Los secretos no tan secretos del RB19

El inicio de temporada está mostrando un gran dominio del coche azul frente al cual poco pueden hacer sus rivales. El DRS, el sistema híbrido y las suspensiones son los secretos con los cuales el RB19 marca grandes diferencias. La sanción por romper el techo presupuestario aún no les hizo mella. Las semejanzas con el McLaren MP4/4 de 1988 y el Mercedes W07 de 2016.

El RB19 es un auto que apunta a hacer historia dentro de la Fórmula 1. El arma que tienen Max Verstappen y Checo Pérez aún no pudo ser contrarrestada por sus rivales y por ello el piloto neerlandés se encamina cómodamente hacia el tricampeonato. El resto de las escuderías están esperando ansiosamente que la sanción recibida por el equipo de Milton Keynes por romper el techo presupuestario haga efecto de una buena vez y el RB19 pierda rendimiento estrepitosamente.

Todos esperan una reacción del resto de los equipos pero esto no garantiza que Red Bull perderá su ventaja a lo largo del año aunque se estima que la misma se reducirá. ¿Cuánto? Nadie lo sabe aún pero suena improbable ver un W14, una SF23 y un AMR23 paseándose victoriosamente por el resto de los circuitos que aún le quedan por visitar a la Máxima en el 2023. Este RB19 es una gran pasada en limpio del exitoso y dominante RB18 del 2022 (ganó diecisiete carreras sobre veintidós grandes premios disputados y se quedó con dos carreras sprint sobre tres realizadas) y por lo tanto siempre supieron en Milton Keynes donde debía mejorar aún más el auto.

Como la base era muy buena Adrian Newey y su equipo eligieron cuidadosamente las áreas a ser retocadas para maximizar el rendimiento del RB19 teniendo en cuenta la sanción que está purgando el equipo por romper el techo presupuestario en 2021. Por ello se decidió retocar el DRS, las suspensiones y el sistema híbrido para sacar más ventaja a sus rivales. Y todas estas soluciones son muy difíciles de copiar en el corto plazo ya que las mismas corresponden a la filosofía de diseño del monoplaza azul que lo hacen prácticamente imposible de copiar en este preciso momento.

Max Verstappen está conduciendo a un gran nivel en la temporada 2023 y busca revalidar su título.

Un auto que mete miedo a sus rivales

El RB19 no sólo es un monoplaza muy veloz y equilibrado sino que además tiene una triple arma que actúan en conjunto provocando un incremento de la velocidad cercano a los 45 KPH. Contra eso sus rivales no tienen como defenderse y solamente les queda tratar de copiar estas soluciones para sus próximos monoplazas de la temporada 2024. Estos tres elementos están configurados para actuar de manera homogénea y combinada cuando se activa el Drag Reduction System.

🔴 DRS. Es un artilugio móvil que se usa desde la temporada 2011 en zonas previamente establecidas de los circuitos. Cuando un auto marcha con el DRS abierto gana unos 25 KPH que le permiten realizar sobrepasos sin inconvenientes. En el RB19 esta diferencia se extendió hasta los 43 KPH en Miami, sencillamente una bestialidad. Gran parte de esa ganancia es por cómo están diseñados para trabajar juntos el DRS, el beam wing (el alerón intermedio que posee este monoplaza que canaliza el flujo de aire que llega desde los pontones) y el difusor.

🔴 Potencia extra en el momento justo. El sistema híbrido del motor fabricado por Honda debía actualizarse antes que entre en vigencia la congelación de los mismos el 1 de septiembre del 2022. Los ingenieros del gigante automotriz japonés trabajaron arduamente en él y programaron la descarga de potencia para el momento en el cual el DRS esté abierto a diferencia de otros equipos que buscaron alternativas distintas para la utilización de esa energía extra como Ferrari que lo planificó para que entregue esa potencia a la salida de las curvas donde podía aprovechar su gran poder de tracción. Parece que algo se les olvidó a los ingenieros de Maranello ya que la SF-23 no tiene ni por asomo el poder de tracción de la F1-75…

🔴  Suspensiones. Las mismas fueron diseñadas por Adrian Newey para el RB18 y refinadas en este RB19. El resultado es que ninguno de sus monoplazas sufrió porpoising. El brillante ingeniero tuvo en cuenta que en el túnel de viento no se iba a manifestar el marsopeo cuando se diseñó el auto del 2022. Esto se debe a que la velocidad límite en el túnel de viento es de 160 KPH y el porpoising comienza a aparecer desde los 180-200 KPH. Mercedes no tuvo en cuenta este detalle y lo pagó carísimo con el W13.

Las suspensiones delanteras del monoplaza azul utilizan una geometría antidive, esto significa que ante una aceleración o frenada brusca la altura de la trompa estará controlada evitando el cabeceo del coche. Los brazos de la suspensión delantera fueron inclinados hacia adelante para hacer más efectivo el efecto antidive y para que los túneles Venturi reciban un flujo de aire limpio. En la parte trasera del RB19 se agregó un efecto antisquat para evitar que la cola salte cuando se acelera el auto o al momento de traccionar. Este conjunto hace sumamente estable al RB19 y le otorga la ventaja de rebajar su altura unos milímetros con lo cual gana mayor carga aerodinámica que le permite ser más veloz en el paso por curva.

Checo Pérez y Max se quedaron con todo en el inicio de la temporada 2023. ¿Alguien les podrá hacer oposición?

Un auto que puede hacer historia

La Fórmula 1 tiene autos inolvidables ya sea porque marcaron un camino como el Lotus 79, porque tuvieron diseños audaces como el Tyrrell P34 o porque sencillamente dominaron la escena en el tiempo que corrieron como el McLaren MP4/4 de 1988 (ganó quince carreras sobre dieciséis grandes premios disputados) o, más cercano en el tiempo, el Mercedes W07 de la temporada 2016 cuando las Flechas de Plata se quedaron con diecinueve triunfos en veintiún participaciones de aquel año. Por caso el hermano mayor de este RB19, el RB18 del 2022, vio la bandera a cuadros en el primer lugar en 17 de las veintidós carreras en las cuales participó sin contar las carreras sprint donde dominó a voluntad con dos victorias sobre tres carreras.

Este RB19 es una pasada en limpio del RB18 así que su base es muy buena al revés de lo sucedido con Ferrari cuando se comparan a la F1-75 del año anterior con la SF-23. Está más que claro que el auto rosso corsa retrocedió en su rendimiento y no así el monoplaza de Milton Keynes. Esta ventaja le dio hasta el momento la posibilidad a Max de escaparse en el campeonato y que sus rivales (Checo, Fernando Alonso y Lewis Hamilton) deban pelear por el subcampeonato entre ellos.

Y ello lleva indefectiblemente a la siguiente pregunta: ¿El RB19 puede estar entre los autos más dominantes de la historia? Se espera que Ferrari, Mercedes y Aston Martin recorten la distancia respecto al monoplaza austríaco pero la gran duda es si este acercamiento será lo suficiente como para que Red Bull pierda toda la ventaja obtenida en el inicio del campeonato. Todo hace presumir que Max Verstappen y Checo Pérez seguirán dominando durante la temporada y que no sería nada descabellado pensar que este auto quede entre los mejores de la historia. Adrian Newey y su equipo están reescribiendo la historia. Habrá que ver si les alcanza la tinta para llegar a un final feliz.

El imborrable recuerdo de Ayrton Senna Da Silva a bordo del McLaren MP4/4 de 1988.

Fotos: gentileza McLaren y Red Bull Racing.

2 thoughts on “Los secretos no tan secretos del RB19

Dejá un comentario