La F1-75 es un auto mejor desarrollado que sus rivales

Tiempo de lectura:3 Minutos, 57 Segundos

Ferrari acertó con el diseño de la F1-75 ya que tomó medidas fuertes, dolorosas y concretas para volver a tener un auto ganador. Sus rivales están lejos pero la Scuderia no debe confiarse.

El equipo de Maranello vivió momentos de crisis y transformaciones desde que Sebastian Vettel perdiera el título en 2018 y desde el famoso acuerdo secreto firmado con la FIA para ponerle punto final al motorgate a principios del 2020. La F1-75 es resultado de ese proceso en el cual ocurrieron hechos casi inentendibles para los tifosi y que hoy en día cobran mayor sentido. Entregar completamente una temporada con la promesa que el futuro será mejor es una apuesta arriesgada en cualquier época.

El arranque de campeonato del equipo en general y de Charles en particular despertó la esperanza y la ansiedad de sus seguidores alrededor del globo. Mattia Binotto no sólo debe gestionar los recursos del equipo sino esa excitación que generó Il Cavallino Rampante. Los hinchas están ávidos de triunfos y dejan volar sus ilusiones al respecto, quince años de fracasos son mucho tiempo.

Con apenas tres grandes premios disputados (Baréin, Arabia Saudita y Australia) los italianos se convirtieron en el equipo a batir y en los principales candidatos al título. Mostraron una solidez impensada hace un tiempo atrás y marcaron claras diferencias con Mercedes y Red Bull. ¿Cómo llegaron hasta aquí? ¿Alguien esperaba este arranque de la gente de Maranello?

La largada en Melbourne y la entrada del Safety Car fueron los únicos momentos en los cuales Charles Leclerc tuvo a sus rivales cerca.

Escuchá nuestro podcast sobre el Gran Premio de Australia

Las bases de este presente

Entre la debacle de Seb del 2018 y el motorgate del 2019 con su famoso acuerdo secreto se llegó a una situación de no retorno: reconstrucción total del equipo para volver a ganar. Esto no era una situación sencilla pero para llevar a cabo este plan se debía hacer la peor temporada posible en el 2020. Mientras más abajo terminara Ferrari en el Campeonato de Constructores más horas tendría en el túnel de viento para trabajar en la F1-75. Así lo determinaba el hándicap aerodinámico.

El sexto puesto conseguido se tradujo en 38 horas semanales de trabajo en el túnel de viento contra 28 de Mercedes (fue el campeón) y 30 de Red Bull que terminó segundo. A partir del 1 de enero de 2021 se pusieron a trabajar en la nueva F1-75. Para ponerlos en números estimativos: Ferrari disponía de 380 horas cada diez semanas de trabajo en el túnel de viento contra 280 de Mercedes y 300 de Red Bull en el mismo lapso. La idea era crear un auto competitivo. Y vaya si lo lograron…

Sus pontones gordos y redondeados llamaron la atención desde el principio. Allí es donde más se notaron las diez horas semanales de diferencia con Mercedes. Ver a los tres principales autos tan diferentes entre sí nos planteó un interrogante: ¿Quién acertó con el diseño? Claramente fue Ferrari ya que además del tratamiento aerodinámico recibido por la F1-75 también le montaron un poderoso motor diseñado por Wolf Zimmermann. El combo es perfecto.

La F1-75 vista desde arriba con sus característicos pontones redondeados.

¿Podrán alcanzarlos?

Evolucionar un auto de Fórmula 1 no es lo mismo que recortar distancias. Lo saben en Mercedes y en Red Bull y el futuro los inquieta al respecto. La F1-75 está sobrada de rendimiento tal como están planteadas las cosas en este momento. El sólo hecho de no permitirle a Charles bajar aún más su tiempo en Australia para establecer otro récord de vuelta habla cabalmente del potencial de este auto.

Mientras más tiempo demoren Red Bull y Mercedes en arreglar sus problemas más lejos estará Ferrari en el Campeonato. Mattia Binotto se dio el lujo de afirmar que no llevarán actualizaciones a Imola porque la carrera sprint quita una sesión de entrenamientos libres y no podrán probar concienzudamente estas posibles mejoras. Lo contrario de sus rivales.

La plana mayor de Il Cavallino Rampante aprendió las lecciones del pasado y tiene como contraatacar en caso que haga falta. Lo harán en la medida que se sientan amenazados por las otras escuderías. Como siempre, su principal rival son ellos mismos.

Deben lograr sostener todo el rendimiento mostrado en el comienzo de la temporada durante todo el año. Por ahora pegaron de entrada y un viejo axioma callejero sostiene que quien pega primero pega dos veces. ¿Lograrán romper esta racha de quince años sin campeonatos? La respuesta está en Maranello.

Mattia Binotto está conduciendo al equipo con gran autoridad. ¿Podrá sostener el rendimiento de sus autos durante toda la temporada?

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario