
El equipo austríaco está mostrando una gran superioridad sobre sus rivales en la temporada 2023 y está ganando todos los grandes premios de la temporada y buscan ganar todas las carreras del año. McLaren es el equipo que estuvo más cerca de lograrlo en 1988.
La perturbadora meta que se trazó la escudería de Milton Keynes no tiene demasiados antecedentes dentro de la historia de la Fórmula 1. Ganar todos los grandes premios de una temporada es algo casi utópico pero Christian Horner y compañía buscarán ser los primeros que logren una hazaña de este calibre en las carreras restantes de la temporada 2023.
Los objetivos iniciales del equipo austríaco en el 2023 eran tres: que Max Verstappen consiga su tercer título consecutivo, que Checo Pérez sea subcampeón y ganar el Campeonato de Constructores. Quedarse con el título de pilotos da un enorme prestigio al equipo pero llevarse la antigua Copa de Constructores da dinero, mucho dinero. Y los morlacos siempre hacen falta…
De esos tres objetivos trazadas hay dos que ya están a punto de cumplirse, el tricampeonato de Max y la obtención del campeonato de Constructores (en Singapur tienen la primera oportunidad de lograrlo) quedando solamente el interrogante sobre el subcampeonato de Checo. El piloto mexicano, cuyo rendimiento fue criticado de una manera inaceptable por Helmut Marko, está levantando su nivel nuevamente y se está escapando de Fernando Alonso y de Lewis Hamilton en la tabla de posiciones.
Nadie ostenta el récord de catorce victorias consecutivas en la misma temporada que posee Red Bull en el 2023. McLaren llegó a once victorias en 1988 cuando perdió su invicto en Italia frente a la Ferrari F1/87/88C de Gerhard Berger mientras que la racha de Mercedes en el 2016 se cortó en España, la quinta competencia de aquel año, cuando un toque absurdo entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg terminó con el abandono de ambos W07 Hybrid.

McLaren, el único que estuvo tan cerca
Ganar todas las carreras en un mismo año es algo que no sucedió jamás en la Fórmula 1 pero Red Bull puede hacer historia y ser el primer equipo en lograrlo. El antecedente más directo en el tiempo es el dominio ejercido por McLaren y su fabuloso MP4/4 de 1988 cuando entre Alain Prost y Ayrton Senna Da Silva ganaron quince de los dieciséis grandes premios de ese año.
Y aquí lo importante no son la cantidad de victorias conseguidas (por caso Mercedes ganó con el W07 de 2016 diecinueve carreras de las veintiuna que componían el campeonato) sino el porcentaje de las mismas. Y allí asusta lo hecho por Prost y Senna (¿ya te dije que son dos de los mejores pilotos de la historia?) porque el MP4/4 se quedó con el 93,75 % de las victorias, una marca que no fue alcanzada jamás.
El equipo de Woking estuvo tan cerca de conseguir ganar todas las carreras en 1988 que Alain Prost, en un exceso de confianza, dijo antes del Gran Premio de Italia que su equipo podía llegar a ganar todos los grandes premios de aquel año. El extraordinario piloto francés no tuvo en cuenta todo el ambiente que rodeó a la carrera en Monza y que le permitió a Ferrari llevarse la única victoria de aquella temporada.

Singapur, el último escollo
Al principio de temporada no era realista pensar en ganar todas las carreras y eso nunca antes sucedió pero digamos que si ganamos en Singapur entonces realmente existirá la posibilidad que podamos ganar todos los grandes premios del año. Por supuesto que ahora esto se está convirtiendo en un objetivo.
Declaraciones de Helmut Marko a Autosport
La cita en Marina Bay asoma complicada para los autos azules pero no imposible. Max Verstappen aún no logró ganar allí aunque la última edición quedó en manos de Checo Pérez. Las reformas en el sector de la bahía, donde se reemplazaron las curvas 16, 17, 18 y 19 por una recta de 380 metros de longitud, genera incertidumbre en el equipo austríaco.
Christian Horner y Helmut Marko temen que Ferrari pueda hacer gala de su velocidad con un especialista como Charles Leclerc y que el sueño se transforme en pesadilla ya que si el piloto monegasco logra marcar la pole entonces tendrá ventaja estratégica sobre los extraordinarios RB19 ya que es muy difícil superar autos en Marina Bay.
Claro que Ferrari presentará un auto muy diferente al que utilizaron en Monza (al igual que el resto de las escuderías) ya que en Singapur vuelven los monoplazas cargados aerodinámicamente para poder afrontar las zonas trabadas del circuito. En Marina Bay se necesita poder de frenado y de tracción. Las zonas lentas del circuito es lo que les da esperanzas al resto de los equipos aunque los autos rosso corsa apuestan todo a la velocidad punta que puedan conseguir en los tramos de aceleración.
Los ingenieros de Red Bull ( y sus pilotos, of course) raramente se equivocan en la puesta a punto del RB19 y por lo tanto tienen las armas necesarias para poder salir victoriosos del circuito que se les presenta como el más complicado para poder cumplir su objetivo (¿o sueño?) de ganar todos los grandes premios de la temporada. El equipo austríaco buscará seguir haciendo historia en la Fórmula 1 sabiendo que en Marina Bay deberán sortear el obstáculo más difícil que los separa de su último objetivo. ¿Lo lograrán?

Fotos: gentileza McLaren y Red Bull Content Pool.