Toto está furioso y amenaza con no cumplir con el techo presupuestario

El Team Principal de Mercedes salió a presionar fuertemente a la FIA para que sancionen de manera ejemplar a Red Bull por exceder el límite presupuestario. Y avisó que están dispuestos a gastar más dinero y a pagar una multa. La FIA está en una encrucijada. ¿Sirve para algo el techo presupuestario?

A todo o nada. O mejor dicho con el acelerador a fondo. Toto Wolff redobla la puesta, pide sanciones ejemplares para Red Bull y avisa que en caso de que la pena sólo sea una multa simbólica (olvidate, no será un monto de dinero exorbitante como el que pagó McLaren en 2007 de cien millones de dólares) su equipo tampoco respetará el límite presupuestario y que gastarán lo que sea necesario para volver a pelear bien arriba. En que lío se metió la FIA, quedó entre la espada y la pared.

La entidad que preside Mohammed ben Sulayem está caminando sobre una cornisa debido a sus polémicos y edulcorados fallos del pasado. Si no se castigó fuertemente a los infractores en aquellos momentos ahora no es la mejor oportunidad para comenzar a hacerlo. Y así lo hizo saber Helmut Marko. Red Bull merece un castigo por su infracción pero lo que está haciendo Toto Wolff es llevar agua para su molino. ¿Querrá un aumento considerable del techo presupuestario? El austríaco jamás da puntada sin hilo…

La amenaza clara y concreta que Wolff manifestó fue para presionar aún más a la FIA. De paso sienta un peligroso precedente donde la Fórmula 1 estará gobernada por la ley de la selva. ¿Alguien imagina a Ferrari, McLaren, Alpine o Aston Martin de brazos cruzados? Hasta Red Bull incrementaría sus niveles de gastos para seguir en la cima.

Y este escenario cuasi apocalíptico nos lleva a discutir si el límite presupuestario sirve para algo tal como está planteado en estos momentos. Si los equipos más grandes no están dispuestos a aceptarlo el resto sólo competiría para tratar de ubicarse del sexto puesto hacia atrás con mucha buena suerte.

Unos de los problemas más grandes que tiene la Fórmula 1 es que trata de igualar hacia abajo, busca generar una competencia artificial. Un ejemplo es el DRS que ahora se volvió algo estratégico (cada piloto piensa muy bien cuando y donde lo usará para superar a un ocasional adversario y no darle la posibilidad que este recupere la posición en otra zona de DRS) y dejó de ser un elemento que se utilizaba para superar autos donde estaba permitido. Max y Charles nos dieron un gran ejemplo de ello en Arabia Saudita.

El límite presupuestario está diseñado para evitar que los equipos más poderosos le saquen gran distancia al resto y ahorren en costos pero el incumplimiento por parte de Red Bull genera grandes interrogantes a futuro. Y allí está jugando Toto Wolff a dos puntas pero con un solo objetivo: que la FIA incremente el mismo o que directamente lo elimine. La inflación reinante en el mundo debido a la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia puso todo patas para arriba en el planeta.

Red Bull merece ser castigado pero la discusión es que pena deberían darle.

Toto realoded

“Si se demuestra que Red Bull gastó dos millones de euros más de lo permitido entonces podrían cerrar el asunto pagando una multa a la FIA que sea cinco veces esa cantidad, o sea diez millones de euros. Y esto no sería justo en ningún caso porque daría el derecho a los demás equipos para hacer trampas pagando una multa.”

“En Mercedes ya hemos hablado de esto y si finalmente Red Bull es sancionado con una multa estamos listos para utilizar un presupuesto extra y pagar la consiguiente multa para recuperar rendimiento y volver a pelear adelante.”

Las picantes declaraciones del CEO de Mercedes al Corriere dello Sport
Toto Wolff junto a Lewis Hamilton y George Russell. El austríaco está muy enojado.

La FIA está en problemas…

El límite presupuestario se transformó en un gran dolor de cabeza casi inesperado para la FIA. La falta en la cual incurrió Red Bull amenaza con dinamitar este pacto. El mismo fue trabajado y consensuado entre la FIA y los equipos y ahora son las mismas escuderías, encabezadas por Mercedes, quienes lo ponen en jaque. Y allí deberá aparecer el poder de persuasión de Mohanmmed ben Sulayem para poner orden.

El meollo del asunto no es saber si Red Bull merece un castigo sino cual es la pena que deba aplicarse. Y allí entran a jugar de lleno las suspicacias. En estos temas siempre hay ganadores y perdedores, la gran cuestión es que la FIA pueda determinar cuál es su conveniencia. Mercedes y Ferrari no se oponen a un aumento del techo presupuestario porque los beneficia directamente en su lucha. A Mercedes le servirá para intentar corregir los errores de diseño del W13 mientras que a Ferrari le vienen bien unos dinerillos extras para tratar de colocar a la sucesora de la F1-75 a la par del RB19.

La sanción a Red Bull debe ser en concordancia con la infracción cometida sin importar las presiones del resto de las escuderías pero estas tampoco quedarán contentas con una pena menor para el equipo austríaco aunque el reglamento diga que es legal ese castigo. El techo presupuestario pende de un hilo y sólo será salvado si es que la FIA logra hacer equilibrio en las alturas. Y todo indica que se viene una gran ráfaga de viento…

Mohammed ben Sulayem debe dar una respuesta clara y contundente para que no se produzcan más conflictos.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Red Bull Racing.

Dejá un comentario