Max tiene todo para ser campeón

Tiempo de lectura:3 Minutos, 12 Segundos

Max Verstappen sufrió un cambio en su manera de manejar que es el reflejo de su madurez mental. Como pasó de ser un piloto que no le importaba nada a un gran estratega.

Es joven, tiene talento, corre con el auto más equilibrado de la parrilla y es el principal candidato para vencer a Lewis Hamilton y conquistar el título de la temporada 2021. Pero hubo un antes en el cual Max perdía la cabeza fácilmente. Y eso era debido a su juventud y a su inexperiencia. No por nada algunas lenguas maliciosas lo bautizaron como Crashtappen

Los chicos crecen y acumulan experiencia como fue el caso de Max. Pasó de ser un piloto totalmente enérgico y ampuloso a uno cerebral que asimiló donde y cuando buscar los mejores momentos y espacios para superar coches. Aprendió que un punto es más que cero unidad.

Si Max se queda con el campeonato esta maniobra lo habrá hecho posible.

El sentido de la oportunidad

Un buen piloto siempre va rápido pero si a eso le suma estrategia, repentización e inventiva ya estamos hablando de palabras mayores. Ser rápido no es suficiente para ser campeón del mundo (hay algún que otro ejemplo que me contradice como el de James Hunt) sino que se necesita algo más.

Max Vertappen tiene talento, mucho talento. Y una gran visión para ver lo que sucede a su alrededor. Su estupenda largada en el Gran Premio de México (más allá del descuido de Valtteri) da una muestra clara sobre ello.

Primero decidió buscar por afuera y cuando alcanzó la línea de Bottas esperó a que este frene para estirar su frenada antes de la curva 1. Cuando Hamilton quiso reaccionar (había quedado tapado del otro lado) ya era tarde porque Max era dueño del primer puesto.

En Estados Unidos le pidió al equipo que le cambien las cubiertas a Checo Pérez para obligar a Hamilton a entrar en boxes. Estos trucos son fruto de la experiencia además de un talento innato. No solo conduce muy rápido sino que también sabe que hacer para incomodar a sus rivales.

En Francia hizo caso al equipo con una parada extra y le dio caza a Lewis sobre el final de la carrera. Max no tiene término medio en esta temporada 2021.

Sale primero o segundo o directamente abandona salvo en Hungría donde terminó noveno. Ganó nueve grandes premios, salió segundo en cinco oportunidades, la mencionada en el Hungaroring y abandonó en tres oportunidades.

En Azerbaiyán se le reventó el neumático trasero izquierdo mientras que en Silverstone y en Monza abandonó luego de los polémicos toques con Lewis Hamilton. Aquí se explica el porqué no pudo sacarle más diferencias a Hamilton en la temporada.

El piloto neerlandés mejora día a día su manera de conducir.

Una mente brillante

Muchos creían que Max se iba a volver un piloto vengativo luego de lo sucedido en Copse y en la Variante del Rettifilo con Lewis. No, el muchacho respiró hondo y pensó en lo que le convenía hacer. Y eso era seguir sumando puntos antes que entrar en una pelea donde tenía todas las de perder. Tiene claro que para salir campeón del mundo primero debe sumar.

Max está disputando su séptima temporada en el Gran Circo con apenas veinticuatro años recién cumplidos. Y se nota como fue puliendo su estilo de conducción desde sus comienzos en Toro Rosso (hoy Alpha Tauri) hasta la actualidad.

Es el líder de la nueva generación de jóvenes que tomó a la Fórmula 1 por asalto en los últimos tiempos. Le espera un futuro brillante. Mientras tanto mantiene una épica batalla con Lewis Hamilton por el título de la temporada 2021. Y tiene las armas necesarias para ganarla.

Max ganó brillantemente en México. Está muy cerca de lograr su primer título.

Fotos: gentileza Red Bull Racing Honda.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario