La prensa inglesa quiere que le quiten el título a Max (y que se lo den a Lewis)

El incumplimiento del techo presupuestario por parte de Red Bull en la temporada 2021 desató una feroz campaña de presión en Gran Bretaña para que la sanción sea ejemplificadora. En realidad buscan que le quiten el título a Max Verstappen para otorgárselo a Lewis Hamilton. Los famosos dichos de Ross Brawn.

Las implicancias por haber incumplido el el límite presupuestario por parte de Red Bull no se detiene. En Gran Bretaña comenzó una fuerte presión sobre la FIA para que la pena sea ejemplificadora y que a partir de este momento nadie se atreva superar dicho techo a los gastos. Uno podría pensar en un principio de justicia y honestidad deportiva hasta que se investiga un poco. Dos más dos sigue siendo cuatro…

¿Es culpable el equipo austríaco? Claro que sí. ¿Merece una pena ejemplificadora? Eso lo debe determinar una investigación de la FIA y no los medios de comunicación británicos. Esta pesquisa que debe llevar a cabo la entidad presidida por Mohammed ben Sulayem debe indagar un poco más allá de los papeles que envió Red Bull a la FIA donde hay una ligera infracción menor al 5 % del total de gastos permitidos.

La FIA debe investigar para corroborar los datos y también para ver si hubo algún tipo de ocultamiento de los mismos. En ese caso ya hablaríamos de otra cosa y no de un simple exceso de gastos basados en catering y en contratación de personal temporario debido a la pandemia de Covid-19 que asoló al mundo.

De todos modos desde efectosuelo.com.ar estimamos que las sanciones serán un tanto leves como las que recibieron Ferrari o Mercedes en su momento. Nada de descalificaciones, multas millonarias o quita de títulos por más que la prensa británica especializada en Fórmula 1 tenga grandes expectativas para que así ocurra. Que le quiten el título del 2021 a Max Verstappen para otorgárselo a Lewis Hamilton los desvela.

Porque de ello se trata todo esto. Es la prensa de un país que se presenta como impoluto y festeja la forma en que ganaron el Mundial 66 con un gol que no fue tal en la final frente a Alemania pero que condena con todas sus fuerzas el engaño perpetrado por Diego Maradona en el Estadio Azteca el 22 de junio de 1986 cuando dejó en ridículo a Peter Shilton, un gigante de 1,85 de altura que fue timado por un enano que medía 1,65.

Todo depende del color de la camiseta o nacionalidad con que lo miren. Si lo hacen ellos todo está más que bien pero si el resto osa actuar de igual manera ya es trampa. Si el gol de Maradona fue ilegal ante su mirada también debería serlo el gol de Geoff Hurst en esa final jugada en el viejo estadio de Wembley.

A ellos no les interesa saber si Red Bull es culpable o no, sólo les importa (y fogonean para que así suceda) que le quiten el título a Max. Si esto llegase a suceder adiviná quien sería el campeón 2021. ¡Bingo! No hace ni falta que The Race o Planet F1 mencionen quien quieren que sea su campeón…

Abu Dabi 2021, Max cruza la línea de meta y se proclama campeón. En Gran Bretaña aún no pueden digerir ese final.

Los dichos de Ross Brawn del 2019

La última gran sanción de la FIA sucedió en el 2007 con el famosísimo Spygate, el espionaje industrial llevado a cabo por McLaren contra Ferrari que derivó en la pérdida de todos los puntos del equipo pero no de los pilotos y en una multa récord de cien millones de dólares para la escudería de Ron Dennis. Nunca más ocurrió nada parecido y es difícil que vuelva a suceder.

Cuando se presentó la iniciativa para establecer un techo presupuestario allá por el 2019 Ross Brawn manifestó que usarían mano dura con quienes no cumplan con el reglamento financiero de la Fórmula 1. Lo dijo de tal manera que no quede ningún tipo de dudas para nadie. Más claro echale agua dirían mis viejos

La nueva normativa financiera supone un cambio dramático en el futuro de la Fórmula 1. Lo intentamos varias veces en el pasado pero no tuvimos éxito. Las sanciones por exceder las reglas serán deportivas dependiendo de la severidad de cada exceso. Si el reglamento financiero se incumple de forma fraudulenta los equipos involucrados perderán el título así que no cumplir las normas tendrá consecuencias graves.

