Enzo Ferrari: una historia de lucha, dolor y competición permanentes

Tiempo de lectura:4 Minutos, 40 Segundos

En efectosuelo.com.ar le rendimos homenaje a don Enzo Ferrari, el tipo que nos hizo enamorar de los autos en general, de los coches rojos de Maranello y de la Fórmula 1 a través de su mítico equipo. Il Commendatore es la historia viva de la F1 romántica.

En este posteo no te voy a nombrar los millones de datos y/o cosas que sabés de Enzo Ferrari. No, hoy lo vamos a recordar de otro modo y te voy a contar la emoción y la fascinación que aún producen los autos rojos de Maranello y este hombre.

Porque hablar de Il Commendatore es hablar de los sueños realizados, de las metas imposibles que hay que perseguir, de competir siempre y también del dolor, del muchísimo dolor que don Enzo llevaba en su corazón. Y de triunfar, claro está.

Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari fue un gran innovador y contra viento y marea hizo que su equipo compita en la Fórmula 1 desde sus inicios. Y ese es su mayor legado porque nadie se imagina al Gran Circo sin Ferrari. Fue un hombre que se labró su propio camino en la vida dentro del mundo de las carreras. Y vaya si triunfó…

Las grandes aflicciones que tuvo durante su existencia fueron las muertes de su hijo Dino a causa de una distrofia muscular en 1956 y de Gilles Villeneuve en 1982 durante las pruebas de clasificación del Gran Premio de Bélgica en Zolder. En algún momento dejó de ir a las carreras por el dolor que le causaba ver morir a sus pilotos.

Pese a esto no tuvo ningún empacho para sentenciar a Niki Lauda cuando éste decidió abandonar en Japón 1976 debido a los problemas que le ocasionaron la lluvia ya que Niki no tenía ni cejas ni pestañas debido al accidente sufrido en Nürburgring y que le dejó servido el título a James Hunt.

La 312 T3 de 1978 es de una belleza absoluta. En esta imagen Carlos Reutemann la lleva a la victoria en Long Beach 1978 por delante de Niki Lauda.

Relaciones tormentosas

Los mejores de cada época corrieron para el equipo de don Enzo mientras él estuvo vivo con algunas excepciones como Jim Clark, Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Ronnie Peterson, James Hunt o Ayrton Senna entre otros.

Siempre sintió a los pilotos como si fuesen sus hijos y por esa razón lo afectaba la muerte de alguno de ellos tal como le sucedió con Lorenzo Bandini o Gilles Villeneuve aunque tampoco tenía dilema alguno en pelearse con ellos como sucedió con Niki Lauda durante la tormentosa temporada 1977.

Siempre tuvo sospechas sobre el abandono de Niki en Japón y por ello es que a fines de 1977 el austriaco se marchó de la Scuderia a lo cual don Enzo respondió que no se sabía porqué se iba. Y para rematarla dijo que era porque a Lauda no le gustaba la comida italiana. Il Commendatore era dueño de una lengua ácida y filosa además de su talento extraordinario para construir autos.

La 312 T2B, una auténtica belleza. Niki Lauda salió campeón con este auto en 1977.

Los autos más famosos del mundo

Con sólo ver el logo de Il Cavallino Rampante ya sabés de que o de quien estamos hablando. Sí, del equipo más famoso de la historia de la Fórmula 1 y del más ganadorovviamente. Pero don Enzo no se limitó a competir solamente en la categoría reina sino que además lo hizo en Sport Prototipos (o Mundial de Resistencia o WEC) con gran éxito.

Fabricaba autos de calle para financiar las carreras, algo muy diferente a lo que sucede en la actualidad. ¿Qué cambió? Hoy en día Ferrari es una fábrica de autos que participa en la Fórmula 1 ya que dejó de ser un equipo de competición que fabricaba autos para financiar las carreras. Los directivos modificaron el paradigma tras su fallecimiento. Su hijo Piero no puede hacer nada porque posee apenas el 10 % de la empresa.

Entre las bellezas que fabricó están la 288 GTO que iba a ser utilizada en el Grupo B del WRC en los mágicos e increíbles años 80, la 250 GTO, la 250 GT California Spyder, la 275 GTB/4, la Dino 246 GT y la Testarossa. Ni hablar de la F40, un auto icónico como pocos y que fue la última Ferrari diseñada con él en vida. Todo lo que tocaba este hombre lo hacía oro. ¿Cómo no amarlo?

Con la F40, el último auto que vio nacer antes de fallecer el 14 de agosto de 1988.

Su legado es inmenso

La Scuderia Ferrari fue su gran pasión. El equipo italiano es el único que participó de todos los campeonatos disputados de la Fórmula 1 desde su nacimiento en 1950. Los tifosi la veneran alrededor del mundo mientras que sus rivales le temen y la respetan. Un niño al pintar un auto de rojo siempre está haciendo alusión a Ferrari.

Enzo Ferrari fue un creador, un hacedor y un soñador empedernido. Claro que soñaba con los pies sobre la tierra y tuvo que afrontar fracasos, disgustos, metidas de pata y sinsabores como cualquiera de nosotros. Pero fue tan grande su creación y su legado que solamente nos queda recordarlo siempre con la misma pasión donde quiera que esté.

La 330 P4 es pre-cio-sa. Y además es el fondo de pantalla de este escriba

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

1 thought on “Enzo Ferrari: una historia de lucha, dolor y competición permanentes

  1. Excelente nota Gonzalo !! Muchas gracias por informarnos de esto que nos apasiona !! ️
    Te mando un gran abrazo desde Monterrey, Mexico !!
    Saludos !!

Dejá un comentario