La resurrección de Mercedes

Tiempo de lectura:4 Minutos, 8 Segundos

El equipo angloalemán tuvo un año muy difícil ya que el W13 no pudo cumplir con las expectativas generadas. Tuvieron que trabajar duramente para evolucionar al monoplaza y sobre el final de la temporada aparecieron las primeras opciones de victorias. Brasil es una gran oportunidad para ganar ya que George y Lewis largarán desde la primera fila.

En el mundo de la Fórmula 1 todo cambia rápidamente y lo que está sucediendo con Mercedes y su monoplaza en este momento confirma eso. Hace sólo unos meses atrás nadie quería al W13 por su falta de competitividad. Lo denostaron públicamente tanto Toto Wolff como el heptacampeón Lewis Hamilton mientras que George Russell no hablaba demasiado y le sacaba el jugo al auto ya que venía de correr en Williams, un equipo con recursos limitados, y entonces se las arreglaba mejor con este coche.

Alpine y McLaren no pudieron acercarse al W13 en el peor momento de rendimiento del monoplaza plateado. George y Lewis no podían pelear contra el RB18 y la F1-75 pero tampoco le alcanzaba al resto para incomodarlos a ellos. En ese limbo vivieron la primera parte del año. Mercedes fue el equipo campeón durante ocho años de manera consecutiva y sus ingenieros no se olvidaron de hacer autos y por ello es que se esperaba una reacción por parte de la escudería.

Este auto tuvo problemas de diseño que fueron corregidos con el paso del tiempo. A los ingenieros les costó entender el monoplaza pero terminaron haciendo un buen trabajo y recortaron distancias con Ferrari (están peleando con los italianos el subcampeonato de constructores) y Red Bull. La nueva reglamentación que entró en vigencia a principios de año estableció que regresaba el efecto suelo luego de estar prohibido durante treinta y nueve temporadas. Allí se abría una nueva oportunidad para todos los equipos que también debieron aprender a lidiar con las partes negativas del efecto suelo como el porpoising.

George y Lewis tienen una gran posibilidad de pelear por la victoria en Brasil.

Salir del limbo y pelear con Ferrari

El equipo italiano comenzó el año con todo y Charles Leclerc se apuntaba como el principal candidato al título. Luego vino la debacle en todos los frentes por parte de la escudería dirigida por Mattia Binotto a la vez que Mercedes seguía evolucionando el auto comenzando a recortar distancias con los autos rosso corsa.

Las Silberpfeile comenzaron a descontar puntos en el Campeonato de Constructores por las buenas labores de sus pilotos. George sostuvo al equipo en las primeras carreras mientras que Lewis levantó notoriamente su nivel desde Canadá en adelante consiguiendo siete podios (cuatro segundos puestos y tres veces subió al tercer escalón) y así se acercaron hasta los 36 puntos de distancia entre ambos equipos.

Esta pelea era impensada hace poco tiempo atrás pero la convergencia entre las fallas de Ferrari y la solidez y evolución que mostró Mercedes permitieron que el subcampeonato de constructores se decida en la última carrera del año en Abu Dabi. La victoria conseguida por George Russell en la carrera sprint de Interlagos levantó aún más los ánimos de Toto Wolff y compañía quienes ven posible un triunfo para poder encarar la próxima temporada con nuevos aires de esperanza.

George Russell tuvo un duelo inolvidable con Max Verstappen en la carrera sprint de Brasil.

¿Pueden ganar los Mercedes?

A priori el equipo alemán cuenta con la gran ventaja de largar con sus dos autos en primera fila. Esto es posible porque Carlos Sainz, que terminó segundo en la carrera sprint, debe penalizar con cinco lugares y por ello Lewis Hamilton sube un lugar. Claro que detrás de ellos largarán Max Verstappen y Sergio Pérez. El Red Bull de Max estuvo increíblemente lento en la carrera sprint ya que decidieron correr con gomas medias para poder ahorrar un juego de cubiertas blandas para la carrera principal.

Un ítem a tener en cuenta para la carrera será la temperatura en pista ya que Max tuvo problemas para calentar los neumáticos en la carrera sprint ya que los medios necesitan más calor para trabajar óptimamente. Además el W13, al igual que el RB18, cuidan muy bien las cubiertas y su ritmo de degradación es mucho menor que en Ferrari.

George y Lewis tienen una gran oportunidad para ganar en Brasil la primera carrera del año. No la tendrán fácil y las estrategias que prepare Mercedes para contrarrestar a los dos Red Bull será crucial. Max quiere seguir ampliando su récord de victorias en la misma temporada (no quedó nada contento con el resultado de la carrera sprint) y Checo necesita los puntos por su pelea con Charles Leclerc. Las Flechas plateadas tienen una misión difícil por delante aunque no imposible. ¿Se les dará el triunfo sobre el final del año?

Lewis Hamilton fue ovacionado en el circuito de Interlagos cuando superó a Max en la carrera sprint. Quiere su primera victoria del año.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario