El equipo alemán decidió no efectuar declaraciones ni participar en la sesión de fotos de los campeones anuales de la FIA. Toto Wolff debe entender que no siempre se gana. Al equipo de Brackley le falta humildad para aceptar la derrota.
En el deporte se gana y se pierde siempre. Parece una verdad de Perogrullo pero no lo es ya que hay situaciones en las cuales no se acepta la derrota. Y a Mercedes le está pasando eso. No acepta que Lewis Hamilton fue derrotado en pista por Max Verstappen. El equipo de Brackley parece que solamente sabe ganar y que cuando esto no sucede se comporta como un niño de tres años de edad con sus berrinches a cuestas.
El papel que está haciendo el equipo regenteando por Toto Wolff es deplorable. Mercedes es un gran equipo que no necesita protestar o judicializar un resultado deportivo. Cuando un árbitro se equivoca en un partido de fútbol no se le quitan los puntos al adversario.
Un ejemplo de ello es la final de la Copa Argentina 2015 cuando Rosario Central fue notoriamente perjudicado frente a Boca Juniors por el ladrón e impresentable Diego Ceballos. El club rosarino se sintió robado y estafado pero no hizo ningún reclamo ya que entendió que un resultado deportivo no se debe revertir en un escritorio.
Curiosamente el mismo Boca Juniors recurrió al TAS para este le de por ganada la Copa Libertadores 2018 frente a River cuando el Millo se había impuesto claramente 3-1 en Madrid. Y ese es el camino ignominioso que pareció elegir Mercedes.
Un campeonato peleado fuera de las pistas
La escudería alemana fue con un abogado al Gran Premio de Abu Dabi por si ocurría algún incidente durante la carrera. Concretamente pensaban que Max Verstappen le iba a devolver el autazo que recibió en Silverstone a Sir Lewis Hamilton y así quedarse con el título. Fueron dispuestos a no aceptar ningún tipo de derrota.
Para ello llevaron a Paul Harris, un exitoso abogado que ganó casos emblemáticos en el ámbito deportivo, quien es además letrado de la Reina Isabel II. No se andan con chiquitas en Brackley…
Uno tiene derecho a reclamar pero los resultados deportivos deberían estar excluido de ello. Mercedes debería aceptar que Max Verstappen y Red Bull lo derrotaron en pista gracias a la pésima estrategia de los Toto’s boys que nunca pensaron que el equipo de Milton Keynes iba a actuar rápidamente con Max para meterlo en boxes y calzarle cubiertas rojas. Perdieron por culpa pura y exclusivamente suya.
Este reclamo no solamente está poniendo en tela de juicio el campeonato brillantemente obtenido por Verstappen sino que también busca debilitar a la FIA y al Director de Carrera Michael Masi. Y eso es inaceptable.
Escuchá nuestro podcast sobre la definición del campeonato 2021

Mercedes perdió en pista
La decisión de Michael Masi de permitir que Max Verstappen supere a los cinco rezagados que lo separaban de Lewis Hamilton puede resultar controversial pero nunca ilegal. El error estuvo en decir primero que no dejaría que Max los supere y apenas unos segundos después decir que sí. El campeonato no debía ni podía terminar con un Safety Car, esa situación era injusta para todos.
Un final con Safety Car hubiese sido escandaloso sin dudas. La FIA decidió abrir una investigación para no empañar más el logro de Max. Los resultados de la misma servirán para sacar conclusiones para la temporada 2022 y evitar que estos hechos se repitan. Parece que la presión ejercida por los medios británicos va surtiendo efecto en el organismo comandado por Jean Todt…
Alguna vez los garajistas ingleses se quejaron de Ferrari y su poder dentro de la Fórmula 1. El equipo italiano no sólo sabe competir sino que además sabe perder y no hacer el ridículo. Por algo participó de todas las temporadas de la Fórmula 1 desde su creación. Le tocó ganar, le tocó perder, le tocó protestar pero nunca jamás puso en duda un resultado deportivo. Mercedes debería imitar a la casa de Maranello.

¿Afecta la imagen de Mercedes esto?
Mercedes perdió el Campeonato de Pilotos en pista y el departamento de marketing de Daimler, entre otras cosas, debería llamar al orden a Toto Wolff porque la imagen que el equipo alemán está dejando es patética. Ganar está muy bien y acostumbrarse a ello debe ser una sensación indescriptible pero también hay que saber aceptar la derrota. Y la gente de Brackley (o al menos Toto Wolff) no sabe hacer esto.
En cierto modo es un tanto entendible debido a las mieles del éxito que saborearon todos estos años pero también hay que estar preparados para saber caer. A Mercedes le quedan horas para poder presentar su apelación pero eso no es lo importante sino el hecho sobre como transitaron la derrota de la peor manera posible. No me imagino a ningún organismo quitándole el título legítimamente obtenido a Max Verstappen. Un resultado deportivo no debe ni puede ser judiciable más allá de cualquier razón. Se gana o se pierde dentro de una pista y los escritorios que solamente sirvan para mejorar a la Fórmula 1…

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa FIA, Prensa Fórmula 1 y Red Bull Racing Honda.
Un final con SC escandaloso?? Escandaloso hubiera sido si la victoria la hubiera la hubiera merecido Max y gana Hamilton, pero es que Hamilton desde la primera vuelta lideró la carrera y sin ese SC hubiera ganado sobrado, escandaloso fue esto que paso, aunque no lo quieras analizar de otra manera lo que si edio el domingo fue un AUTENTICO TONGO…! Pero bueno la pelota cayó en vuestro lado ni modo se pensará a favor de Mercedes…! Si la cosa pasa al revés este artículo fuera un análisis completamente distinto….! Tengo la capacidad para debatir te cada palabra de este artículo sin fanatismo y sin parcialidades …! Pero tranquilo disfruto de tu gran trabajo aunque no comparta gran parte de él ..!
Hola parcialmente un campeonato es resultado de muchas decisiones tomadas en el momento adecuado, en este caso desde contratar a Perez fue parte de una ola de decisiones acertadas por parte de Redbull Racing, adicionalmente max lidero todo el campeonato de manera absoluta y superior, la final solo fue un reflejo de lo q cada piloto merecia a lo largo de su temporada, grandes pilotos pero solo hay un campeón,, Max!
Escandaloso es el cambio de parecer en segundos de dejar pasar a los rezagados, sólo eso, hubiese sido más justo que saquen la bandera roja y salgan a partida detenida en las mismas condiciones, pero el error fué el cambiar de opinión en esos pocos segundos, lo demás fué culpa de Mercedes el decidir no entrar en boxes a Hamilton a cambiar las gomas. En consecuencia fué justo ganador Verstapen. A ésta victoria sumale el resto del campeonato que hizo Max y como resultado se convierte en justo ganador del campeonato. Al margen del dominio absoluto de Lewis durante “casi” toda la carrera. Saludos.
Exactamente eso es lo que debió pasar…! Si querés que se decida en pista saca BR todos cambian y salen en igualdad de condiciones a una Sprint de 5 vueltas era lo más justo…! Pero bueno como lo digo arriba se habla de Mercedes como si fueran los malos del cuento, Mercedes vela por sus intereses como lo hubiera hecho cualquier equipo en sus puesto…! Lo que pasa es que la pelota cayo en el tejado correcto y no el el del vecino, allí se estaría pensando de otra manera….!
Entre más se rascan más les arde! Malos perdedores y peores sus defensores!
No se defiende a Mercedes, sólo lo que es justo. En fin, gran ganador Max, campeón merecido.