistió en excluir al equipo alemán de las pruebas llevadas a cabo en Silvestone para pilotos jóvenes. ¿Ves? Ni siquiera soy un buen humorista…

Y eso que el Tribunal Internacional de la FIA sabía que tanto Mercedes como Pirelli eran culpables por haber violado los artículos 1 y 151 del Código Deportivo Internacional de la FIA. Incluso admite que el equipo de Brackley había obtenido una ventaja material sobre sus competidores y que por ello el asunto revestía una importancia fundamental. Parece que esto no fue así a juzgar por la sanción que recibió la escudería…

Luego llegó el turno de prohibir gradualmente el desarrollo de motores a partir de la temporada 2014. Y allí Mercedes sacó más diferencias que nunca. Ganaron los campeonatos de Pilotos y Constructores de ese año, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Catorce títulos en siete temporadas. ¿Qué pasó allí? La idea era igualar a todas las unidades de potencia pero los alemanes se quedaron con todo en esos años. Recién en 2021 Max Verstappen pudo arrebatarle el título a Lewis Hamilton aunque Mercedes retuvo el Campeonato de Constructores.

El equipo alemán venía trabajando con esta tecnología desde hace un par de años antes pero fue Luca Cordero di Montezemolo quien no ejerció el derecho a veto de Ferrari para incorporar la tecnología híbrida. Hace un tiempo atrás el dirigente italiano admitió que se equivocó al no vetar la normativa. Mercedes ganó todo pero llama la atención como impuso una superioridad tan marcada sobre el resto.

Con la era híbrida se detuvo el desarrollo de motores para que los gastos no se disparen. Aún así Mercedes ganó quince títulos en ocho temporadas. Nada puede malir sal…

… Y en Maranello

Septiembre de 2019. Ferrari finalmente convierte en victorias las buenas clasificaciones de los sábados. Dejaba atrás su talón de Aquiles y soñaba con complicarles la vida a los Mercedes. La SF90 volaba literalmente. Charles Leclerc gana en Bélgica y en Monza mientras que Sebastian Vettel lo hace en Marina Bay seguido por Charles.

En Singapur hay un nuevo 1-2 del equipo italiano y eran todas sonrisas hasta que Mercedes y Red Bull piden explicaciones sobre el funcionamiento del motor térmico de Il Cavallino Rampante. Sospechosamente a partir de allí el rendimiento de la SF90 cayó en picada y no volvió a ganar nunca más.

Siempre se sospechó que esa UP tenía algo ilegal pero los especialistas no se ponían de acuerdo si esto era en la parte híbrida o en el ICE. Los interrogantes se centraron en el caudal de combustible cuando todos los cañones apuntaron al motor térmico hasta que a principios del 2020 la FIA y Ferrari llegaron a una posición común y sellaron un acuerdo secreto del cual nadie tiene ni la más mínima idea que contiene.

Ciento por ciento política y la FIA decide esconder un nuevo cadáver en su cada vez más inmenso placard. Lo hace porque no es bueno para nadie que el equipo más emblemático del automovilismo mundial esté enojado. Mattia Binotto y compañía celebran esta suerte de pacto que derrumba a Ferrari en la temporada 2020 y 2021 pero que en el 2022 la convirtieron en la segunda fuerza pudiendo pelear el campeonato hasta que sus propios errores la condenaron.

Tres historias, tres protagonistas distintos y las mismas sensaciones: la FIA siempre mira para otro lado y las sanciones que imponen sólo serán testimoniales y no ejemplares. Laurent Mekies, Ross Brawn y Toto Wolff quieren caerle con todo el peso de la ley a Red Bull olvidándose que ellos también hicieron trampas y fueron sancionados levemente.

En la vida no sólo hay que ser sino parecer. Y ni Mercedes ni Ferrari tienen autoridad moral para pedir nada. Eso no implica que Red Bull no merezca una sanción. Querer disfrazar la inferioridad técnica actual de Ferrari y Mercedes bajo una pátina de justicia sólo muestra su debilidad y confusión, mejor trabajen para ganar.

Sebastian Vettel festeja el último triunfo de la SF90 en Singapur 2019.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa FIA, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

1 thought on “La FIA tiene otro muerto en el placard (y sigue sumando)

  1. Que Mercedes y Ferrari hayan tenido acciones sospechosas y sancionables, no da ningún derecho especial a RBR, que por otro lado, también tuvo su etapa de “oro” en la que fue sospechado de alerones flexibles, control de tracción, y otros “trucos” que le dieron al equipo una supremacía absoluta sobre sus rivales, al punto que Vet se daba el gusto de esconder rendimiento durante las pruebas libres, e incluso durante la carrera, para luego marcar récord de vuelta en TODAS las competencias en la última vuelta. Era perverso verlo jugar al “gato y al ratón” con el resto de los equipos y pilotos. Y Toto fue muy claro, cuando dijo que si la sanción era menor, abriría la puerta a todos los equipos a superar el presupuesto, ya que costo/beneficio daría saldo favorable.

Dejá un comentario