
La Fórmula 1 se traslada desde Europa hasta América, más concretamente a tierra del mítico Gilles Villeneuve ya que entre el 16 y el 18 de junio se llevará a cabo el Gran Premio de Canadá en la isla de Notre-Dame. Red Bull es imparable ya que tiene un comienzo de año demoledor con siete victorias en siete GPs disputados.
El Gran Circo sale de Europa una vez más y llega a América por segunda vez en la actual temporada. Luego de los grandes premios en Mónaco y en España (recordá que la carrera en Imola fue cancelada por las inundaciones sufridas en aquella región de Italia) la Máxima cruza el océano Atlántico y llega hasta la patria del inolvidable Gilles Villeneuve para disputar un nuevo gran premio del campeonato 2023.
Red Bull sigue sin sentir los efectos de la sanción impuesta por romper el techo presupuestario en la temporada 2021 ya que tuvieron un gran comienzo de año con los triunfos de Max Verstappen en Baréin, en Australia, en Miami, en Mónaco y en España y las victorias de Sergio Pérez en Arabia Saudita y en Azerbaiyán.
La carrera en Montmeló les sirvió a los equipos para tener datos más precisos sobre sus mejoras que la información obtenida en Mónaco. Mercedes parece haber acertado plenamente con la nueva dirección de desarrollo que tomó con el W14B (técnicamente no cambió el nombre pero lo llamaremos así para diferenciarlo del W14 anterior sin pontones) ya que los resultados obtenidos tanto por Lewis como por George en Mónaco y en España muestran una evolución para la marca de la estrella.

El circuito
La isla artificial de Notre-Dame en el río San Lorenzo fue creada para la Feria Mundial Expo 67 de 1967. Luego de la exposición y de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 se decidió hacer un circuito callejero en los caminos que bordean la isla. El primer nombre que recibió el trazado fue Circuit Ile Notre-Dame pero luego de la muerte de Gilles Villeneuve se pasó a llamar Circuit Gilles Villeneuve.
En 1978 Gilles consiguió su primera victoria en la Fórmula 1 en este circuito a bordo de la Ferrari 312 T3. El trazado es rápido y los autos llevan una baja carga aerodinámica. La pista es lenta en algunos sectores con muchas chicanas y la famosa horquilla L’Énpigle. La pista se vuelve más rápida al salir de la zona trabada mientras que la parte más emblemática del circuito se encuentra ubicada sobre el final de la vuelta: el Muro de los Campeones llamado así por los accidentes que tuvieron Damon Hill, Jacques Villeneuve y Michael Schumacher durante el fin de semana del Gran Premio de Canadá de 1999.
El circuito ubicado en la isla de Notre-Dame tiene una extensión de 4.361 metros, cuenta con 14 curvas y tiene tres zonas de DRS. La competencia será a 70 vueltas recorriendo una distancia de 305,270 kilómetros. El récord de vuelta pertenece a Valtteri Bottas con 1:13.078 en la edición 2019. Michael Schumacher y Lewis Hamilton son los máximos ganadores del Gran Premio de Canadá con siete triunfos cada uno.

Días, horarios y televisación
El Gran Premio de Canadá 2023 se podrá ver en directo en la Argentina mediante F1 TV, Fox Sports y Star Plus. Recordá que Fox Sports cubrirá el 80 por ciento de la temporada en vivo y el 20 % restante se verá en diferido.
En el resto de Latinoamérica podrás ver este GP por medio de ESPN y Star Plus aunque la plataforma no transmitirá la carrera en Brasil y en México. También podrán ver este gran premio por medio de F1 TV quienes paguen el servicio y aquí sí están incluidos los hermanos brasileños y mexicanos.
En México podrás ver la carrera que se disputará en el circuito Gilles Villeneuve por medio de Fox Sports Premium de la siguiente manera: Libres, clasificación y carrera en vivo sin cortes comerciales. También podrás disfrutarla mediante Fox Sports con pausas publicitarias y con F1 TV si estás abonado al servicio.
La transmisión para Brasil está a cargo de Band Sports, el canal deportivo de la cadena Bandeirantes que tiene la exclusividad de la transmisión de la Fórmula 1 hasta el 2025. En España DAZN trasmitirá el GP con el relato de Antonio Lobato.
F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez para Latinoamérica salvo en México donde los relatos y comentarios estarán a cargo de Luis Manuel Chacho López y Diego Mejía respectivamente. Los relatos y comentarios en Fox Sports Argentina los harán Andrés Agulla y Adrián Puente respectivamente. Todos los cambios en las transmisiones para Latinoamérica están explicados en esta nota.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Prensa Pirelli.
No entiendo por qué la detección de DRS de la recta larga y la principal (de las 2) está justo después de la chicana que está debajo del puente (previa a la horquilla, curva 8 y 9). O sea que si un auto pasa a otro en la recta larga, luego en la principal va a tener DRS estando adelante. Una ridiculez.