Palabras de Ross Brawn al presentar la nueva normativa financiera en 2019

Las intenciones tanto de la FIA como de Liberty Media pueden ser loables pero siempre terminan condenadas por sus actos y eso hace difícil la unanimidad en sus decisiones. Tratar de hacer equilibrio ante nombres poderosos como Ferrari, Mercedes o Red Bull es una tarea titánica y muchas veces la FIA termina cediendo e imponiendo sanciones más simbólicas que reales.

El escándalo del motor Ferrari en 2019 se saldó con un acuerdo secreto y la prohibición de utilizar dicha unidad de potencia y nada más. Mercedes hizo unos tests privados y secretos en Montmeló (¿en serio pensaron que nadie se iba a enterar?) en el 2013 para entender mejor las cubiertas Pirelli y la sanción fue que no pueda participar de las pruebas para pilotos jóvenes llevadas a cabo en Silverstone.

Ross Brawn junto a Toto Wolff y a Niki Lauda festejando el triunfo de Nico Rosberg en Mónaco 2013.

¿Hay chances que Max pierda el título?

En teoría no pero la Fórmula 1 tomó algún que otro camino extraño a lo largo de su existencia. No es fácil llegar a un veredicto justo sin una investigación más profunda o con una revisión más detallada de la documentación presentada por Red Bull. Técnicamente es una falta menor hasta que se demuestre lo contrario. Y sobre eso debe trabajar la FIA sin recibir presiones feroces como les está sucediendo en este preciso momento desde la prensa británica.

Esos mismos medios le ponen un micrófono delante a Toto Wolff para que muestre su cólera o a Mattia Binotto para que pida mano dura. Parece que a ninguno de ellos les gustó perder contra el equipo de las bebidas energéticas y disfrazan la frustración de indignación. Sus equipos ya jugaron sucio en el pasado y recibieron condenas simbólicas mientras que repentinamente se transformaron en paladines de la justicia y de las buenas costumbres.

Quitarle el título a Max supondría un castigo excesivo para el piloto neerlandés, un premio injusto para Lewis Hamilton y un gran problema para la FIA de cara a futuro ya que sentaría un peligroso precedente cuando otros equipos caigan en falta. ¿Red Bull es culpable? Que pague con una pena acorde a su infracción. ¿La FIA debe caerle con todo el peso de ley? No, la FIA debe dar su sentencia de acuerdo a la falta cometida.

Y allí se abren múltiples escenarios: reprimenda pública, quita de puntos en el Campeonato de Constructores y/o de Pilotos (ese sería un caso de extrema gravedad) del año en que fue cometida la infracción, menos Entrenamientos Libres o qualy (la carrera en sí misma no entra en la pena), menor cantidad de pruebas en el túnel de viento, una multa económica simbólica o reducción del techo presupuestario. Esas son las opciones reales que tiene la FIA.

Cualquier determinación que se adopte deberá ser sin sentir que detrás del pedido de justicia se encuentra otro hecho. La presión británica busca que le quiten el título a Max para que automáticamente Lewis sea el campeón 2021. Y eso sería una vergüenza mayúscula. Justicia estricta sí, payasadas para darle rating a Drive to survive no. Así de claro y así de simple.

Lewis Hamilton saluda a Max Verstappen antes del podio en Abu Dabi 2021.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Red Bull Racing.

1 thought on “La prensa inglesa quiere que le quiten el título a Max (y que se lo den a Lewis)

  1. «….Quitarle el título a Max supondría un castigo excesivo para el piloto neerlandés, un premio injusto para Lewis Hamilton….» Es una opinión mas la del redactor de la nota. Desde mi punto de vista (y también de mucho allegados profesionalmente a la F1, lo injusto y excesivo es que le hayan dado el título del mundo a Max Verstappen, simplemente porque fue el producto de una manipulación abierta y descarada ante los ojos del mundo. No creo que sea casual que entre las posibles sanciones REGLAMEMTARIAS, está la quita depuntos en el campeonato a equipo y piloto, porque de eso se trató, y eso impulsó el reclamo. Por lo tanto opinar que sería «…Excesivo e injusto…» es meterse a opinar sobre el reglamento.

Dejá un comentario