Ningún piloto debería estar por encima de la Fórmula 1

Tiempo de lectura:3 Minutos, 47 Segundos

El silencio voluntario de Lewis Hamilton tiene a toda la Fórmula 1 con los pelos de punta. Se rumorea un toma y daca entre Mercedes y la FIA para que Lewis compita en el 2022. Todos se olvidan que la Fórmula 1 es más importante que cualquier piloto.

La mejor categoría de autos del planeta está por comenzar su temporada setenta y tres, toda una vida para el común de los mortales. En todo este tiempo pasó de todo en la Fórmula 1 pero nunca jamás ocurrió algo como está sucediendo con Lewis Hamilton en este momento.

El consagrado volante inglés sigue alejado de las redes sociales y sin dar a conocer sus planes para el 2022 ya que se encuentra muy contrariado por la definición del título a favor de Max Verstappen. La primera explicación debería ser a sus millones de fanáticos alrededor del globo.

Y ahora se van conociendo detalles sobre este silencio de Lewis. El oriundo de Stevenage quiere que la FIA reconozca su error y desplace a Michael Masi de la Dirección de carrera lo cual equivale a que el organismo rector del automovilismo diga entrelíneas que el resultado del campeonato del mundo fue digitado, algo totalmente inaceptable.

Hamilton debería pedirle explicaciones a Mercedes y no a la FIA porqué con 17 segundos de ventaja sobre Max Verstappen no lo llamaron a boxes cuando entró el Safety Car en Abu Dabi tras el accidente de Nicholas Latifi. Es más fácil buscar culpables afuera del equipo que adentro.

Si Lewis vio el video de la última vuelta no debe estar nada contento con la pésima defensa que hizo sobre Max en la curva 5 ya que le regaló todo el interior de la misma para que lo supere. Hacerse la víctima siempre garpa

Lewis Hamilton es un piloto fantástico.

Una inaceptable moneda de cambio

Michael Masi tuvo muchas acciones controvertidas durante la temporada 2021 como la sanción a Lewis Hamilton en Silverstone tras mandar contra el muro de Copse a Max a 290 KPH o cuando decidió sancionar al piloto neerlandés por lo sucedido en la Variante del Rettifilo en Monza pero lo sucedido en Yas Marina va por otro carril.

Cualquier determinación que hubiese tomado Masi con respecto a concluir o no la carrera con Safety Car hubiese sido cuestionada por el equipo afectado aunque no podemos olvidar que Mercedes llevó a Abu Dabi a Paul Harris, un abogado especialista en derecho deportivo para objetar todo…

Ahora se dice que Mercedes y la FIA están negociando una salida de Michael Masi de la Dirección de Carrera para que Lewis anuncie que participará de la temporada 2022. A esto hay que agregarle que Hamilton quiere ver los resultados de la investigación que está realizando la FIA respecto a lo sucedido en Abu Dabi (la mismas estaría concluida para el 3 de febrero), una locura absoluta.

La definición del campeonato 2021 quedaría irremediablemente manchada de seguir adelante con una petición así (y la FIA de aceptarla, of course) por parte de Hamilton. Un auténtico campeón jamás impone condiciones de esta índole para seguir corriendo.

Michael Masi es duramente cuestionado por Mercedes y por Hamilton debido a lo sucedido en Yas Marina.

¿Quién pierde más’

Ningún piloto puede estar por encima de la FIA y de las autoridades de una carrera. Ninguno. Lewis debería darse cuenta que si decide abandonar la Fórmula 1 en señal de protesta la categoría lo lamentaría un tiempo hasta que se reacomode todo y ya. Perdería más él que la misma Fórmula 1 ya que se le escaparía la posibilidad de conseguir su tan ansiado octavo título. Y ese no es un dato menor.

Por eso mismo es que Mercedes está utilizando el silencio de Lewis para presionar a la FIA para que dé respuestas concretas sobre lo sucedido en Abu Dabi. La opción del retiro de Lewis no pasa ni cerca de su cabeza aunque el equipo alemán la utilice para amenazar a la entidad presidida por Mohammed ben Sulayem. El sueño del octavo título tiene más valor que nada para Hamilton…

Ni siquiera el genial Ayrton Senna se atrevió a tanto cuando se enfrentó a Jean Marie Balestre en 1989. La presión siempre existió en la Fórmula 1 pero nunca sucedió de tal manera que un piloto parezca más importante que la categoría misma. Suena bizarro pero es así. Y quien tiene más para perder es Lewis…

Mohammed ben Sulayem debe encontrar una salida a este hecho.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa FIA y Prensa Fórmula 1.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario