
El piloto alemán sigue cosechando elogios y muestras de afecto en sus últimas carreras como piloto de Fórmula 1. Dejó sus pensamientos y su sensibilidad en una extensa nota con el sitio web de Aston Martin. Aún no se retiró y ya se lo extraña.
Lejos está de ser una estrella de rock pero el recibimiento y el cariño que le dispensan los aficionados de la categoría en cada circuito donde corre hacen pensar eso. Sebastian Vettel está disputando los últimos grandes premios de su exitosa y extensa carrera. Quedan solamente cuatro funciones del hombre nacido en Heppeheim para disfrutar. Corre con un auto espantoso (recién ahora lo están mejorando los ingenieros de Aston Martin) y aún así consigue resultados decentes.
Cuando se marchó de Ferrari sintió una suerte de liberación. Soportó estoicamente el maltrato recibido por parte del equipo italiano en el 2020 y cuando estaba con un pie fuera de la Fórmula 1 llegó el ofrecimiento de Lawrence Stroll para sumarse a su equipo que a partir de ese momento dejaba de ser Racing Point y se pasaba a llamar Aston Martin.
Seb era un piloto acostumbrado a ganar y a pelear bien arriba pero tuvo que acostumbrarse a una realidad casi inédita para él: batallar desde el fondo de la parrilla. Su sueño de ser campeón con Ferrari ya formaba parte del baúl de los recuerdos y debía concentrarse en lo nuevo. Todo un desafío para un piloto cuatro veces campeón del mundo.

Los dichos más salientes de Seb
“La gente puede decidir si quieren recordarme o no pero no me ofendería si no lo hacen. No es importante cómo me recuerden pero siempre he intentado tener éxito y algunas veces no lo logré. Lo más importante es que siempre intenté tratar a la gente con respeto, y eso lo que más me gustaría que recuerden de mí, ya que es algo que me haría feliz.”
“¿Pensaría en el retiro si hubiera sido muy competitivo durante los tres o los últimos cuatro años? Teniendo un auto para ganar carreras y luchar por ser campeón del mundo quizá no me retiraría si tuviese la oportunidad de ganar otro título más. Tal vez hubiese tomado la misma decisión que ahora pero es imposible de decirlo hoy en día. Terminar décimo en este momento no me da mayores ánimos para seguir, sé lo que significa estar primero.”
“No diría que fueron dos años insignificantes aunque los resultados y puntos logrados no hayan sido tan útiles para estar dónde queríamos. Me encantó trabajar con Aston Martin y conocer diferentes personas. Han sido dos temporadas desafiantes porque no estaba acostumbrado a estar en el fondo del pelotón. Fueron momentos muy duros y me di cuenta de ello.”
“Lewis fue mi rival más duro especialmente cuando yo estaba en Ferrari, él siempre estuvo en la cima. Antes de ese momento, diría que fue Fernando, cuando Nano aún era piloto de Ferrari.”
“Alonso no necesita ningún consejo. Y no estoy seguro que los vaya a aceptar pero realmente creo que no los necesita. Estuvo en este mundo de la Fórmula 1 durante mucho tiempo y vio muchas cosas. Estará bien en Aston Martin.”

El adiós
Y ahora, en el tramo final de su carrera, todos resaltan sus cualidades humanas mientras que él habla de todos los temas sin tapujos. También conduce el bellísimo pero ineficaz AMR22. Seb es una persona muy distinta al jovencito que llegó a la Fórmula hace quince años atrás. Hoy en día es un hombre maduro que formó una familia pero que aún disfruta de la pasión por la Fórmula 1.
Durante el Gran Premio de Japón recibió innumerables muestras de afecto y cariño, incluso le prepararon un gran homenaje. El respeto y la educación de los fans japoneses es digno de destacar. Ellos no fueron a despedir solamente a un piloto que se retira sino que acudieron a celebrar su carrera. ¡Danke Seb!

Fotos: gentileza Aston Martin.