
La F1 cumple 72 años de vida y en efectosuelo.com.ar lo festejamos a lo grande. Autos para todos los gustos, enormes equipos y nombres inolvidables nos acompañan. Acelerá a fondo y disfrutá.
Los fanáticos de la categoría más emblemática del planeta están de fiesta ya que la misma cumple años y vamos a utilizar esta fecha como excusa para repasar un poco la historia de la Fórmula 1. La fecha elegida para el puntapié inicial fue el 13 de mayo de 1950 con el Gran Premio de Gran Bretaña llevado a cabo en Silverstone.
El Gran Circo cumple 72 años de vida en los cuales pasó de todo. Autos increíbles, pilotos extraordinarios, definiciones controvertidas, escenarios exóticos y situaciones extrañas que amalgamaron una pasión muy difícil de describir.
La Fórmula 1 es tan rica, vertiginosa, ecléctica y elegante que la hacen muy atractiva para el gran público. No hay otra categoría dentro del automovilismo mundial que genere la pasión y la locura de la F1. También es el progreso y la innovación permanente más allá de sus claroscuros y algunas cuestiones un tanto bochornosas. ¿Qué deporte está a salvo de esto? Sencillamente ninguno…
Grandes personajes
La época de oro de la Fórmula 1 abarca desde 1970 a 1994. Los cambios tecnológicos permanentes, las evoluciones de los mismos, la libertad para diseñar y construir (todos los autos de esa época son fácilmente reconocibles), los grandes pilotos que pasaron por allí y el trío Colin Chapman-Enzo Ferrari-Bernie Ecclestone son fascinantes.
También formaron parte de ella Patrick Head, Sir Frank Williams, Mauro Forghieri, Ken Tyrrell y hasta el modesto Giancarlo Minardi. En esa época comenzó a trabajar dentro de La Máxima Adrian Newey, uno de los mejores diseñadores de la historia que hoy en día brilla en Red Bull.
¡Qué pilotos!
A lo largo de la historia de la Fórmula 1 pasaron pilotos como Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Nelson Piquet, Gilles Villeneuve, Michael Schumacher, James Hunt, Juan Manuel Fangio, Alberto Ascari, Striling Moss, Clay Regazzoni, Emerson Fitippaldi, Carlos Reutemann, Jacques Laffite, Patrick Depailler, Mario Andretti, Lewis Hamilton, Mikka Hakkinen, Jackie Stewart, Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Kimi Raikkonen, Ronnie Petterson, Damon Hill, Jacques Villeneuve, el ingeniero aeroespacial Nigel Mansell, Jody Scheckter y siguen las firmas…
La categoría vivió momentos muy duros con los accidentes de Tom Pryce, François Cevert, Niki Lauda, Ronnie Peterson, Gilles Villeneuve, Riccardo Paletti, Ronald Ratzenberger y Ayrton Senna entre otros. Algunos terminaron muy mal mientras que el resto fueron un gran susto y nada más. Con las muertes de Roland y de Ayrton en ese fin de semana maldito de 1994 también se terminó la Fórmula 1 romántica. Había que dar paso a una nueva era en materia de seguridad.
El Chueco de Balcarce, José Froilán González (primer piloto que ganó una carrera para Ferrari el 14 de julio de 1951 en Silverstone), Alberto Ascari, Giusseppe Farina, Phil Hill, Mike Hawthorn, Lorenzo Bandini, John Surtees, Stirling Moss y Sir Jackie Stewart entre otros fueron grandes pilotos que también hicieron grande a la historia de la categoría.
A seguir disfrutando
Los cambios experimentados por la categoría a lo largo de los años no la hacen ni mejor ni peor que a la descripción que acabo de hacerte, sino que la hacen muy distinta. Hoy en día la aerodinámica juega un rol preponderante (el concepto de efecto suelo aplicado a un auto tiene más de cuarenta años y fue una genialidad de Colin Chapman que tenemos de nuevo entre nosotros), los motores son un prodigio de confiabilidad (es muy raro que se rompan) y las estrategias son muy distintas a aquellos años. La categoría siempre sabe reinventarse y generar expectativas. La Fórmula 1 fue el primer deporte global que existió como tal y allí está gran parte de su encanto. ¡Disfrutala!
Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Oracle Red Bull Racing, Prensa Fórmula 1 y Scuderia Ferrari.